Actividad 5 taller Departamentalización # 2
Alejandra VanegasDocumentos de Investigación9 de Febrero de 2023
825 Palabras (4 Páginas)92 Visitas
[pic 1]
Asignatura:
Costos
NRC: 50-6069
Tema:
Actividad 5 taller Departamentalización # 2
Presenta:
Carolina Garcia Parias ID: 000836422
Alejandra Vanegas Bedoya ID: 000825712
Juan Pablo Ruiz Orrego ID 000773174
Docente:
Harol Edilberto Valencia Gallego
# 3 Cuatrimestre Corporación Universitaria Minuto De Dios
INTRODUCCIÓN
A continuación, expresaremos los conocimientos adquiridos al leer el capítulo #5 del libro de costos, donde podremos identificar cuáles fueron los aspectos más importantes, palabras clave y las falencias al momento de leer el texto, donde se finalizará con las conclusiones.
RESUMEN
Esta unidad nos permitió comprender y analizar las características básicas de un sistema de acumulación de costos por proceso, los flujos de costo, sus registros contables y la presentación de informes de producción, donde aprendimos a calcular el costo de un producto, también se evidencio como se genera los informes de costos de producción para facilitar la planeación y el control en un sistema de acumulación de costeo por procesos, se vio ampliamente identificado como calcular unidades equivalentes y la diferencia entre los sistemas de costeo por procesos y por órdenes de producción. Los costos en ese segundo sistema se calculan por periodos y no por órdenes de producción, y son propios de empresas de producción continua, donde los procesos se pueden adelantar en forma secuencial, el proceso adelantado en un departamento de producción requiere continuar en otro u otros hasta salir finalmente terminado hacia el almacén, o en forma paralela, empieza donde los procesos en cada departamento son independientes el uno del otro, y al final se juntan o ensamblan para obtenerse el artículo deseado.
[pic 2]
Este capítulo nos dio a conocer cuál es la naturaleza de los costeos por proceso y de cuáles son sus objetivos y técnicas. Para entender cada uno de estos temas el autor nos suministra una serie de casos, ejemplos, diagramas y demás herramientas visuales para poder ilustrarnos y explicarnos de una manera no tan teórica los temas y permitirnos abordar los conocimientos de una manera más rápida y simple.
[pic 3]
ABSTRACT
This unit allowed us to understand and analyze the basic characteristics of a process cost accumulation system, cost flows, its accounting records and production reporting, where we learned to calculate the cost of a product, it is also evidenced as production cost reports are generated to facilitate planning and control in a process cost accumulation system, it was identified how to calculate equivalent units and the difference between process cost systems and production orders. The costs in this second system are calculated by periods and not by production orders, and are typical of continuous production companies, where the processes can be carried out sequentially, the process carried out in one production department requires continuing in another or others. until it is finally finished to the warehouse, or in parallel, it begins where the processes in each department are independent of each other, and at the end they are joined or assembled to obtain the desired item.
[pic 4]
This chapter revealed to us the nature of process costs and the characteristics of their objectives and techniques. For each of these topics, the author provides us with a series of cases, examples, diagrams and other visual tools to be able to illustrate and explain the topics in a not so theoretical way and allow us to approach the knowledge in a faster and simpler way.
[pic 5]
PALABRAS CLAVE
- El sistema de costos por procesos / The process cost system.
- Departamentalización / Departmentalization.
- Producción equivalente / Equivalent production.
- Informe de unidades / Unit Report.
- Informes de costos de producción / Production cost reports.
Costos del periodo / period costs.
- Distribución real de costos / Actual distribution of costs.
- Los registros contables / accounting records.
CONCLUSIONES
- Con el uso de diagramas de flujo de trabajo se puede analizar cualquier problema de costeos por procesos, siempre que se tenga en cuenta la producción equivalente y el hecho de que el trabajo en proceso final
Los costos en ese segundo sistema se calculan por periodos y no por órdenes de producción, y son propios de empresas de producción continua- Se evidenció la diferencia entre los sistemas de costeo por procesos y por órdenes de producción
- Se dieron las bases para analizar a cabalidad las características básicas de un sistema de acumulación de costos por proceso
El autor tiene una metodología muy efectiva para suministrar la información ejemplificada con diferentes métodos para la fácil comprensión de los temas por parte del lector
REFERENCIAS
- Libro de contabilidad de costos, Gómez Bravo, O. 2005. Capitulo IV, departamentalización de los costos, L Solano Arévalo (ed.), Contabilidad de costos, 5ª.
- Libro de contabilidad de costos. Bogotá: Ecoe. Capitulo V, división de empresas por departamento, (G. Sierra),pdf.
...