ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto 1° de mayo en Argentina Día Internacional del Trabajo

pac198823 de Julio de 2014

770 Palabras (4 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

El 1° de Mayo en Argentina tiene un doble significado. Se celebran dos momentos históricos para nuestro país y el mundo como es el Día de la Constitución Nacional y el Día Internacional del Trabajo.

Rendimos hoy homenaje al acto fundamental del progreso de la humanidad, a la acción creadora del hombre, en función de esa inagotable fuente que puede proporcionarnos la felicidad, el bienestar, la satisfacción íntima e irreemplazable del deber cumplido, es decir, al trabajo.

ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIAS

El sol y el cielo que en nuestra bandera nos hermana es el alma de la patria, su voluntad, su entendimiento y su memoria. Levantemos nuestros corazones para saludarla en su heroísmo de ayer, en su noble simplicidad de hoy y en su futura y poderosa grandeza.

Recibamos con un caluroso aplauso a nuestra bandera Nacional portada por ………………………. y acompañado por sus escoltas ……………………………………... Bandera Provincial portada por ………………………………………. y acompañado por sus escoltas ………………………………………

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

Fuiste canto de jubilo en la victoria, estandarte en la lucha, esperanza en la derrota, antorcha luminosa en el camino. Tu eco nos llega del ayer y las voces argentinas te entonan cual salmo glorioso.

Entonemos las estrofas del Himno Nacional Argentino.

PALABRAS ALUSIVAS

Sean las palabras más que una alusión a la fecha, el deseo de que las esperanzas se conviertan en realidad, esa realidad que todos hacemos posible cuando día a día trabajamos convencidos de que al luchar lograremos lo que nos pertenece.

Para referirse a la fecha hará uso de la palabra la profesora …………………….

El 1º de Mayo se conmemora en todo el mundo el Día del Trabajador. Esto se lo debemos al Congreso Internacional de los Trabajadores que instituyó esta fecha allá por julio de 1.889.

Antes de ese año el trabajo de los hombres era de “sol a sol” tenían un descanso muy corto durante la noche.

Después de dicha fecha y con el correr del tiempo, el trabajador fue ganando dignidad, para su persona con jornadas de ocho horas, con días de descanso, con vacaciones pagas y con salarios lógicos para una vida sana, honrada y libre.

Todos los hombres del mundo trabajan, en sus oficios, en sus profesiones, para hacer y crear todo lo que nos rodea.

Por eso alumnos recuerden que: Ustedes estudiando diariamente, están comenzando a capacitarse para un empleo futuro, están conociendo, incorporando conocimientos, para poseer las herramientas necesarias, con el fin de prosperar cada vez más en bien de ustedes, de las instituciones y colaborar así para que el hombre se engrandezca y la patria a la que pertenece también.

Todos tenemos derecho a desarrollar nuestras actividades diarias para nuestro bien y el del prójimo, para ello debemos realizarlas poniendo todo nuestro empeño, nuestro cariño y nuestro respeto. No, permitamos que quienes más necesitan trabajar se sientan discriminados por su raza, su sexo o su religión. Mientras el trabajo se realice con dedicación, debe ser valorado. Transformemos nuestra sociedad en la medida de lo necesario para que todos alcancen la felicidad a través del sano ejercicio de sus derechos.

NÚMEROS ALUSIVOS

EL TRABAJO

¡Qué vital es cumplir con el trabajo

que dignifica y eleva al ser humano!

Conviene madrugar y levantarse temprano

para no andar mendigando en andrajos.

Trabajo, yugo esclavo, laburo,

no importa como tu lo denomines

lo que importa es que lo termines

para tener un próspero futuro.

Que el trabajo no llegue a ser tu cruz

hazlo con la máxima

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com