ANALISIS DE MI CENTRO DE TRABAJO DESDE EL PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD
jorgeeortizv0221Apuntes29 de Mayo de 2018
628 Palabras (3 Páginas)190 Visitas
ANALISIS DE MI CENTRO DE TRABAJO DESDE EL PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD
La Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), es un mecanismo creado artificialmente, para lograr objetivos, en si su creación obedece a la necesidad de respuestas y de una lucha constante, pero una vez creado se divide a sí mismo, en un orden jerárquico, con relaciones causa-efecto, es decir se crea un organigrama donde se establece los niveles de liderazgo y de obediencia.
En el caso de la Sección 8, la organización se divide de la siguiente manera:
Existe la figura principal del Secretario General Seccional, quien ostenta la directriz de la Sección Sindical, mismo quien ordena y manda sobre todas y cada una de las estructuras, las cuales se coordinan de la siguiente manera:
- Secretaría General, misma que cuenta con dos secretarios particulares, dos secretarias, un chofer y un asistente personal.
- Secretaría de Organización, misma que divide el estado en 9 regiones organizacionales.
- Secretaría de Trabajo y Conflictos de Preescolar, Secretaría de Trabajo y Conflictos de Primarias., Secretaría de Trabajo y Conflictos de Secundarias. Secretaría de Trabajo y Conflictos de Niveles Especiales, Secretaría de Trabajo y Conflictos de Educación Media Superior. Secretaría de Trabajo y Conflictos de Educación Superior. Secretaría de Trabajo y Conflictos del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación., que unidas conforman el colegiado de asuntos laborales.
- El colegiado de innovación tecnológica y reingeniería organizacional, integrado por las secretarias de actas y acuerdos, estadística y planeación, desarrollo tecnológico y nuevas tecnologías.
- El colegiado de desarrollo educativo y cultural, integrado por las secretarias de investigación educativa, educación integral y desarrollo sustentable, cultura y recreación deportiva, investigación pedagógica y reformas educativas.
- Colegiado de desarrollo y superación profesional, a este pertenecen las secretarias de carrera magisterial, carrera administrativa, asuntos profesionales, escalafón, promociones, formación, actualización y superación profesional.
- Colegiado de formación sindical, conformado por las secretarias de formación y capacitación sindical, orientación ideológica, conciliación sindical y acervo histórico.
- El colegiado de relaciones, vinculación social y organizaciones adherentes se integra únicamente por las secretarias de relaciones interinstitucionales y la de vinculación social y org. Adherentes.
- En el Colegiado de seguridad y derechos sociales coexisten siete secretarias, créditos, vivienda, pensionados y jubilados, promociones económicas, equidad de género y derechos humanos, jurídico y seguridad social.
- Colegiado de administración y finanzas, integrado por la Secretaría de Finanzas, la oficialía mayor, la secretaria de patrimonio sindical y la contraloría interna.
- Colegiado de prensa, propaganda y comunicación organizacional.
- Colegiado de negociación, incluye salarial, prestacional y presupuestal.
Al dividir las obligaciones y actividades en secretarias y a la vez al crear células de trabajo en conjunto llamados colegiados, se establece claramente la división de trabajo y los niveles dentro del mismo.
Ahora bien, dependientes de estas secretarias y sus respectivos secretarios, existe personal adscrito a la sección que se encuentra comisionado, en funciones secretariales y operacionales, a ellos se les podría considerar trabajadores administrativos.
...