ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias Culturales Entre Paises

jguerrep17 de Septiembre de 2013

849 Palabras (4 Páginas)987 Visitas

Página 1 de 4

viajeros.com (2007) presenta un artículo donde menciona que así como cada país posee un clima particular, paisajes característicos y un idioma diferente, también existen códigos que van cambiando según cada cultura. Estos son algunos aspectos, que para el autor es importante tener en consideración cuando una persona desea realizar un negocio, viajar, vivir, vacacionar, estudiar o simplemente trabajar en otro país que no sea el suyo.

Vestimenta: En Oriente Medio las mujeres son las que tienen más limitaciones o prohibiciones con castigos o llamados de atención para la persona que incumpla dichas normas. Por ejemplo, en países como Irán o Iraq, las mujeres deben ir mayormente cubiertas, sobre todo la zona del cabello y el rostro. En Afganistán pasa algo parecido con la diferencia que no es necesario cubrir ni el rostro ni las manos, si n embargo el resto del cuerpo es mejor tenerlo tapado; norma que el hombre lo tiene que cumplir. Otros países de la región, como Siria y Jordania, son más moderados con este tema, aunque también exigen el uso de una vestimenta especial.

Fumadores: Aunque en muchos países ya se están imponiendo sitios especialmente exclusivos para fumadores en los locales de comidas y ambientes públicos, en muchos otros no. En América Latina se puede fumar en casi cualquier sitio, mientras que en Estados Unidos y Canadá las normas son más restrictivas. Lo mismo sucede en Europa.

Sin zapatos: En algunas culturas exigen descalzarse en determinadas situaciones. En Senegal, por ejemplo, las personas se quitan los zapatos antes de comer como señal de respeto. En Japón y otros países de Oriente se acostumbra que las personas que residen e inclusive las visitas caminen descalzos dentro de las viviendas. En Sri Lanka, es obligatorio descalzarse en algunos templos.

Aprendiendo a comer: Muchas veces no sólo cambia la gastronomía, sino también la forma en que se come. Lo más común es que se utilice el tenedor, la cuchara y el cuchillo, sin embargo, en otros países es distinto. Este es el caso de los países asiáticos que tienen por costumbre comer en tazones, utilizando dos palillos para poder comer. Quizás muy difícil e incómodo para nosotros, pero para ellos es sencillo. Además, la gente suele comer sentada en el suelo, apoyando sus tazones en una mesa muy baja. En occidente se sirve la entrada, luego el segundo (plato principal) y finalmente el postre, pero en China las costumbres son muy diferentes porque dentro de la misma comida se sirve una variedad de platos en pequeñas porciones, que incluyen cosas dulces y saldas.

En occidente, comer con las manos parece ser un signo de mala educación, pero en la India, por ejemplo, se cree que esta práctica hace que se mezclen mejor los ingredientes y que la comida sepa más sabrosa.

Horarios y transportes: Por lo general, los latinos no se caracterizan por ser puntual y están acostumbradas a esperar y también a hacerse esperar. Pero esto no sucede en países desarrollos como en Estados Unidos y Canadá en donde el sentido del tiempo es más riguroso, lo mismo que sucede en la mayor parte de Europa y Asia. Asimismo, América Latina tiene una imagen de no respetar los horarios establecidos, ya que es normal que un autobús de larga distancia se retrase media hora o que el cronograma de los trenes no coincida con la realidad, haciendo que los pasajeros deban esperar en las terminales un largo rato, situación que para los turistas extranjeros resulta insoportable. Por el contrario, cuando los latinos viajan a países europeos se da con la sorpresa que el transporte ha partido sin ellos, o que un lugar de esparcimiento como un teatro donde cierras sus puertas un minuto después del horario de la función. Es por ello, que las personas deben adaptarse al país donde se encuentre y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com