ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARRECIFES DE CORAL EN QUINTANA ROO

popmajort3Tesis2 de Abril de 2022

773 Palabras (4 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 4

ARRECIFES DE CORAL EN QUINTANA ROO.

Quintana Roo es el favorito de muchos en busca de actividades como el esnórquel o el buceo, y según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Usos de la Biodiversidad, el área alberga los arrecifes de coral más duros, el Caribe y el Golfo. México, donde viven de 45 a 60 especies. Para el cantón, las pistas no solo son un componente social y ambiental fundamental, sino también un centro de actividad científica y un gran atractivo turístico. También se ha convertido en una importante fuente de alimento para algunas comunidades. Esto ha modificado nuestro enfoque y aumentado su protección y restauración.

Los arrecifes de coral cubren menos del 0,1% de la superficie del océano. Sin embargo, su papel vital en el equilibrio y la dinámica de nuestro entorno es indiscutible. El clima tropical de Quintana Roo es ideal para el buen desarrollo de estos ecosistemas, por lo que las regiones del Atlántico y el Caribe concentran el 7.6% del total.

Ellos juegan un papel importante en nuestro país. Todos saben que cuando estamos en la playa, tenemos que agradecerles mucho por... empezar por detener la erosión de nuestras hermosas playas reduciendo el impacto de las olas. Así, junto con los manglares, forman un sistema de defensa frente a los fenómenos naturales. Las algas calcáreas rojas (o algas coralinas) juegan un papel sustancial en el equilibrio del ecosistema; de no ser por estos organismos, ya hubieran desaparecido hectáreas de pastos marinos, la vida en el agua y la playa. Las algas coralinas requieren mucha luz y nutrientes para desarrollarse y formar una mata densa que cubra el fondo del mar.  Los maxilópodos incluyen a los copépodos, usualmente muy pequeños y representado a los consumidores primarios del arrecife coral y a los cirrípedos que son organismos sésiles filtradores. Sin embargo, el grupo más importante en el arrecife de coral es el malacostrácea compuesto por los decápodos y estomatópodos. Los principales consumidores son los pepinos de mar y el pez loro que esto se encargan de comer las algas y plancton de los arrecifes.

Los peces más grandes, las mantarrayas, los pulpos y los calamares constituyen los consumidores secundarios, mientras que los tiburones son los consumidores terciarios, o los principales depredadores, en este ecosistema. Los tiburones comen peces grandes, focas, rayas, calamares y pulpos, manteniendo en equilibrio la red alimentaria.

Si has tenido la fortuna de observar estos oasis subacuáticos de cerca, sabrás que una de sus principales características es su coloración vibrante y variada. ¿Qué significa cuando un coral pierde esta característica y queda completamente blanco? Se le denomina “blanqueamiento de coral” y está estrechamente relacionado con la temperatura del agua. 

Según información del Fondo Mundial para la Naturaleza, los arrecifes presentan estos colores gracias a algas microscópicas llamadas zooxantelas. Éstas viven dentro de los corales y mantienen una relación simbiótica con ellos: las algas aportando hasta 80% de sus nutrientes necesarios y ellos a su vez protegiéndolas de sus depredadores.  

El aumento de la temperatura del agua hace que las algas produzcan compuestos tóxicos, que inducen a los corales en un estado de estrés, causando rechazo. Así, las algas son expulsadas y con ellas, el color del coral. Deben ser reabsorbidas en un lapso de 4 a 6 semanas, de lo contrario, el coral morirá de hambre. 

Esta enfermedad es sumamente delicada, pues basta con un aumento de 1° para ponerlos en riesgo. La muerte de los corales pondría en riesgo a 25% de las especies marinas. 

3 ACCIONES A REFLEXIONAR PARA CUIDAR DE NUESTROS ARRECIFES 

  1. Sé más cuidadoso al elegir tu protector solar. Para visitar y preservar tu playa favorita, elige un protector solar que no contenga Oxybenzona. Conoce cómo identificar un bloqueador biodegradable, aquí.
  2. ¡Di no a la sobrepesca! Elige comprar productos con empresas responsables, sustentables y que tengan una filosofía de respeto por el medio marino. 
  3. Finalmente, ¿Nos ayudas a disminuir tu huella de carbono? Sí, el cambio climático es real y los arrecifes lo saben. Los océanos han absorbido el 93% del calor producido por la actividad humana. Reducir tu consumo eléctrico, evitar el consumismo, mantener tu coche en buen estado o incluso consumir productos locales, son algunas de las muchas acciones que podemos realizar individualmente para frenarlo. 

La temperatura del océano es mayor de lo que era hace 50 años, y la popularidad de los arrecifes de coral como atractivos turísticos, crece cada día. La economía local, el equilibrio de nuestro ecosistema y la diversidad del mismo, están bajo amenaza. Por eso, conoce los arrecifes que rodean a tu comunidad, infórmate, reconoce tu papel en su mejora y actuemos con responsabilidad. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (58 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com