Actividad de aprendizaje “Teorías sociológicas entorno a la ciudad”
hannia.diazTarea26 de Octubre de 2020
751 Palabras (4 Páginas)274 Visitas
DIAZ MORENO HANNIA [pic 1][pic 2][pic 3]
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE “TEORÍAS SOCIOLÓGICAS ENTORNO A LA CIUDAD”
TEORIA ECOLOGICA
INVESTIGA LOS SIGUIENTES COCEPTOS SOCIOLOGICOS
- ANOMIA
La anomia es un estado que surge cuando las reglas sociales se han degradado o directamente se han eliminado y ya no son respetadas por los integrantes de una comunidad. También puede hacer referencia a la carencia de leyes, o puede ser un defecto de la sociedad que se evidencia cuando sus instituciones y esquemas no logran aportar a algunos individuos las herramientas imprescindibles para alcanzar sus objetivos en el seno de su comunidad. Esto quiere decir que la anomia explica el porqué de ciertas conductas antisociales y alejadas de lo que se considera como normal o aceptable.
- FUNCIÓN
Se entiende como el cuerpo social como un organismo vivo, donde cada individuo es una pieza que se engrana y se interrelaciona con las demás, y donde cada cual cumple un papel dentro de la totalidad del sistema, es decir, la sociedad. Los roles, asumidos o asignados según estatus, edad o sexo, y enmarcados dentro de un grupo en un contexto cultural específico, vienen a determinar el tipo de función que le puede ser exigida o que se puede esperar de un individuo.
- DISFUNCIÓN
Una disfunción social es la irrupción de actores que atentan contra el sistema o elementos que el sistema no ha contemplado debidamente y que, en consecuencia, afectan el correcto funcionamiento de éste. Puede mencionarse como elementos de disfunción social a los grupos minoritarios violentos, a los fundamentalistas o a la delincuencia en general.
- EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO
Se trata de un sistema en el que los componentes mantienen una posición equilibrada, sin que existan grandes desigualdades que puedan ser fuente de conflictos. El equilibrio al que se refiere el término se produce en dos ámbitos diferentes. Así, los sociólogos hablan de un equilibrio interior, que se produce entre los integrantes de un grupo concreto; y uno exterior, que se presenta entre los diversos grupos sociales.
Dentro de cada grupo se forma un equilibrio entre dos tendencias: las aportaciones de cada miembro y los beneficios que cada uno recibe. Si el balance de ambos aspectos es el correcto, el grupo funcionara sin problema. En cambio, si alguien aporta mucho más de los que recibe, las tensiones florecerán de manera inevitable. Para muchos estudiosos ese equilibrio es un estado ideal, aunque difícilmente alcanzable en la realidad; en todo caso, se debe tender a alcanzarlo. Ya que, en caso contrario existiría un desequilibrio y este si se hace grande puede causar tensiones, revoluciones o guerras (y eso ha llegado a ocurrir en algunas ocasiones en la sociedad.)
- ORDEN
La sociedad está constituida por un conjunto de personas, físicas y jurídicas, instituciones y normas que la reglan, que conforman una estructura jerárquica, que cuando se mantiene, y las interrelaciones individuales y grupales, se realizan de modo pacífico y armónico, respetando las normas impuestas, se puede decir que hay orden social.
- COMPETENCIA
Vista como la capacidad o habilidad del sujeto para interactuar de manera exitosa con su ambiente y lograr la satisfacción legítima de sus necesidades, al ejercer determinada influencia sobre sus semejantes (en el sentido de ser tenido en cuenta), es una cualidad muy relacionada con la salud, el ajuste emocional y el bienestar de los individuos.
- LIBRE MERCADO
El mercado es simplemente una de las diferentes instituciones sociales; en el segundo representa el esfuerzo de someter no sólo a los productos reales a los principios del mercado, sino a la práctica totalidad de lo que hace que la vida social sea posible, incluyendo el aire limpio y el agua, la educación, la atención de la salud, la seguridad social, y el derecho a ganarse la vida. Cuando estos bienes públicos y necesidades sociales se tratan como si fueran mercancías producidas para la venta en el mercado, en lugar de derechos protegidos, nuestro mundo social está en peligro y sobrevendrán grandes crisis. La doctrina del libre mercado tiene como objetivo liberar a la economía de la interferencia del gobierno.
...