INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA PRIVADA
[pic 1][pic 2][pic 3]
JULIACA 2022-I
SESION DE APRENDIZAJE SEMANA N°
(CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS)
Formador: Lic. Enf. | Fecha de desarrollo: 4 de abril de 2022 |
Carrera Técnica: Farmacia |
Módulo: 01 Atención de urgencias y Administración de una Oficina Farmacéutica. | Horas (50 min): 5 |
Unidad didáctica: Primeros Auxilios y Emergencias Toxicológicas en una Oficina Farmacéutica. | Aula: | Grupo: A |
Tema: Salud | Ciclo: II | Turno: Diurno |
Objetivos específicos: | - Conocer e identificar los elementos básicos de la salud.
- Conocer las diferencias entre urgencias y emergencias.
|
Estrategias metodológicas | Medios Didácticos | Metodología |
Experiencia directa | x | Plataforma institucional | x | Internet |
| Expositiva | x |
Experiencia figurada |
| Video conferencias |
| Pizarra digital |
| Interrogativa |
|
Demostración |
| Material didáctico escrito |
| Textos/Manuales | x | Dinámica grupos |
|
Foros | x | Diapositivas | x | Computadora / laptop |
| Demostrativa |
|
Tareas | x | Videos | x | Equipo celular |
| Activa |
|
Visitas educacionales |
| Material real demostrativo |
| Otros: |
| Participativa | x |
Tiempo planificado en minutos | Actividades |
20 | 1) Motivación (Dar a conocer objetivos) - Se explica las normas de trabajo y convivencia (puntualidad, respeto etc.) en el aula.
- Se crea inquietud en los estudiantes mediante lluvia de ideas y se recoge los saberes previos y formamos conceptos
- Se plantea la siguiente interrogante ¿Qué es salud?, con la finalidad de conocer cómo define el termino salud según la OMS.
|
200 | 2) Desarrollo del tema (Actividades de aprendizaje/sesiones). La sesión de aprendizaje tomara la siguiente estructura: - El docente y la participación activa de los estudiantes, realiza una experiencia sencilla, e indagara los conocimientos que puedan tener los estudiantes, con referencia a la sesión de aprendizaje.
- Presentación de las diapositivas que indique la actividad a desarrollarse, la que llevara por título: LECCION N°1 SALUD, el contenido se encontrara disponible en la plataforma virtual de la institución con el objetivo de mejorar el proceso de aprendizaje del estudiante.
- A continuación, se describe los temas a desarrollarse: Cuerpo Humano, elementos básicos de la salud, conceptos generales, urgencias, emergencias y accidentes.
- Los estudiantes trabajan individualmente el tema, el docente monitorea y evalúa a los estudiantes.
|
80’ | 3) Evaluación - acciones de reforzamiento (Conclusiones) Reforzamiento - El docente retroalimenta sobre el tema aprendido, haciendo un recuento de lo desarrollado, incidiendo en la importancia de conceptos o palabras, aclara dudas y refuerza si es necesario.
- Se tomará en cuenta cada intervención de cada estudiante.
Evaluación: - Se indica a los estudiantes desarrollar trabajos educativos que guarden relación con el tema (plataforma q10 TAREA).
- Se evaluará la capacidad de cada estudiante mediante la opinión escrita que guarden relación con el tema mediante respuestas cortas, claras y concisas. (plataforma q10 FOROS).
|
Formador: Lic. Enf. Yubet M. Caceres Aguilar | Fecha de desarrollo: 11 de Abril de 2022 |
Carrera Técnica: Farmacia |
Módulo: 01 Atención de urgencias y Administración de una Oficina Farmacéutica. | Horas (50 min): 5 |
Unidad didáctica: Primeros Auxilios y Emergencias Toxicológicas en una Oficina Farmacéutica. | Aula: | Grupo: A |
Tema: Funciones Vitales | Ciclo: I | Turno: Diurno |
Objetivos específicos: | - Conoce los conceptos básicos de signos vitales y su aplicación clínica.
- Conocer la diferencia entre funciones vitales y signos vitales.
|
Estrategias metodológicas | Medios Didácticos | Metodología |
Experiencia directa | x | Plataforma institucional | x | Internet |
| Expositiva | x |
Experiencia figurada |
| Video conferencias |
| Pizarra digital |
| Interrogativa |
|
Demostración |
| Material didáctico escrito |
| Textos/Manuales | x | Dinámica grupos |
|
Foros | x | Diapositivas | x | Computadora / laptop |
| Demostrativa |
|
Tareas | x | Videos |
| Equipo celular |
| Activa |
|
Visitas educacionales |
| Material real demostrativo |
| Otros: |
| Participativa | x |
Tiempo planificado en minutos | Actividades |
20’ | 1) Motivación (Dar a conocer objetivos) - Se explica las normas de trabajo y convivencia (puntualidad, respeto etc.) en el aula.
- Se crea inquietud en los estudiantes mediante lluvia de ideas y se recoge los saberes previos y formamos conceptos.
- Se plantea la siguiente interrogante ¿Qué diferencia hay entre funciones vitales y signos vitales? con la finalidad de poder responder a la interrogante. Aplicando conocimientos básicos de anatomía y fisiología y la necesidad de comprender el funcionamiento del cuerpo humano.
|
200 | 2) Desarrollo del tema (Actividades de aprendizaje/sesiones) La sesión de aprendizaje tomara la siguiente estructura: - El docente y la participación activa de los estudiantes, realiza una experiencia sencilla, e indagara los conocimientos que puedan tener los estudiantes, con referencia a la sesión de aprendizaje.
- Presentación de las diapositivas que indique la actividad a desarrollarse, la que llevara por título: LECCION N°2 FUNCIONES VITALES, el contenido se encontrara disponible en la plataforma virtual de la institución con el objetivo de mejorar el proceso de aprendizaje del estudiante.
- A continuación, se describe los temas a desarrollarse: Signos vitales: Temperatura corporal, pulso arterial, Frecuencia Respiratoria, saturación de oxígeno.
- Los estudiantes trabajan individualmente el tema, el docente monitorea y evalúa a los estudiantes.
|
30’ | 3) Evaluación - acciones de reforzamiento (Conclusiones) Reforzamiento - El docente retroalimenta sobre el tema aprendido, haciendo un recuento de lo desarrollado, incidiendo en la importancia de conceptos o palabras, aclara dudas y refuerza si es necesario.
- Se tomará en cuenta cada intervención de cada estudiante.
Evaluación: - Se indica a los estudiantes desarrollar trabajos educativos que guarden relación con el tema (plataforma q10 TAREA).
- Se evaluará la capacidad de cada estudiante mediante la opinión escrita que guarden relación con el tema mediante respuestas cortas, claras y concisas. (plataforma q10 FORO.
|
Formador: Lic. Enf. Yubet M. Caceres Aguilar | Fecha de desarrollo: 18 de Abril de 2022 |
Carrera Técnica: Farmacia |
Módulo: 01 Atención de urgencias y Administración de una Oficina Farmacéutica. | Horas (50 min): 5 |
Unidad didáctica: Primeros Auxilios y Emergencias Toxicológicas en una Oficina Farmacéutica. | Aula: | Grupo: A |
Tema: Funciones vitales | Ciclo: II | Turno: Diurno |
Objetivos específicos: | - Que el alumno adquiera la habilidad para medir correctamente los signos vitales y sea capaz de identificar las alteraciones más comunes en los valores de los mismos.
- Establecer las bases de la relación Técnico-paciente sustentada en la comunicación efectiva y el sentido ético.
|