Actualización de brigadas de seguridad basadas en primeros auxilios para la actuación ante emergencia
Tsu PcadApuntes27 de Octubre de 2025
5.364 Palabras (22 Páginas)25 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN SERVICIO POLICIAL
CENTRO DE FORMACION COJEDES[pic 1]
ACTUALIZACIÓN DE BRIGADAS DE SEGURIDAD BASADAS EN PRIMEROS AUXILIOS PARA LA ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS EN EL LICEO FRANCISCO MIGUEL SEIJAS DE TINAQUILLO ESTADO COJEDES.
Autores
Castillo R. María J.
Torres F. Emerlyn E.
Proceso académico I-2024
Tutor académico
Esp. Elyn Perez
Tinaquillo, febrero 2025
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN SERVICIO POLICIAL
CENTRO DE FORMACION COJEDES[pic 2]
ACTUALIZACIÓN DE BRIGADAS DE SEGURIDAD BASADAS EN PRIMEROS AUXILIOS PARA LA ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS EN EL LICEO FRANCISCO MIGUEL SEIJAS DE TINAQUILLO ESTADO COJEDES.
Requisito parcial para optar al Técnico Superior Universitario
Autores:
Castillo R. María J. CI:20953568
Torres F. Emerlyn E. CI: 27609041
Proceso académico I-2024
Tutor acadêmico:
Esp. Elyn Perez
Tinaquillo, febrero 2025
INTRODUCCIÓN
Las Brigadas de Emergencia son un grupo de personas organizadas y motivadas que se involucran en actividades de asistencia y ayuda a personas en situaciones de emergencia, por esta razón es fundamental que los integrantes estén capacitados y preparados para poder responder de manera efectiva ante una situación de riesgo. La OMS define los primeros auxilios como las acciones que se toman de inmediato ante una persona enferma, herida o inconsciente. Se realizan en el lugar del incidente, hasta que llegue la asistencia médica adecuada. En la medida que se trabajara de la mano con la seguridad ciudadana como una acción integrada, multisectorial, intergubernamental y con base territorial que desarrolla es Estado con la colaboración de la ciudadanía para asegurar su protección y convivencia pacífica.
La siguiente investigación tiene como finalidad realizar estrategias de actuación y actualización basada en primeros auxilios y seguridad ciudadana ante riesgos dirigido a las brigadas de emergencia presentes en el Liceo Francisco Miguel Seijas municipio Tinaquillo del estado Cojedes.
El estudio se estructuro de la siguiente manera:
Capítulo I: Problematización, contiene la contextualización, interrogante, objetivos y justificación.
Capitulo II: Estado del arte, contiene los antecedentes, bases legales, bases teóricas y procedimiento de la investigación.
Capitulo III: Metodología de la investigación, técnica e instrumento, paradigma de la investigación, enfoque epistémico, método, tipo, nivel, técnicas e instrumentos de la investigación.
Capitulo IV: Resultados y discusión.
Capitulo V: Conclusión y recomendaciones.
CAPÍTULO I
PROBLEMATIZACIÓN
Contextualización
Las escuelas son el escenario perfecto para que acurran accidentes que requieren atención de primeros auxilios, Venezuela es el sexto país con más accidentes en el entorno escolar, entendiéndose como un accidente escolar toda aquella lesión que un estudiante pueda sufrir a causa de las actividades escolares, que de acuerdo a su gravedad tengan como consecuencia una incapacidad o daño en el estudiante, la información sobre prevención de accidentes, riesgos y desastres en las instituciones es escasa, lo que trae como consecuencia el desconocimiento de cómo actuar al momento de un accidente escolar para esto se requiere la prevención como una herramienta efectiva para la disminución de los mimos y preservar la vida de los estudiantes.
Ahora bien, desde la realidad de los estudiantes del Liceo Francisco Miguel Seijas, es importante la actualización integral en materia de primeros auxilios y seguridad ciudadana, entendiéndose desde las medidas que se toman en el sitio del accidente que deben ser las adecuadas y favorables para prevenir posibles lesiones que puedan perjudicar la autonomía del afectado, así que las brigadas escolares son un instrumento de ejecución y evaluación a la hora de accidentes, sirviendo de enseñanza en la prevención de posibles lesiones, estas acciones van dirigidas a promover en los integrantes la actualización de conocimientos en los conceptos de primeros auxilios, prevención de riesgos, desastres y vulnerabilidad.
El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), creo las Brigadas Escolares de Prevención y Convivencia con el objetivo de promover la formación integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes fomentando en ellos una cultura de prevención y seguridad integral, estas brigadas se comprenden de entre 5 y 15 estudiantes seleccionados por su compromiso, responsabilidad y habilidad de poder actuar y recibir formación en temas de riesgos y prevención, tomando en cuenta que los principales accidentes en edad escolar son caídas por sus propios pies, desmayos, quemaduras, conflictos estudiantiles, lesiones deportivas, heridas, contusiones y traumatismos, pudiendo identificar, evaluar, desarrollar e implementar planes, acciones y contingencia en situaciones de riesgo adversos.
Interrogantes de la investigación
¿Cuál serán los conocimientos actuales sobre primeros auxilios que poseen los integrantes de las brigadas de emergencia en la institución Liceo Francisco Miguel Seijas Figueredo, ubicada en el municipio Tinaquillo del estado Cojedes?
Objetivo General:
Implementar la actualización de brigadas de seguridad basada en primeros auxilios para la actuación ante emergencias en el liceo Francisco Miguel Seijas de Tinaquillo, estado Cojedes.
Objetivos específicos
- Diagnosticar los conocimientos que poseen los integrantes de las brigadas de seguridad en el Liceo Francisco Miguel Seijas.
- Planificar las estrategias basadas en la actualización de primeros auxilios a las brigadas de Emergencia en el Liceo Francisco Miguel Seijas.
- Ejecutar las estrategias basadas en primeros auxilios que se estipularon a los integrantes de las brigadas de emergencia en el Liceo Francisco Miguel Seijas.
- Evaluar los resultados después de la ejecucion de las estrategias de actualizacion de brigadas de seguridad basados en primeros auxilios para la actuacion ante emergencia en el liceo Francisco Miguel Seijas.
Justificación de la investigación
Las modalidades del Sistema Educativo son variantes educativas para la atención de las personas que por sus características y condiciones específicas de su desarrollo integral, cultural, étnico, lingüístico y otras, requieren adaptaciones curriculares de forma permanente o temporal con el fin de responder a las exigencias de los diferentes niveles educativos, en esta oportunidad se realizara una actualización de los primeros auxilios ante posibles emergencias o eventos adversos que son el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de una persona que ha sufrido un accidente o problema de salud, hasta que llegue la asistencia médica profesional.
El presente estudio habla sobre la importancia de un buen protocolo de actuación basado en las actualizaciones que día a día se presentan en el área de la salud y la atención prehospitalaria para brindar una atención adecuada antes, durante y después de un eventos dirigidos a la colectividad institucional del Liceo Bolivariano Monseñor Francisco Miguel Seijas, del municipio Tinaquillo del estado Cojedes, mientras que la investigación se basó en actualizar y profundizar la temática sobre protocolo de actuación y primeros auxilios con el fin de que las brigadas de primeros auxilios y emergencias sigan presentes en las instituciones previniendo los riesgos en la comunidad escolar.
CAPITULO II
ESTADO DEL ARTE
Antecedentes
Para Hernández – Sampieri y Mendoza (2018), se plantea que los antecedentes de la investigación son todas las indagaciones efectuadas con anticipación acerca del contenido que se va a investigar, proporcionando información sobresaliente al trabajo por desarrollar. Mientras que para Tamayo y Tamayo (2017), los antecedentes son todos los hechos que ocurrieron antes de formular el problema de investigación. Es así, que conocer los antecedentes del problema es importante para no replicar la investigación, es decir, nos permitirá identificar que interrogantes ya han sido respondidas frente a un problema.
...