ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Act. 2 Normas y Leyes reguladoras de las relaciones contractuales

Isabel CetinaTrabajo28 de Julio de 2021

688 Palabras (3 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

LIC GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PYME

Administración del Capital Humano

[pic 2]

Unidad 1. El talento Humano y su Legislación

Act. 2 Normas y Leyes reguladoras de las relaciones contractuales

GAP-GACH-2002.B2-002

RAMIRO PUGA AYALA

REBECA ISABEL CETINA CAUICH

ES1921005172

[pic 3]

En México existen organismos e instituciones encargadas de regular y proteger el empleo de los mexicanos, estos organismos tienen como finalidad la de asegurar  el adecuado funcionamiento del sector laboral. A continuación se presentan algunas de las instituciones encargadas de proteger los derechos de los trabajadores.

La primera institución es la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), fue creada en el año 1941 por el entonces presidente Manuel Ávila Camacho. Esta institución, surge después de la revolución con el objetivo de alcanzar la justicia laboral en el país.

La STPS se encarga de vigilar y aplicar las disposiciones del artículo 123 de la Constitución Política, también coordina la formulación y promulgación de los  contratos de la ley de trabajo; busca promover el incremento de la productividad en el trabajo; promueve el desarrollo de la capacitación y adiestramiento de los trabajadores, así como impartir cursos de capacitación; dirige el servicio nacional del empleo y vigila su funcionamiento; coordina la integración y establecimiento de las juntas federales de conciliación y vigila su funcionamiento; lleva un registro de las asociaciones obreras, patronales y profesionales.

Esta Secretaría tiene a su cargo el desempeño de las facultades que le atribuyen La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, La Ley Federal del Trabajo, tratados, decretos, reglamentos, acuerdos y órdenes del Presidente de la República.

Otra de las instituciones en materia laboral, se encuentra la PROFEDET, que es la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, fundada en 1996, es un órgano público perteneciente a la STPS y se encarga de proteger los derechos de los trabajadores frente a las autoridades laborales.

Tiene tres funciones principales, la primera es la de asesorar a los trabajadores que lleguen a presentar alguna queja; la segunda es la de conciliar, se busca resolver el conflicto procurando siempre los derechos del trabajadores; y la tercera es la de representación legal, si el conflicto se va a juicio la institución ofrece sus servicios para defender al trabajador. Todos los servicios que ofrece son gratuitos.

Una dependencia descentralizada es la del Servicio Nacional de Empleo, Capacitación y Adiestramiento (SNECA), este servicio tiene como finalidad la de ofrecer información, vinculación y orientación, así como apoyos económicos y de capacitación. El objetivo de la creación de esta dependencia, responde a una reforma de la Ley Federal del Trabajo.

Las actividades encomendadas a este organismo son las de colocación de trabajadores, capacitación y adiestramiento, y el registro de constancias de habilidades laborales.

A nivel internacional se cuenta con la OIT, que es la Organización internacional del Trabajo, pertenece a las Naciones unidades y es la autoridad mundial en cuanto al tema laboral. Se creó después de la Segunda Guerra Mundial, en el año 1919 y busca impulsar la justicia social y promover el trabajo decente. En esta organización participan trabajadores, patrones y gobiernos para la creación de leyes que promuevan mejores condiciones laborales para todos los sectores.

El empleo ofrece dignidad a las personas y proteger los derechos de los trabajadores debiera ser primordial para todos los gobiernos. Contar con instituciones que salvaguarden el empleo ofrece seguridad y bienestar, tanto a trabajadores como a empleadores.

Sin embargo, son muchas las personas que desconocen la existencia de estas organizaciones, por lo que es de relevancia que se haga un esfuerzo por promover y dar a conocer los servicios que cada una de ellas ofrece.

En mi caso particular he tenido contacto con la STPS, específicamente en el tema de capacitación y adiestramiento. Contar con una constancia avalada por esa institución otorga certeza de que se cuenta con las habilidades y competencias necesarias para desempeñar un trabajo. La validez de sus constancias laborales, abre camino para encontrar un buen trabajo o para ser candidato de una promoción. También como empresa, cumplir con las normas oficiales, trae el reconocimiento de ser un lugar que opera con apego a las leyes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (134 Kb) docx (73 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com