ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto 1º de mayo Día Internacional de los Trabajadores Día de la Constitución Nacional

Filomenaclau28 de Abril de 2013

930 Palabras (4 Páginas)574 Visitas

Página 1 de 4

ACTO 1º DE MAYO

DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

I-INTRODUCCIÓN

Hoy nos reunimos para conmemorar dos hechos importantes: EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES Y EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL.

II- BANDERA

El trabajo es una de las características que distingue al hombre del resto de las criaturas, solamente el hombre es capaz de trabajar, solamente él puede llevarlo a cabo, llenando con el trabajo su existencia sobre la Tierra.

Hace su entrada la Bandera de ceremonias portada por su abanderado Y sus escoltas . La recibamos con un gran aplauso

III- HIMNO

La estrofas de nuestro Himno Nacional acompañan cada acto escolar que realizamos por eso ahora lo entonaremos y alzaremos nuestras voces.

IV-UN POCO DE HISTORIA

El 1° de Mayo tiene el sentido histórico de la reivindicación de los trabajadores como tales, frente a la clase poseedora de los medios de producción. Así nace la justa aspiración de los trabajadores de todo el mundo para obtener una conquista laboral, "la jornada de ocho horas", que es actualmente Ley en casi todos los países.

Por otro lado la Constitución Nacional es nuestra ley suprema. Es por ello que todas las demás normas deben adecuarse a ella.

Recordemos la historia que dio origen a estas conmemoraciones:

Un 1° de mayo de 1886 la huelga por la jornada de ocho horas estalló de costa a costa de los Estados Unidos. Más de cinco mil fábricas fueron paralizadas y 340.000 obreros salieron a calles y plazas a manifestar su exigencia. En Chicago los sucesos tomaron rápidamente un sesgo violento, que culminó en una masacre y en el posterior juicio contra los dirigentes anarquistas y socialistas de esa ciudad, cuatro de los cuales fueron ahorcados un año y medio después.

“Si creen que ahorcándonos podrán acabar con el movimiento obrero... ¡entonces ahórquennos! Aquí pisotean una chispa, pero allí y allá, detrás de ustedess, frente a ustedes, y por todas partes, las llamas surgirán. Es un fuego subterráneo. No lo podrán s apagar".

Éstas fueron la últimas palabras de Albert Spies ejecutado en Chicago el 11 de noviembre de 1887.

Cuando los mártires de Chicago subían al cadalso, concluía la fase más dramática de la presión de las masas asalariadas por limitar la jornada de trabajo. Fue una lucha que duró décadas y cuya historia ha sido olvidada, ocultada o limpiada de todo contenido social, hasta el punto de transformar en algunos países el 1° de mayo en un mero día festivo o en un día franco más.

Pero sólo teniendo presente lo que ocurrió, adquiere total significación la fecha designada desde entonces como “Día Internacional de los Trabajadores”

La Constitución de la Nación Argentina, que rige actualmente fue aprobada por una asamblea constituyente el 1º de mayo de 1853 y reformada en diversas oportunidades y, por última vez, en 1994. Nuestra Constitución tuvo como modelos a las constituciones de Estados Unidos, de la monarquía española, de Suiza, de Chile, y de Francia. Además se tuvo muy en cuenta el libro Bases de Juan Bautista Alberdi.

La redacción de la Constitución finalizó en los últimos días del mes de abril de 1853 y el proyecto fue aprobado el 1º de mayo. Su aprobación puso fin a las guerras civiles y sentó las bases de la Organización Nacional.

V-REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS

Escribió José Hernández:

“Debe trabajar el hombre

Para ganarse su pan,

Pues la miseria, en su afán,

De perseguir de mil modos,

Llama a la puerta de todos

Y entra en la del haragán”

*¿Podemos relacionar el no trabajar con haraganería, o hay

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com