Acto 9 de julio Día de la Independencia
emiliavazquez83Trabajo25 de Julio de 2016
1.567 Palabras (7 Páginas)4.090 Visitas
Acto 9 de julio:
“Día de la independencia”
GLOSAS
- Palabras de inicio
El 9 de julio de 1816, en una casa de Tucumán, los argentinos de esa época declararon la independencia. Lo que significaba un gran acontecimiento, porque en ese momento histórico, los diputados que habían enviado las provincias firmaron un acta en la que decía que la Patria era libre e independiente de España y de cualquier país extranjero.
Ser independientes no es sencillo, y al pueblo argentino, a través del tiempo, le costó mucho ser y mantenerse independiente, por eso hoy nos hemos reunido para rendir un merecido homenaje a todas las personas que han luchado y siguen luchando para que nuestro país continúe festejando la independencia.
- Entrada de las banderas de ceremonias
Si pensamos en la Independencia argentina y en la identidad nacional, enseguida aparecen los colores de nuestras banderas, representando a todo el pueblo. Por ser nuestras banderas y por lo que eso significaba y significa para la Independencia, la recibimos con un fuerte aplauso:
Bandera Nacional portada por su abanderado…………………………………………………………………….. y escoltas ………………………………………………………………………………………………………………….............
Acompañados por ……………………………………………………………………………………………………………….
Bandera Provincial portada por su abanderado…………………………………………………………………….. y escoltas ……………………………………………………………………………………………………………………………
Acompañados por ………………………………………………………………………………………………………………
- Himno Nacional Argentino
Entonando nuestra canción patria, estamos dando testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a un país independiente. Nos preparamos para hacerlo, tomando posición de firmes y cantando con entusiasmo.
- Retiro de las banderas de ceremonias
Ellas fueron unas de las protagonistas principales de los hechos históricos que nos hizo un pueblo libre e independiente. Cargadas de la gloria que nos acompañó a conseguir y acompañadas por nuestra mirada se retiran nuestras banderas de ceremonias.
- Palabras alusivas
Para reflexionar sobre los hechos que condujeron a nuestro país a lograr su Independencia, la señorita Alicia Fava nos ayudará, a través de este mensaje patriótico.
- Números artísticos
Invitamos a los alumnos de tercer grado “C” y “D” al escenario, para participar del número artístico que han preparado:
(Tren histórico)
Éste tren histórico lleva en cada vagón diferentes momentos acontecidos hasta la declaración de la Independencia:
1° vagón: 25 de mayo de 1810, fuimos liberados de España y obtuvimos el Primer Gobierno Patrio.
2° vagón: Belgrano lucha con los Españoles para sacarlos definitivamente del país.
3° vagón: Belgrano crea la bandera, que es nuestra identidad.
4° vagón: San Martín reclama la Independencia.
5° vagón: Se declara la Independencia en Tucumán.
(Poesía a cargo de los alumnos de tercero “C”)
Todos van a Tucumán.
Ya llegan los diputados
tras largas horas de viaje,
del sur del centro y del norte
cargando poco equipaje.
Con frío, a veces hambre
o incómodos al andar,
desde el mar hasta la montaña
todos van a Tucumán.
Es que allí los espera
un papel para firmar:
el acta de la Independencia
de un país que nace ya.
Con gritos de algarabía
pronto van a festejar
argentinos y argentinas
honrando la libertad.
(Versitos alusivos a cargo de los alumnos de tercero “D”)
Mi nombre es Francisca Bazán
muy famosa en Tucumán
por ofrecer el congreso
mi hogar para sesionar.
[pic 1]
Somos vecinos impacientes
por lo que va a ocurrir.
parece muy importante
para nuestro porvenir.
[pic 2]
Como nosotros y muchos vecinos
nuestras casas ofrecimos
y hospedamos congresales
que de lejos han venido.
[pic 3]
La casa está preparada,
los diputados llegaron:
desde hace varios días
las sesiones comenzaron.
[pic 4]
Adentro puede escucharse
una fuerte discusión
y palabras que despiertan
una hermosa sensación.
[pic 5]
La independencia por siempre
ellos buscan declarar
y una forma de gobierno
también quieren acordar.
[pic 6]
El país entero espera
que tomen una decisión
y en aire tucumano
se respira esa emoción.
[pic 7]
Ya se ha firmado el acta
con nuestra declaración,
que proclama al país libre
de toda dominación.
[pic 8]
Se rompieron las cadenas.
¡Ya podemos festejar!
¡Y que viva nuestra patria
y que viva Tucumán!
[pic 9]
(Baile de los alumnos de 3ro “C” Carnavalito; Baile de los alumnos de 3ro “D” Cuando)
(Baile de cierre: tango “Naranjo en flor” por……..…………………………………………………….………………………., entrega de suvenires a docentes)
[pic 10]
A todos , hoy les decimos:
“Pongámonos en acción,
trabajemos y estudiemos
por ver grande a la Nación”.
[pic 11]
- Despedida
Emocionados aun por tantos recuerdos importantes de nuestra historia, vamos a despedirnos. No sin antes pensar, que la Independencia no es sólo un recuerdo o una palabra, es un derecho y es una forma de vida, que se construye diariamente y que todos somos responsables de hacerlo.
Palabras alusivas
En una pintoresca casita de tejas y rejas en sus ventanas, de la ciudad de Tucumán, todo es alboroto. Su dueña Francisca Bazán de Laguna, realiza todos los preparativos necesarios para recibir a los congresales de casi todas las provincias argentinas.
¿Qué pasará? ¿Por qué se reúnen todos? ¿Qué deberán decidir? ¿Alguno de ustedes sabe? Sí, así es, se trata de algo muy importante, algo muy esperado por los criollos de esa época: Declarar la Independencia de nuestro país, que es como decirles al resto de los demás países del mundo que somos libres; que nos gobernamos solos; que no necesitamos que ningún país extranjero se adueñe de nuestras tierras y las gobierne; que nuestro país es nuestro, de todos los argentinos.
Y precisamente en esa reunión ése fue el tema que se trató, un tema que nos pertenece a todos los habitantes de nuestra querida argentina.
Todos los representantes de las provincias presentes, se pusieron de acuerdo y dijeron… ¡SÍ!, cuando se les preguntó si querían ser libre e independientes. Hubo mucha alegría y festejos, dentro y fuera de la casa, en la calle, donde los vecinos esperaban ansiosos las noticias del acuerdo que se había logrado.
Y la noticia recorrió los caminos de vuelta a cada provincia, informando al resto del pueblo que nuestro país había declarado la Independencia el 9 de julio de 1816.
Si bien los habitantes de nuestro país estaban felices por tan importante decisión, también sabían que ser Independientes no es sólo firmar un papel que así lo asegure. Sabían que es mucho más que eso, que es una forma de vivir, sintiéndose capaz de hacer cosas por nosotros mismos, sin la ayuda ni la intervención de nadie. De eso precisamente se trata, de que a ser independientes de aprende y se practica todos los días, porque esa es la única forma que nos asegura vivir en una Patria que no sólo declaro su Independencia, sino que también sus ciudadanos están dispuestos a vivir de forma independiente.
...