ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISÍS LEY N°24294

ROSADIO HOYOS GILBERTO FABRICIOMonografía25 de Enero de 2023

7.087 Palabras (29 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 29

TEMA:

LEY 24294

CATEDRÁTICO:

…………………………..

AREA:

INTEGRANTES:

DEDICATORIA

A mi EESTP-PNP- SAN BARTOLO por brindarme

docentes de calidad que favorece y contribuye en mi

formación personal y profesional. Y a todas aquellas

personas en especial a mis padres, que me inducen e

impulsan a seguir en este itinerario de experiencias y

aprendizaje.

INDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 1

I.

II. ANTECEDENTES DE LA LEY 24294 ......................................................... 2

A. Villa Coca al descubierto ......................................................................... 2

III.

LEY 24294 .............................................................................................. 4

IV.

LEY 24416 .............................................................................................. 6

V. DECRETO LEGISLATIVO 371: .................................................................. 6

A. Ley de Bases de las Fuerzas Policiales .................................................. 6

B. Fundamento ............................................................................................ 6

C. Finalidad.................................................................................................. 7

D. Carácter Profesional ................................................................................ 8

E. Dependencia ......................................................................................... 10

F. Ámbito Funcional................................................................................... 10

G. Funciones.............................................................................................. 11

H. Atribuciones .......................................................................................... 12

I.

Estructura General ................................................................................ 12

1.

Órgano de Dirección .......................................................................... 12

2.

Órganos de Ejecución ........................................................................ 13

3.

Órganos de Coordinación .................................................................. 13

4.

Órgano Consultivo ............................................................................. 13

5.

Órganos de Asesoramiento ................................................................ 13

6.

Órganos de apoyo.............................................................................. 14

7.

Órganos de Control ............................................................................ 14

J.

Composición, Categorías y Grados ....................................................... 15

1.

Oficiales Policías y de Servicios ......................................................... 15

2.

Personal Auxiliar: ............................................................................... 16

3.

Personal Subalterno Policial .............................................................. 16

4.

Personal Subalterno de Servicios ...................................................... 17

5.

Personal Civil ..................................................................................... 17

K. Ascensos............................................................................................... 20

L.

Derechos y Obligaciones ....................................................................... 21

M.

Régimen Educativo ............................................................................ 22

VI.

DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA LEY 24617 Y

EL DECRETO LEGISLATIVO 371 .................................................................. 23

VII.

CONCLUSIONES .................................................................................. 26

VIII. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................... 27

IX.

GLOSARIO ........................................................................................... 28

X. ANEXOS .................................................................................................. 29

A. Imágenes: ............................................................................................. 29

B. Tablas: .................................................................................................. 31

I.

INTRODUCCIÓN

La Policía Nacional del Perú es una institución del Gobierno peruano creada

para garantizar el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas

y el normal desarrollo de las actividades ciudadanas, adscrito al Ministerio del

Interior. Sin embargo, esta institución como tal no siempre existió desde sus

inicios, sino que fue heredada de sus predecesoras la Guardia Republicana del

Perú, la Guardia Civil del Perú y la Policía de Investigaciones del Perú.

Por 1985 las fuerzas Armadas y la Policía Nacional, estaban muy

desprestigiadas debido a sus relaciones estrechas con el narcotráfico y otros

tipos de corrupción. En consecuencia, el Presidente de ese entonces, Alan

García Pérez, dispuso, con el fin de restaurar la confianza en la gente, la

reorganización total de las Fuerzas Policiales y a la sanidad de las Fuerzas

Policiales. Es así que, el año 14 de agosto de 1985 el congreso, mediante la

ley 24294 declara la reorganización de las Fuerzas Policiales, y se le da el

poder al ejecutivo para que, en el plazo de 90 días, dicte y promulgue la Ley

Orgánica del Ministerio del Interior, la Ley de bases y leyes orgánicas de las

fuerzas Policiales. Posteriormente al Poder Ejecutivo, se le acabaría el tiempo

(los 90 días), producto de ello se emite la ley 24416, que amplia dicho plazo por

el de 30 días para que el ejecutivo pueda culminar con lo que se dispuso en la

ley 24294. Leyes que serían cuestionadas por no haber cumplido con el plazo

supuestamente, como explicaremos más adelante con la demanda de

Inconstitucionalidad Contra la Ley 24617 y el Decreto Legislativo 371 (EXP. No.

001-87-/TGC).

Ahora bien, cumplido el plazo adicional el Poder Ejecutivo emite los

decretos 370, 371, 372 y 373 referentes a la Ley Orgánica del Ministerio del

Interior, la Ley de Bases de las Fuerzas Policiales, Leyes Orgánicas de la

Guardia Civil, de la Policía de Investigaciones y de la Guardia Republicana.

Siendo el Decreto Legislativo 371 en el que nos centraremos y analizaremos a

detalle, ya que este sentó los pilares para la posterior creación definitiva de la

Policía Nacional del Perú. Para contextualizar este decreto y no quede en el

vacío, brevemente comentaremos. Sería un 4 de febrero de 1986, cuando el

1|P ági na

Consejo de ministros aprobó el decreto legislativo 371, Ley de Bases de las

Fuerzas Policiales donde se crea un órgano de dirección único, la Dirección

General de las fuerzas policiales, al tiempo que se mantienen las Direcciones

Superiores de la Guardia Civil (GC), la Guardia Republicana (GR) y la Policía

de Investigaciones (PIP) como órganos de ejecución y se asignan

específicamente la misión, funciones, y atribuciones de cada instituto policial.

Dicha ley será la que regirá el funcionamiento de las FFPP, y a la Policía

Nacional después, hasta diciembre de 1999 en que se promulgó una nueva ley

de la PNP.

II.

ANTECEDENTES DE LA LEY 24294

El 28 de Julio de 1985, en el mensaje a la Nación, del entonces presidente

Alan García Pérez desde el Congreso de la República, dispuso la

reorganización Policial, con la finalidad de “restaurar la confianza de la gente”.

A escasos días de anunciada la reorganización, un escándalo público de

enormes proporciones confirmaría la necesidad de esta.

A. Villa Coca al descubierto

El 24 de julio de 1985, el estallido del segundo piso de una residencia de la

urbanización “Los Sauces” sacó a relucir lo que sería la fábrica de droga más

grande de la capital. A raíz de esta explosión, se destaparon los estrechos

vínculos del narcotraficante “El Padrino” con altos funcionarios del gobierno y la

policía, lo cual desencadenó la reorganización de las fuerzas policiales durante

2|P ági na

el primer gobierno de Alan García (Jessie Alvarado – Somos Periodismo,

2018).

Un miércoles a las 10:40 am de 1985, se escuchó un ruido atronador. Los

habitantes de “Los Sauces”, creyendo que se trataba de un atentado terrorista,

salieron despavoridos de sus casas. Pero no fue así. Una columna

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (104 Kb) docx (51 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com