ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA EVOLUCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN ESPAÑA

mgrmgr13 de Marzo de 2013

879 Palabras (4 Páginas)887 Visitas

Página 1 de 4

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA EVOLUCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN ESPAÑA

En esta práctica llevaremos a cabo un análisis estadístico de la evolución de la delincuencia en España. Para ello observaremos las estadísticas oficiales de los hechos conocidos por la policía en el periodo comprendido entre los años 1980 y 2008, que nos aporta la Revista Española de Investigación Criminológica (REIC).

En primer lugar, según nos presenta los anuarios estadísticos del Ministerio del Interior cada año, podemos observar cómo la delincuencia se encuentra en continuo crecimiento. Pero según los autores del estudio realizado (García España,E., Díez Ripollés,JL., Pérez Jiménez,F., Benítez Jiménez, MJ., Cerezo Domínguez, AI.(2010). Evolución de la delincuencia en España: Análisis longitudinal con encuestas de victimización) ésta gráfica no es representativa de la verdadera situación de la delincuencia en España, ya que influyen otros factores. Uno de ellos sería que los datos oficiales se elaboran teniendo en cuenta las denuncias interpuestas, por lo que la delincuencia se vería en aumento al contrario que la tasa de victimización que como demuestra el estudio de lo autores citados ha disminuido en los últimos veinte años. En conclusión diremos que los datos oficiales nos informan del aumento de la delincuencia y las tasas de victimización por su parte nos presentan datos descendentes dado que para los estudios no se utilizan los mismos criterios.

En segundo lugar veremos la evolución de la delincuencia en tres tipos delictivos (tabla nº1): delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico, delitos de lesiones y delitos contra la salud pública (este último lo englobaremos dentro de delitos contra la seguridad colectiva para poder realizar la gráfica, ya que los datos proporcionados por el INE en los años 1999, 2002 y 2005 no hace distinción y los datos podrían conducir a error.)

Tabla nº1 1999 2002 2005 2008 2011

D. contra el Patrimonio 41466 37250 33444 29480 33438

D. de Lesiones 4122 5519 23607 37028 33593

D. contra la Seguridad 33920 35685 38570 85782 95159

Colectiva

Delitos contra el Patrimonio y contra el Orden socio-económico (fuente: explotación del INE del Registro Central de Penados)

Como podemos observar, del año 1999 al 2008 hubo un descenso de condenados por este tipo delictivo y a partir de ahí fue en aumento hasta alcanzar en 2011 los 33438 condenados. Dentro de los delitos contra el patrimonio se encuentran ocho de los nueves delitos analizados en las encuestas de victimización, donde nos informa de que en 2005 hay menor número de delitos que en 2008, al contrario de lo que nos indica esta gráfica.

Delitos de lesiones (fuente: explotación del INE del Registro Central de Penados)

Esta tipología sufre el mayor aumento de las tres que estamos estudiando, en el periodo de 2002 a 2008 se multiplica casi por siete los condenados por delitos de lesiones (de 5519 a 37028 condenados), y a partir del 2008 disminuye a 33593, sin dejar de haber una gran diferencia con respecto a 1999, donde la cifra se situaba en 4122 condenados.En comparación a las estadística que nos presenta el autor son a la inversa, a partir de 1989 desciende.

Delitos contra la seguridad colectiva (fuente: explotación del INE del Registro Central de Penados)

Observamos un aumento progresivo (de 33920 a 38570 condenados) hasta el año 2005, donde sufre un aumento brusco de un 122.4% con respecto al año 2005 y sigue subiendo hasta el año 2011 que se sitúa en 95159 condenados. Hay que tener en cuenta que el Código Penal sufre modificaciones en este periodo de tiempo donde amplia una serie de delitos sobre todo contra la seguridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com