Actividades didácticas para la iniciación de la escritura
paolaysteven324 de Febrero de 2015
6.921 Palabras (28 Páginas)360 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria.
Universidad Bolivariana De Venezuela
Misión Sucre
Programa Nacional de formación de educadores
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA INICIACIÓN DE LA ESCRITURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO EDUCATIVO INICIAL SIMONCITO “TRINA GALINDEZ DE MORENO” DEL MUNICIPIO PÁEZ
Autora: María E Castillo
C.I 12 725 968
Aldea universitaria “Trina G Moreno”
Semestre VIII
Educación Inicial
Profesor Asesor: Alimar Herrera
Acarigua Enero 2015
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria.
Universidad Bolivariana De Venezuela
Misión Sucre
Programa Nacional De Formación De Educadores
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA INICIACIÓN DE LA ESCRITURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO EDUCATIVO INICIAL SIMONCITO “TRINA GALINDEZ DE MORENO” DEL MUNICIPIO PÁEZ
Autor: María E Castillo
C.I: 12.725.968
Resumen
La educación es el medio a través del cual los niños y niñas pueden desarrollar sus habilidades y destreza a la vez de alcanzar nuevos conocimiento que le sirven para mejorar su estilo de vida. En donde se busca actividades didácticas que facilite el conocimiento de los y las estudiantes en cuanto a la iniciación de la escritura se pudo evidenciar a través de las observaciones directas que los niños y niñas presentan una dificultad de aprendizaje en la escritura. Este propósito es lograr que el niño y la niña adquieran conocimiento cuyo propósito es elevar su aprendizaje está basado en la educación inicial previamente en las necesidades de los niños para así buscar nuevas actividades y realizar nuevos trabajos libre en diferente espacio reforzando la escritura. La presente investigación se basa en una metodología tipo acción participativa que se enfoca en un método cualitativo y resaltar la realidad de un grupo social buscando dar una respuesta.
Descriptores: Actividades Didáctica, Escritura
INDICE
Portada…………………………………………………………………………………………
Resumen……………………………………………………………………………………….
Introducción…………………………………………………………………………………
Desarrollo……………………………………………………………………………………
Fundamentación Teórica……………………………………………………………….
Dialéctica Materialista…………………………………………………………………..
Teoría Histórica-Cultural………………………………………………………………
Enfoque Pedagógico……………………………………………………………………
Enfoque Filosófico……………………………………………………………………….
Enfoque Sicopedagógico………………………………………………………………
Bases Legales………………………………………………………………………………
Planeación De Las Actividades………………………………………………………
Evaluación De Los Resultados………………………………………………….….…
Conclusión……………………………………………………………………………………
Referencia Bibliográfica…………………………………………………………………
Anexos………………………………………………………………………………………..
INTRODUCCIÓN
En Venezuela, en el siglo XIX se caracteriza por la búsqueda de renovar el crecimiento en el campo educativo, debido a esta nace en el país. La educación a través de los años ha sido considerada el recurso más idóneo. Mediante el proceso educativo se trasmiten los valores fundamentales y la preservación de la identidad ciudadana.
Cabe destacar, que es la base de la formación y la preparación de los recursos humanos necesarios, donde la escuela se convierte así en el lugar para la adquisición de nuevo conocimiento y capacidades productivos. Sin duda, la educación en Venezuela se vuelve más exigente esto a la profunda trasformación que sufrido el sistema educativo. Gracias a la nueva tendencia del gobierno actual esta nueva educación invalida a ser nuevos investigadores, donde se puede observar la realidad educativa y participar en la construcción de la misma. En la actualidad, la educación juega un papel importante significativo hacia la formación integral del individuo para lograr anhelada educación de la calidad, es decir que los procesos de enseñanza- aprendizaje sean considerados como medios fundamentales que se encuentran alrededor de la practicas educativa en el aula. Desarrollarlo eficaz e inteligentemente constituye un reto difícil, para el docente y obliga a poner en juego un conjunto de conocimientos, estrategias y opciones.
En Venezuela existen niveles y los subsistema de educación inicial a niños y niñas entre 3-6 años de edad se denomina nivel preescolar según la loe, 1982 o subsistema de nivel maternal y preescolar, dentro de las áreas de aprendizaje.
IV.
Entre otras cosas, EL AMBITO GEOHISTORICO; la comunidad la corteza fue fundada hace 47 años en la zona sur del municipio Páez, en el año 1967 cuyos fundadores fueron el señor Vicente Bracho y María García. La comunidad limita por la zona sur: barrio la cortesita por el norte: la Av. Circunvalación por el este: Urb. Camoruco al oeste: el corredor vial de acuerdo del ámbito económico dentro de la comunidad.
La corteza funciona como actividad productiva, los mini abastos, las bodegas, licorería, carnicería, panadería, para el beneficio de la comunidad, de igualmente, EL AMBITO SOCIO-POLITICO cuanta con un consejo comunal, esta comunidad tiene 2300 electores inscripto en el centro Nacional electoral, siendo como partido u organización político el PSUV al apoyo del proceso revolucionario de igual manera existen las misiones dentro de la escuela “Trina Galindez De Moreno” en el turno nocturno y fin de semana, esta son, Misión Ribas, Misión Sucre de igual forma EL AMBITO CULTURAL . La comunidad la corteza celebran las festividades como: Navidad, Carnaval, Semana Santa, Día De La Madre y Día Del Niño, allí en la casa comunal brindan curso de cuatro para niños y niñas, madres y adolescentes que desean aprender de este arte como venezolano y venezolana comprometida en nuestra diversidad cultural; dentro DEL AMBITO AMBIENTAL cuenta con un centro de salud barrio adentro, un albergue de menores y un Inan. Con arias verdes y canchas en el AMBITO SOCIO EDUCATIVO PEDAGOGICO. La comunidad la corteza tiene (2) grande Instituciones que brindan servicio a los niños y niñas de la comunidad esta son la U.E.N.B “Trina Galindez De Moreno” y el centro educativo inicial “Doña Rosalía Campis De Herrera” en correspondencia el centro de educación inicial simoncito Trina Galindez De Moreno fue creada en el año 1977 iniciando las actividades con un docente en el turno de la mañana con una matrícula (30) estudiantes dicha docente era Isabel Fernández y como
5.
Coordinadora de preescolar Hilda Barrios. EL fin de preescolar era ofrecer una atención integral a los niños y niñas de la comunidad y atender así mismo sus necesidades educativas.
En 1977, se asignó la primera auxiliar de preescolar bajo la responsabilidad de Iliana Villegas y en 1978 se inicia una nueva sección en el turno de la tarde a cargo de la docente Isbelia Carmona con una matrícula (30) estudiantes y se reciben a Marlene Ribas como auxiliar para esa fecha ya se cuenta con (60) estudiantes y funciona detrás de la oficina de residuos sólidos. Así transcurren los años y la población aumento de forma significativa. Lo que amerito que la escuela se trasladara a la comunidad la corteza donde funciona hoy en día, ofrece atención integral a los niños y niñas de 3-6 años de edad tanto en el nivel de maternal como en preescolar y comprenden (2) modalidades educativa que son: Educación convencional y no convencional estando bajo la dirección de dicho preescolar la profesora Daisy Pérez siguiendo este mismo orden, el centro de educación inicial simoncito “Trina Galindez De Moreno” y está compuesto por (11) Ambientes de aprendizajes (6) baños de las cuales (2) de este ambiente funcionan. Para el servicio del maternal contando cada uno, con un baño interno para el uso de los niños y niñas cuenta además con un parque de recreación donde las y los estudiantes puedan llevar a cabo el desarrollo de sus habilidades físicas y motores a través del juego.
Por tanto, la docente que elaboran en la institución son (12) docente, (4) docente de atención educativa no convencional y (5) asistentes, (10) de ellas atienden niños y niñas de 3-6 años y (1) asesora pedagógica este centro educativo
6.
en
...