ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades artísticas y culturales IV Danza

mariog03Reseña26 de Marzo de 2021

642 Palabras (3 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 3

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No.2

EL ORO, MEX.

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES IV   DANZA

Fecha 05/03/2021        GRUPO: 301

ALUMNO: YAEL GARCIA GARCIA

TÍTULO

INTRODUCCIÓN

Sabemos que todo ha cambiado Y si hablamos de todo podemos enfocarnos en la danza en el baile y él igual qué costumbres tradiciones otras actividades la danza también ha ido cambiando y ha ido adaptándose a su época y notamos cambios y saltos de periodos y con ello cambian ritmos melodías pasos, y aquí mostramos la evolución del baile a través de épocas que han marcado la historia del mundo tales como el renacimiento romanticismo y algunas otras épocas mostrando diferentes cumbres entre cada una, estos iban cambiando dependiendo al mensaje que se daba con ellos y a la actividad en donde se realizaba

DESARROLLO

 

Como ya hemos visto anteriormente dentro de la materia y dentro de otros materiales la danza y el baile han venido cambiando y modificando conforme a la época, era, creencias y religión

Domenico de piacenza fue uno de los grandes maestros de danza creando piezas únicas y dejando consigo estudiantes que continuaron con su legado, crearon danzas tanto para público como privadas hacia la realeza, creo piezas en donde duplicó el tiempo de duración esto con el fin de mejorar la estética auditiva creada por el instrumento y que sea más disfrutable, esto dio lugar a una danza extremadamente suave y lenta haciéndola mucho más disfrutable y más placentera los oídos.

Durante las diferentes épocas Se notan saltos importantes desde el ritmo hasta la melodía, y esto por supuesto iba haciendo visto mejor en mi opinión las mejores danzas se dieron en el renacimiento y en el romanticismo ya que la melodía transmite una gran paz y son disfrutables logra imaginar aquellas danzas y completo con las melodías los pasos.

Consideró que los pasos también iban cambiando no sólo durante la época ni con el ritmo o melodía sino también al evento o organización en la que se llevaba a cabo probablemente cambiaban los pasos de un evento privado a la realeza a los pasos que eran dados durante un espectáculo público, supongo que la danza por mucho tiempo fue vista como algo deplorable ante los ojos de la iglesia ya que durante mucho tiempo cayeron que las mujeres que danzaban eran brujas y lo hacían durante sus ritos, pero si nos trasladamos a otros lugares cómo lo fueron el antiguo Egipto algunas culturas judías higalgo unos griegos tomaban la danza como algo sagrado como algo para celebrar a su a sus dioses y también para hacer masa menos los momentos sociales Y si vemos desde más atrás notaremos también gran diferencia en cuanto a ritmos y movimientos pero no a significados puesto que también es usada por civilizaciones y culturas para amenizar sus eventos y para venerar a sus respectivos dioses

 El ballet en sus tiempos fue importante reconocido y elegante actualmente lo sigues siendo pero se encuentra con menos presencia que hace algunos años

Las personas actualmente buscan otro tipo de danza y el folklore y tradición se está quedando atrás y buscan un nuevo estilo de baile en donde dan libertinaje al cuerpo tal es el caso del perreo un baile poco moral y demasiado expresivo corporalmente este baile incita al erotismo y no está mal yo no lo veo mal hay otro tipo de bailes en el que igual se transmite el erotismo

CONCLUSIÓN

El baile y danza han cambiado y seguirán Cambiando a través del tiempo Y seguirán mejorando  o empeoran y es algo que ocurrirá puesto que las costumbres y formas de pensar de las personas van cambiando y buscan identificar sus ideas con sus expresiones y cambiarán también su perspectiva de baile y serán como lo hemos estudiado hasta ahora Irán cambiando poco a poco y serán diferentes de unos de los otros al igual que cambiarán su dirección

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (55 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com