ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS DE NIVEL DE VIDA ENTRE PAÍSES
BINYOURSSApuntes1 de Junio de 2022
718 Palabras (3 Páginas)138 Visitas
ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS DE NIVEL DE VIDA ENTRE PAÍSES
IDEAS CLAVE
• Existen grandes diferencias entre los países en renta o PIB per cápita.
• Es conveniente comparar las diferencias de renta entre los países en función del PIB per cápita a los tipos de cambio ajustados por la paridad del poder adquisitivo (PPA).
• La función de producción agregada relaciona el PIB con el stock del capital, el trabajo medido en unidades de eficiencia total y la tecnología.
• El PIB per cápita varía entre países por las diferencias en el capital físico disponible por trabajador y el capital humano de los trabajadores, pero las diferencias de tecnología y de eficiencia de la producción son más importantes.
LA RENTA COMO ELEMENTO DE MEDICIÓN
• Las diferencias entre economías son menores cuando se utiliza la PPA para compararlas, debido al menor coste de vida de los países con menores renta per cápita.
• Las diferencias de productividad es la principal razón para las diferencias en las rentas per cápita o por trabajador entre países.
• La productividad hace referencia al valor de los bienes y servicios que un trabajador genera por cada hora de trabajo. También mide la renta o ingresos por hora de trabajo.
• Nos centramos en la renta por trabajador si queremos entender las diferencias en productividad.
• Nos centramos en la renta per cápita si queremos entender las diferencias en nivel de vida.
• La renta per cápita no capta las múltiples dimensiones del bienestar y el nivel de vida de la población de un país.
Desigualdades regionales
Desigualdades de grupos sociales o de población
Otras dimensiones del bienestar: contaminación, calidad de servicios sociales, sanidad…
• Pero es una buena estrategia comenzar con la renta per cápita.
• Las tres siguientes graficas justifican esta estrategia al presentar una estrecha relación de la misma con otros índices relaciones con el nivel de vida:
Niveles absolutos de pobreza
Esperanza de vida al nacer
Índice de desarrollo humano de naciones unidas.
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN AGREGADA Y LA PRODUCTIVIDAD.
• Fuentes principales de variación de productividad:
Capital humano: conjunto de cualificaciones de cada persona para generar una producción o valor económico.
Capital físico: cualquier bien incluido maquinas (bienes de equipo), y edificaciones (estructura) que se utiliza para la producción.
El stock de capital físico de una economía es el valor de los bienes de equipo y otros factores (no mano de obra) utilizados en la producción.
Tecnología: una economía con mejor tecnología utiliza su mano de obra y capital con mayor eficiencia y consigue mayor productividad.
o Utiliza conocimientos superiores.
o Organiza la producción de forma más eficiente.
• La función de producción agregada describe la relación el PIB y sus distintos factores. Permite comprender cómo se combinan el capital humano, el capital físico, y la tecnología para generar el PIB de la economía. Permite comprender también por qué varia la productividad entre países.
• Y = A*F (K, H)
• Y representa el PIB; A es un índice de la tecnología; F es la relación entre el capital físico, la mano de obre y el PIB; K es el capital físico (el valor de la tierra y los recursos naturales pueden incluirse en el capital físico); y H son las unidades de eficiencia del trabajo, se definen como el producto del número total de trabajadores y el capital humano medio (eficiente) de los mismo: H = L* h; las diferencias en el capital humano de los trabajadores restan relevancia al número total
...