Aborto: Dilema social
oscar13233 de Febrero de 2013
848 Palabras (4 Páginas)760 Visitas
ABORTO: DILEMA SOCIAL
La vida continuamente nos presenta diversidad de situaciones sobre las cuales podemos estar o no de acuerdo, es decir, apoyar o rechazar; es el caso del aborto, reconocido legal o ilegalmente como un mecanismo aniquilador de vida que, día a día, sume a la sociedad en diferentes disputas o enfrentamientos; sin embargo, continua su práctica y la muerte llega a neonatos que no tienen la culpa de todos los aspectos que se involucran en el ejercicio abortivo sea para justificar una malformación física, una violación y/o una situación de riesgo físico o psíquico de la madre quien, en la mayoría de situaciones, desconoce elementos relevantes que involucran esta inaceptable actividad; por lo tanto, considero que se identifiquen sustancialmente todos los aspectos que soportan el aborto sea o no consentido en términos legales y, en suma, se reconozca que sólo genera destrucción a nivel personal –principalmente la madre-, familiar y, por extensión, social.
La problemática del aborto inicia desde la misma concepción de la vida humana, reconocida científicamente a partir de la fusión del espermatozoide y el óvulo, lo cual permite al nuevo ADN codificar en el periodo embrionario a un ser humano completo que, incluso siendo feto, presenta forma física y rudimentos psíquicos del ser humano, es decir, puede considerarse un niño diminuto según planteamientos de los Premios Nobel Watson, Crick, Kornberg y Ochoa a partir del descubrimiento de la estructura y síntesis del ADN. Es más, pueden citarse casos como el doctor Nathanson, obstetra reconocido como pionero del aborto en Estados Unidos de América, quien divulgó un video conocido como “el grito silencioso”, el cual fue grabado a partir de su práctica abortiva con un ecógrafo mientras pretendía aspirar al feto, observó cómo se apartaba de la cánula y abría la boca como gritando para pedir auxilio; tal fue el impacto en el médico que reflexionó y abandonó su práctica abortiva después de muchas intervenciones.
Se hace necesario una clara ilustración a las futuras madres sobre la realidad del aborto para evitar que su ignorancia continúe permitiendo esta práctica monstruosa que deteriora física y psicológicamente a las mujeres que son sometidas a este ejercicio médico; por esto, debe reconocerse que:
Los niños nacidos antes de las 22 semanas de gestación pueden ser considerados abortos porque no se les considera aptos para la vida.
Las 23 semanas de gestación; sin embargo, permiten reconocer una viabilidad de la vida en los niños.
Los niños en gestación pueden tener sensaciones de dolor, de placer, oyen sonidos, sueñan, entre otras actividades y/o funciones humanas.
Las 9 semanas de gestación pueden permitir el reconocimiento del niño, sus pequeñas manos, pies, entre otras partes físicas a partir de ecografías en 3D.
Las técnicas IVE (interrupción voluntaria del embarazo) o ILE (interrupción legal del embarazo) son actividades horribles que permiten la destrucción del feto a partir de la absorción, triturado, troceado intraútero o aspirado del encéfalo según versiones del médico titulado en Pediatría doctor Juan Hervás Palazón.
También, es pertinente el planteamiento de la visión religiosa sobre el aborto donde se reconoce directamente un rechazo a esta práctica mortal y se pueden citar diferentes fuentes; sin embargo, creo importante referenciar esta posición a partir de una opinión del Papa Juan Pablo II como representante de la Iglesia católica: “Entre todos los delitos que el hombre puede cometer contra la vida, el aborto procurado presenta características que lo hacen particularmente grave e ignominioso. El Concilio Vaticano II lo define, junto con el infanticidio, como “crímenes nefandos” (Carta Enc. Evangelium vitae, Juan Pablo II, 25-03-1995).
Es importante, como
...