Actividad de adquisición del conocimiento. Situación Ideas Relevantes
SusancvzTarea14 de Febrero de 2016
1.979 Palabras (8 Páginas)368 Visitas
Actividad de adquisición del conocimiento
Situación Ideas Relevantes | Política | Económica | Agraria | Social |
Había mucha gente que era adicta a Díaz por sus tacaños militares y por eso seguía al mando. *Interacción francesa(1862-1867) *Plan de la noria(no reelección) *Plan de tuxtepec. | Durante la intervención francesa unifico a los hombres de México en su lucha contra Francia. Elejercito, impro- visado de México formado por el pueblo logro expulsar a invasor .En las elecciones planearon los partidarios de Juárez reelegir mientras los adictos de Díaz lo ponían al frente como candidato. | Desarrollo del capitalismo monopólico en los Estados Unidos, llego al grado en el que se empezaron a formar agrupaciones de capital en los llamadas “sociedades anónimas”. Con la unión capital de varios socios se vieron con la capacidad de exportar capitales a diferentes países americanos, entre ellos México. Durante la administración de Manuel González estos se incrementaron y fueron altamente multiplicados. | Se fue haciendo crítica desde los primeros años de administración. La producción de alimentos basicos descendio notablemente, este descenso se debió entre otros casos a la concentración de tierras cada vez en menor número de individuos. Los yaquis y mayas los grandes despojos dejaron sin tierra a un número elevado de campesinos. | La situación social en el Porfiriato se encontraba en estado crítico, el clero se había consolidado nuevamente. El clero tuvo gran participación a favor de los hacendados y del propio gobierno. El clero recobro gran parte del poder perdido con las leyes de reforma y la guerra de los tres años. Se establecieron capillas para que los peones se confesaran. |
- Clubes o partidos de oposición
-El club liberal Ponciano
- Club electoral Potosino
- El club Redencion
-Partido Laboral Mexicano
- Puntos relevantes de la entrevista Diaz- Creelman
El 17 de Febrero el General Diaz declaro el periodista norteamericano James Creelman del Pearson’s Magazine que al terminar su gestión administrativa de ese momento se retiraría de la política y daría la bienvenida a un partido de oposición.
- Plan de San Luis
Contemplaba el desconocimiento de las elecciones de junio a julio en las que se reeligió a Porfirio Diaz hablaba del sufragio efectivo y no reelección.
- Tratado de Ciudad Juarez
El dia 21 Mayo se firmo el tratado de ciudad Juarez. Diaz y Coral renunciaron a sus puestos. Madero dejaría el nombramiento que como presidente provisional se le otorgo.
Actividad de adquisición del conocimiento
1.
Situación Ideas Relevantes | Política | Económica | Agraria | Social |
-Interacción francesa(1862-1867) -Plan de la noria(no reelección) -Plan de tuxtepec. Había mucha gente que era adicta a Díaz por sus tacaños militares y por eso seguía al mando. | En las elecciones planearon los partidarios de Juárez reelegir mientras los adictos de Díaz lo ponían al frente como candidato. Durante la intervención francesa unifico a los hombres de México en su lucha contra Francia. Elejercito, impro- visado de México formado por el pueblo logro expulsar a invasor | Durante la administración de Manuel González estos se incrementaron y fueron altamente multiplicados. Desarrollo del capitalismo monopólico en los Estados Unidos, llego al grado en el que se empezaron a formar agrupaciones de capital en los llamadas “sociedades anónimas”. Con la unión capital de varios socios se vieron con la capacidad de exportar capitales a diferentes países americanos, entre ellos México. | Los yaquis y mayas los grandes despojos dejaron sin tierra a un número elevado de campesinos. Se fue haciendo crítica desde los primeros años de administración. La producción de alimentos basicos descendio notablemente, este descenso se debió entre otros casos a la concentración de tierras cada vez en menor número de individuos. | Se establecieron capillas para que los peones se confesaran. La situación social en el Porfiriato se encontraba en estado crítico, el clero se había consolidado nuevamente. El clero tuvo gran participación a favor de los hacendados y del propio gobierno. El clero recobro gran parte del poder perdido con las leyes de reforma y la guerra de los tres años. |
2.
- Clubes o partidos de oposición
-El club liberal Ponciano, Club electoral Potosino, El club Redencion , Partido Laboral Mexicano
- Puntos relevantes de la entrevista Diaz- Creelman
El 17 de Febrero el General Diaz declaro el periodista norteamericano James Creelman del Pearson’s Magazine que al terminar su gestión administrativa de ese momento se retiraría de la política y daría la bienvenida a un partido de oposición.
- Plan de San Luis
Contemplaba el desconocimiento de las elecciones de junio a julio en las que se reeligió a Porfirio Diaz hablaba del sufragio efectivo y no reelección.
- Tratado de Ciudad Juarez
El dia 21 Mayo se firmo el tratado de ciudad Juarez. Diaz y Coral renunciaron a sus puestos. Madero dejaría el nombramiento que como presidente provisional se le otorgo.
Actividad de Organización y Jerarquización [pic 1]
Articulo 3
Se dictó que la enseñanza primaria elemental que se imparta en los establecimientos oficiales, será laica, es decir, ajena a cualquier creencia religiosa.
Articulo 27
Quedo establecido que el dominio del territorio le corresponde a la Nación, la que será encargada de otorgar la propiedad privada a los particulares.
Articulo 123
Cubre todos los elementos necesarios para alcanzar el equilibrio entre los factores de la producción: se estableció una jornada máxima de trabajo, el descanso regular obligatorio, la participación de los obreros en las utilidades de las empresas, el equilibrio entre el salario y el trabajo.
Articulo 129
Al aspecto religioso, se determinaba que el Estado decidiría la cantidad de templos y de ministros religiosos que habría.
Actividad de Organización y Jerarquización
[pic 2]
- Articulo 3: Se dictó que la enseñanza primaria elemental que se imparta en los establecimientos oficiales, será laica, es decir, ajena a cualquier creencia religiosa.
- Articulo 27 : Quedo establecido que el dominio del territorio le corresponde a la Nación, la que será encargada de otorgar la propiedad privada a los particulares.
- Articulo 123 : Cubre todos los elementos necesarios para alcanzar el equilibrio entre los factores de la producción: se estableció una jornada máxima de trabajo, el descanso regular obligatorio, la participación de los obreros en las utilidades de las empresas, el equilibrio entre el salario y el trabajo.
- Articulo 129 : Al aspecto religioso, se determinaba que el Estado decidiría la cantidad de templos y de ministros religiosos que habría.
Actividad de aplicación
El video se trata de un video con imágenes tomadas en el momento de los sucesos históricos y en sus sitios reales.
El video permite observar mobiliarios, lugares, vestimentas y situaciones que ayudan a comprender mejor la historia. Presenta al México Pre revolucionario, enseguida sigue con el centenario de la Independencia de México en el año de 1910.
...