Actividades economicas. Promoción y fomento de actividades productivas
fajaanza19 de Agosto de 2013
2.467 Palabras (10 Páginas)460 Visitas
Universidad Autónoma de Chihuahua.
Facultad de contaduría y administración.
“ACTIVIDADES ECONOMICAS”
Promoción y fomento de actividades productivas.
INGENIERO: Martin Núñez.
Daniela Mauro Chaparro.
José francisco Pérez.
Fco. Javier Andrade.
SEPTIMO SEMESTRE LAG
CONTENIDO.
Introducción.
Justificación.
Actividades económicas.
Tipos de actividades económicas.
Actividades económicas primarias:
Actividades económicas secundarias:
Actividades económicas terciarias:
En la regulación de las actividades económicas interactúan los Siguientes agentes.
Características de la economía mexicana.
PIB entidades federativas de México
Actividades primarias.
Actividades agrícolas en el mundo
Actividades secundarias.
Actividades terciarias.
Introducción.
Sin duda alguna, la base económica de los países, coinciden en solo tres actividades. Aquellos países que se encuentran retrasados en comparación a otros, son los países que se sustentan con actividades primarias, son grandes exportadores de materias primas, pero al carecer de infraestructura manufacturera las grandes ganancias salen del país. Otro caso que se da en estos países, es que las riquezas se quedan arraigadas en pocas familias, por ejemplo en los países del medio oriente, son las familias que cuentan con empresas petroleras.
Gran cantidad de veces hemos escuchado la frase, en vías de desarrollo, creemos que esto se refiere a esos países que tienen como principal sostén económico las actividades secundarias, las cuales logran la manufacturación de materias primas, ya sean de extracción local o importada de otros países. Esta calidad de vida, es la que comúnmente identifica a gran cantidad de países.
Más adelante tomaremos a fondo el tema de actividades económicas terciarias, tales actividades son las que solventan la estabilidad y el crecimiento de los países desarrollados, en los cuales se encuentra México. Es decir en estos países a los servicios y demás actividades terciarias, exceden en gran cantidad a las actividades primarias y secundarias.
Justificación.
Siendo un tema de extremado impacto e importancia, nos dimos a la tarea de investigar sobre las actividades económicas y como justificación principal, tenemos el cumplir con las actividades programadas por el catedrático de la materia.
También justificamos este presente, con el interés que tenemos de conocer de nuevos temas de impacto, los cuales nos ayuden en la formación profesional por la que cursamos.
Actividades económicas.
Se le llama actividad económica a cualquier proceso donde se adquieren productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades o se obtienen ganancias.
Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas.
Cada comunidad encuentra que sus recursos son limitados y por lo tanto, para poder satisfacer a estas necesidades debe hacer una elección que lleva incorporado un coste de oportunidad
Las actividades económicas abarcan tres fases producción, distribución y consumo.
Como la producción depende del consumo de los mojones, la economía también analiza el comportamiento de los consumidores. Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, las comunicaciones, entre otras.
Los países se emplean específicamente en alguna actividad económica lo que permite clasificarlos, y de acuerdo a la capacidad de producción y eficiencia de dicha actividad se generara su riqueza.
Tipos de actividades económicas.
Dentro de cualquier comunidad humana se haya una división del trabajo
Según la hipótesis de los tres sectores, cuanto más avanzada o desarrollada es una economía, más peso tiene el sector terciario y menos el sector primario. La actividad económica se diferencia del acto económico.
Actividades económicas primarias:
Son aquellas que se dedican puramente a la extracción de los recursos naturales, ya sea para el consumo o para la comercialización.
Están clasificadas como primarias: Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, producción de madera, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.
Actividades económicas secundarias:
Este sector se refiere a las actividades industriales, aquellas que transforman los recursos del sector primario. Esto implica que las industrias utilizaran los medios naturales para un uso como lo podrían ser las industrias zapateras, manufactureras, textiles entre otras.
Actividades económicas terciarias:
Las actividades terciarias son las que se encargan de distribuir los bienes producidos por las actividades primarias y secundarlas, así como de prestar diversos servicios; entre ellas están:
• Comercio: Actividades en la que se intercambian mercancías a través de la compra y de la venta.
• Comunicaciones: Medios que permiten el intercambio de personas, mercancías e información entre los distintos lugares.
• Servicios: Actividades realizadas por organizaciones públicas o privadas destinadas a prestar servicios a la población.
• Turismo: Actividad relacionada con los servicios prestados a los turistas.
Gracias a estas actividades, la población humana encuentra comodidad y bienestar.
En la regulación de las actividades económicas interactúan los siguientes agentes.
Agente económico.
• Las familias: participan en la producción y consumen bienes y servicios.
• Las empresas: se dedican a la producción de bienes y servicios con el fin de obtener un beneficio económico. Para desarrollar su actividad necesitan a las familias a las cuáles pagan un salario y compran y venden productos a otras empresas.
Empresas, las hay de distinto tipo:
• Públicas o privadas.
• Microempresa, empresa pequeña, empresa mediana y gran empresa.
• Individuales o sociedades.
• El Estado:
1. Regula la actividad económica.
2. Incentiva la actividad del sector privado.
3. Crea empresas en sectores estratégicos.
4. Presta servicios públicos.
5. Genera muchos empleos.
Para financiar todo esto, el estado recauda impuestos.
Características de la economía mexicana.
Con un PIB (producto interno bruto) nominal de US$ 1242,216 billones ocupa el puesto 15 entre las economías más grandes del mundo en el año 2011 y la segunda más grande de América Latina.
Las actividades primarias mexicanas son variadas, gracias a la diversidad de climas del país se cultivan una gran variedad de productos agrícolas principalmente: caña de azúcar, maíz, sorgo, naranja, trigo, plátano, jitomate, chile verde, limón, mango y papa. La ganadería es uno de los más importantes sectores económicos de México, éste renglón está liderado por la cría de aves, vacas (ganado bovino) y cerdos (ganado porcino).
Los minerales más producidos son oro, plata, plomo, cobre, zinc, fierro, plomo, cobre, zinc y molibdeno, carbón, coque, fierro y manganeso, entre otros. El petróleo es de gran importancia para la economía, en 2006 sus ventas representaron cerca del 10% del PIB, en la actualidad produce 3,8 millones de barriles diarios.
En las actividades secundarias se destaca la industria automotriz la cual gracias a sus altos estándares de calidad es reconocida a nivel mundial, también se destaca la producción de electrónica de consumo de la cual México es el sexto productor a nivel mundial (Desde el 2009 es el mayor productor de televisores en el mundo).Otras industrias representativas de este sector económico son la petroquímica, la producción de cemento y la construcción, los textiles y las bebidas y alimentos.
La desaceleración económica de Los Estados Unidos en los últimos años se ha traducido en un menor ritmo de avance de la industria, que a pesar de ello continúa en expansión. Para el 2012 se espera una tasa de crecimiento de 2.9% del sector industrial.
En las actividades terciarias o de servicios de México sobresale el turismo, comercio, la banca, telecomunicaciones, transporte, salud, educación, la administración pública y defensa. El sector turístico es la cuarta fuente de ingresos para el país, México es el octavo país más visitado del mundo (Con más de 20 millones de turistas al año).
Participación por sectores económicos en la economía de México
Actividades primarias: 4.2% del PIB y 14% del empleo.
Actividades secundarias: 33.3% del PIB y 24% del empleo.
Actividades terciarias: 62.5% del PIB y 62% del empleo
México es un gran exportador está ubicado en el puesto 13 entre los mayores exportadores del mundo, detrás de Singapur y por delante de la India, con exportaciones cercanas a US$298,500,000,000 en el año 2011.
Cerca
...