Adicciones, Causas Y Efectos
gustragos199024 de Diciembre de 2014
917 Palabras (4 Páginas)325 Visitas
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
SEDE SANTO DOMINGO
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
REDACCIÓN PERIODÍSTICA III
REPORTAJE PERSONAS CON ADICCIONES
PROPUESTO POR:
Jazmín Jenniffer Fill Pacheco
Karen Beatriz León Riofrío
María José Zambrano Vargas
TUTOR:
Lic. Diego Lozada
LUGAR Y FECHA
Santo Domingo, junio – 2013
Adicciones, causas y efectos
El consumo excesivo de alcohol y drogas es uno de los problemas más latentes dentro de toda sociedad. Santo Domingo no es la excepción, en lo que va del año se han registrado en la Comisaría de la mujer 1956 denuncias por violencia intrafamiliar, la mayoría de estos casos han sido protagonizados por personas con adicción.
Quienes se encuentran bajo el efecto de las drogas pueden volverse violentos cometiendo maltrato físico y psicológico e incluso homicidio. “La familia sufre mucho más que el adicto, por el simple hecho de que este no se da cuenta del daño que está causando” manifiesta Andrea Vivero, psicóloga.
Según Vivero, una persona con adicción recae por varias razones, estas pueden ser, el poco tiempo de tratamiento, cuando es obligado a acudir a uno de estos centros o por una recaída emocional fuerte. El proceso de recuperación, puede ser a largo o corto plazo y va acompañado de “fuertes” depresiones y cambios “extremos” en el estado de ánimo.
Una persona con adicción puede llegar a vender todo lo que este a su alcance e incluso pueden caer en prostitución.
Los padres o madres de familia toxicómanos se despreocupan de sus hijos, sin importarles los peligros que pueden enfrentar, tal es el caso de ignorancia o pobreza que algunos de ellos drogan a los pequeños para que no sientan hambre. En otros casos, niños y adolescentes que pasan solos en casa son influenciados por personas que ingieren narcóticos. Es muy común que los integrantes de pandillas usen estupefacientes, para sentirse más fuertes. En ocasiones ingresan a este mundo por simple curiosidad. Los jóvenes con cambios de actitud constantes son presa fácil de consumidores.
Adrián es el mayor de tres hermanos. Influenciado por su primo, quien falleció por una sobredosis de heroína, empezó el consumo de drogas desde muy temprana edad. El joven dejó sus estudios secundarios hace ya varios años y ha estado tres veces en centros especializados de recuperación.
En la actualidad visita cada quince días el centro de rehabilitación en el que estaba interno. Esto lo hace como parte del tratamiento. Comenta que en el lugar le dan charlas de concientización y formas para mejorar su estilo de vida. “Consumo tabaco porque es un vicio menos dañino y forma parte del tratamiento de desintoxicación, por el momento me ayuda a no desesperarme por droga” añade.
En otro caso, Marjorie Rodríguez convivió con su ex esposo durante 6 años con el que atesoraron dos hijos. Manifiesta que “el amor se fue convirtiendo en miedo y esto nos llevó a la separación a causa del consumo excesivo de cocaína y marihuana, pues era violento y perdía el control de sí mismo”. Internó a su conyugue cuatro veces en una clínica de rehabilitación, pero no obtuvo resultados.
En la provincia existen tres centros privados encargados de la rehabilitación social: Ser libre, Luchando por el Cambio y Camino al Cielo. Cada uno de ellos tiene la capacidad de albergar a 35 personas, los pacientes ingresan por el periodo de 6 meses y sus edades varían entre los 18 y 60 años.
Luis Girón Fiallos, trabajador social de una de estas clínicas, explica que en estos centros se maneja un proceso para la recuperación que consiste en la desintoxicación del paciente por medio de sueros y vitaminas, testimonios de ex consumidores ya rehabilitados y especialistas
...