Acerca de la geopolítica del imperialismo contemporáneo
elbatasunni21 de Febrero de 2014
797 Palabras (4 Páginas)312 Visitas
ACERCA DE “LA GEOPOLÍTICA DEL IMPERIALISMO CONTEMPORÁNEO”
Para el análisis de las dinámicas contemporáneas que atañen a los intereses geográficos, económicos y políticos; se nos propone definir un marco multifocal, uno que permita el panóptico de los fenómenos que se están instituyendo—por parte de potencias erigidas y regidas sobre si mismas— en la actualidad, que cabe anotar, nos exhiben un panorama de realidades que en épocas anteriores habrían parecido inverosímiles. Después de la realización de la lectura de Samir Amin, no es difícil imaginar cuan corroído esta el actual sistema, demostrándose ampulosamente que existen fuerzas mas allá de cualquier cosa imaginada que a su vez, se valen de distintos ardides para consolidarse elaborando un mundo a su imagen y semejanza. Aun, lo más interesante es el uso de las ciencias y la cultura para posibilitarse la imposición de un tácito régimen totalitario y ávido de extenderse como imperio.
Siguiendo a Amin, será fácil demostrar como las redes de relaciones forzosamente enlazadas entre lo concerniente a la geografía—piedra angular del control económico mundial— las guerras y el carácter económico como engranaje central que configuran nexos de tipo cultural y sociológico, son entonces las que permiten el control después del vencimiento de los limites y las fronteras, abriéndose global y mundialmente, obteniendo de todos todo, consolidando una ética del saqueo multinacional, arrasando con todo aquello que encuentren en su camino, extinguiendo todo lo natural y lo humano. En este sentido los dominadores y asesinos tienen nombre propio como lo ha demostrado el autor; sus nombres son estados unidos, Europa y todos los aliados que son parte de un mismo plexo, afirmando así un proyecto de expansión imperial colectiva.
A la vez que se fundan como soberanos y legítimos sobre el resto del mundo, están desplegando todo un dispositivo, una mega-máquina de guerra que les asegure absolutamente ese espacio —bien extendido—de poder que han logrado al calor de la muerte y la extinción de todo lo terreno y natural; Justificando sus acciones bajo la bandera de un bien común para las naciones, un siniestro bien común que usan como pretexto de la seguridad de sus mismos países y los demás, y la antesala para la ulterior usura de aun mas capital, aun mas tierra, aun mas cerebros desconectados, paranoicos y sumisos. La clase dirigente norteamericana proclama sin reticencia alguna que no “tolerará”
La reconstitución de ninguna potencia económica o militar capaz de cuestionar su monopolio de dominación del planeta y se adjudica, con esta finalidad, el derecho de conducir “guerras preventivas (Samir Amin: la geopolítica del imperialismo contemporáneo En libro: Nueva Hegemonía Mundial. Alternativas de cambio y movimientos sociales.)
En resumidos términos… y en efecto en muy resumidos términos, lo que nuestro autor nos ha propuesto es una vasta perspectiva, eso si susceptible de seguir siendo estudiada, de la nefasta expansión de carácter imperialista del capitalismo en el mundo, todo ese universo que esta siendo construido sin nuestra participación, o bien con nuestra participación obediente. Es así, como se establece un imperio como todavía no lo fueron los de Roma, Grecia y otros, que se han desarrollado en el tiempo pero que no han logrado el poder y dominio que conjura la actual potencia imperial. Por este hilo conductor, se crean doctrinas y, posturas ideológicas afianzadas desde la constitución de un poder dimensionado desde arriba hacia abajo.
En este caso la lucha individual y colectiva para hacer frente a esta suerte de influjos negativos propiciados por un ambiente fóbico y ecuménico, a la vez que poner en malas condiciones a las potencias dirigenetes negando la premisa foucaultiana de que: “el poder es ubicuo y nadie escapa
...