Actividades turísticas de la Ciudad de Manta
andreina1807Apuntes4 de Noviembre de 2018
6.397 Palabras (26 Páginas)165 Visitas
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 1
MINISTERIO DEL TURISMO 2
VISIÓN 2
MISIÓN 2
ACTIVIDADES TURÍSTICAS DE LA CIUDAD DE MANTA 2
TURISMO DE PLAYAS 3
PUERTO DE MANTA 3
SENDERO EL FARO 3
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE Y MARINA COSTERO PACOCHE 4
SAN LORENZO, LAS PIÑAS, RÍO CAÑA, SANTA ROSA 4
PLAYA DE SANTA MARIANITA 5
PLAYA LA BOTADA 6
PLAYA LIGUIQUI 6
PLAYA LA TIÑOSA 7
PLAYA SAN MATEO 8
PLAYA PIEDRA LARGA 8
PLAYA BARBASQUILLO 9
PLAYA EL MURCIÉLAGO 10
PLAYA LOS ESTEROS Y TARQUI 10
TURISMO RELIGIOSO 11
IGLESIA LA MERCED 11
IGLESIA LA DOLOROSA 11
MUSEOS 12
MUSEO CANCEBÍ 12
MUSEO CENTRO CULTURAL MANTA 12
MUSEO ARQUEOLÓGICO DE PACOCHE 12
ZONA ARQUEOLÓGICA LOMA DE LIGUIQUI –PACOCHE 13
ALTERNATIVAS DE SOL Y PLAYAS EN MANTA 13
WALKING 13
VOLEIBOL PLAYERO 14
RECORRIDO FOTOGRÁFICO POR LAS LETRAS 14
ARRIBO DE CRUCEROS 15
TOUR DE BAHÍA 15
PASEOS EN BANANA 16
SURFING 16
AVISTAMIENTO DE BALLENAS 16
BUCEO 17
SNORKELL 17
KITE SURFING 17
PESCA DEPORTIVA 18
VELERISMO-OPTIMIST-LASER 18
GASTRONOMÍA 19
CUADROS COMPARATIVOS ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS OPERATIVOS 20
ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS (2015-2016) 20
ESTADÍSTICAS 20
GRÁFICO ESTADÍSTICO 20
ANÁLISIS 20
ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS (2016) 21
ESTADÍSTICAS 21
GRÁFICO ESTADÍSTICO 21
ANÁLISIS 22
AFECTACIÓN DEL TERREMOTO EN EL SECTOR TURÍSTICO HOTELERO 22
ESTADÍSTICAS DEL SECTOR HOTELERO 24
SECTOR HOTELERO MANTA 24
EMPLEADOS AFECTADOS 25
EMPLEADOS AFECTADOS SEGÚN DAÑO DEL ESTABLECIMIENTO 26
HABITACIONES AFECTADAS 26
INVERSIÓN ESTIMADA SEGÚN HOTELES AFECTADOS 27
SEGUROS TODO RIESGO SEGÚN HOTELES AFECTADOS 27
PRESTAMO BANCARIO SEGÚN HOTELES AFECTADOS 28
OPERATIVIDAD DE LOS HOTELES 28
OPERATIVIDAD DE LOS HOTELES SEGÚN TIPO DE AFECTACION 29
AFECTACIÓN SEGÚN UBICACIÓN SECTORIAL 29
SEGÚN COLOR DE ADHESIVO 30
PERSONAS QUE HAN QUEDADO SIN EMPLEOS: 30
CONCLUSIONES 32
WEBGRAFÍA 33
INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas el turismo se ha constituido en una de las actividades económicas que ha generado mayores expectativas, tanto a nivel de los gobiernos como de la población.
El turismo es, sin lugar a dudas, un eje fundamental para la reactivación económica, la generación de empleo, la inversión local y extranjera, el desarrollo de infraestructuras hoteleras, puertos y vías, pero sobre todo, un atractivo de divisas para el país.
Ecuador es un escenario mágico que posee innumerables zonas de gran atractivo turístico tanto en flora como en fauna en sus cuatros regiones como lo son: La Costa que cuenta con playas exuberantes además de poseer bosques secos, húmedos, tropicales y una exquisita gastronomía, La Sierra con sus diversos paisajes, volcanes montañas, glaciares que llaman la atención de muchos. La Amazonia con su verde naturaleza y Galápagos o más conocida como las Islas Encantadas en donde se pueden observar a lobos marinos, iguanas marinas, peces tropicales de colores y tortugas gigantes.
Nuestro país es un destino fascinante sin duda, además de ser uno de los países con mayor biodiversidad y pluricultural del planeta.
Una de las ciudades del Ecuador que crece a pasos agigantados en el sector turístico es la Ciudad de Manta que es considerada como uno de los puertos más importantes del Ecuador, que cuenta con diversos atractivos y encantadoras playas.
En los últimos años, se ha convertido en una de las paradas de los cruceros internacionales, que cada año se incrementan y en consecuencia aumenta la afluencia de turistas extranjeros en nuestro país a través del ingreso a Manta. A pesar de que este turismo en su mayoría no necesita de servicios de hospedaje, la ciudad los atrae con sus hoteles, restaurantes, bares, discotecas, preciosas playas y lugares de visita sorprendentes en sus cercanías, que cautiva al más exigente de los turistas. El flujo turístico de la ciudad es permanente, durante todo el año, con épocas de mayor afluencia en los meses de julio, agosto, septiembre y feriados como el de Navidad, Año Nuevo, Carnaval y Semana Santa.
Manta a pesar de la tragedia del 16 A ha sabido levantarse estratégicamente y las diferentes plazas hoteleras que se perdieron de poco a poco se han estado reubicando e implementando.
A continuación se explicara detalladamente como se encuentra conformado el sector turístico hotelero en la ciudad de Manta.
MINISTERIO DEL TURISMO[pic 1]
El Ministerio de Turismo, como ente rector, lidera la actividad turística en el Ecuador, desarrolla sostenible, consciente y competitivamente el sector, ejerciendo sus roles de regulación, planificación, gestión, promoción, difusión y control.
VISIÓN:
Convertir a Ecuador en potencia turística. Un destino único que desarrolle su patrimonio natural – cultural y sea reconocido por la excelencia en la calidad de los servicios.
MISIÓN:
Que el turismo sea un instrumento clave para el desarrollo social y económico en el largo plazo. Trascender y convertir al sector en una fuente de riqueza intergeneracional para el país.
ACTIVIDADES TURÍSTICAS DE LA CIUDAD DE MANTA
Manta está ubicada en la provincia de Manabí, en la Costa del Pacífico. Ciudad con amplio crecimiento comercial, turístico y principal puerto pesquero del Ecuador. Manta es visitada anualmente por turistas tanto extranjeros como nacionales, por sus magníficas playas, situadas en el corazón de la ciudad, que invitan al descanso con variadas formas, donde la imaginación vuela al ritmo de la brisa. Los esteros, Tarqui, el Murciélago, Barbasquillo, Santa Marianita, San Lorenzo son el deleite para el turismo y la aventura.
Manta es conocida como el principal puerto marítimo del país, donde se desarrolla una importante actividad comercial, pesquera y turística.[pic 2]
TURISMO DE PLAYAS
PUERTO DE MANTA:
El Puerto de Manta está localizado en la provincia de Manabí con una latitud de 0°57’ Sur y una longitud 80°43’ Oeste.
Es el primer puerto turístico, marítimo y pesquero del Ecuador, donde cada año llegan decenas de cruceros. El turismo que se ha desarrollado en los últimos años convirtió en la ciudad en un puerto turístico de alto rendimiento, recibiendo a centenares de visitantes nacionales y extranjeros que llegan a disfrutar del sol, mar y de los platos típicos del lugar. Es uno de los principales puertos de carga y descarga del país.
[pic 3]
Ventajas comparativas y competitivas del Puerto de Manta:
- Ingreso directo de las naves sin canales de acceso.
- Una profundidad natural de 12 metros y una dársena de 110 hectáreas.
- Ubicación geo-estratégica, equidistante a puertos y rutas marítimas principales.
- Puerto más cercano de Asia en la Costa Oeste de Sudamérica.
- Clúster Logístico (Aeropuerto Internacional, Zona Manta, Zoframa).
- Bien comunicado con el Hinterland; equidistante a las fronteras y centros de consumo del Ecuador.
- Puerto Multipropósito al manejo de todo tipo de carga con altos estándares de servicio.
Atención las 24 horas, los 365 días del año, con el mínimo tiempo de espera.
SENDERO EL FARO:
Por un sendero de rieles de madera se llega al Faro de San Lorenzo. Desde allí se observa un mar de colores caribeños, imponentes rocas, con suerte piqueros de patas azules y la danza de las ballenas jorobadas, en el trayecto hacia el mirador se percibe el aroma del Palosanto. Hay también árboles de barbasco y variedades de cactus.
[pic 4]
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE Y MARINA COSTERO PACOCHE:
El Eco-Turismo se desarrolla a través del Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche, a 24 Km al sur del centro de Manta, cuenta con una superficie superior a las 13.545 hectáreas de especies protegidas marinas y costeras, entre los que resalta el “Mono Aullador”, especie endémica observada dentro del “Sendero El Mono” condicionada para la visita de turistas.
...