ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Algunos aspectos sobre la controversia entre investigación cualitativa y cuantitativa en las Ciencias Sociales

Lesly Yuritzy SotoResumen13 de Septiembre de 2021

634 Palabras (3 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 3

Ficha de lectura: Controversia entre investigación cualitativa y cuantitativa en las Ciencias Sociales

Elaborado por: Lesly Yuritzy Estrada Soto

Fecha de entrega: 23 de agosto del 2021

MÉTODO CUANTITATIVO

MÉTODO CUALITATIVO

  • Medición numérica que se aplica a los fenómenos observables.
  • Universalista, explicativo, objetivo, deductivo, positivista.
  • Comprueba hipótesis.
  • Su escala básica de medición es: Intervalo y de razón.
  • Se apoya de la aritmética y matemáticas en general.
  • Se utiliza en estudios sociológicos.
  • Para su recopilación de datos se utiliza una matriz de datos estadística.
  • Entiende y describe por medio de conceptos teóricos.
  • Relativista, holista, descriptiva, exploratoria, subjetiva, inductiva, especulativa, interpretativa.
  • Conceptos en la hipótesis: Individuales, de clase, relaciones no comparativas y relaciones comparativas.
  • Escala básica de medida: nominal y ordinal.
  • Se apoya de la lógica.
  • Se utiliza en estudios antropológicos.
  • Para su recopilación, los datos se deben codificar.
  • No busca generalizar más allá del espacio y tiempo donde se lleva a cabo la investigación,

HIPOTESIS

Los conocimientos que no son basados en lo analítico están fundamentados en el empirismo, el cual surge de la observación y de las experiencias. Por lo cual se infiere que las hipótesis surgen del conocimiento empírico, ya que se requiere de una observación previa para poder generar teorías, aunque también debe estar sostenida por conocimiento científico disponible.

La metodología trata de validar el conocimiento.

NOTAS DE LA LECTURA:

El conocimiento ontológico esta basado en la naturaleza de la realidad o la verdad, el cual esta presente en el positivismo, constructivismo y post-positivismo.

La epistemología es la naturaleza del conocimiento, incluidos los diferentes métodos para obtener la información. De igual forma esta presente en los 3 anteriores donde en el post-positivismo dice que es construido a partir de la hipótesis o teoría.

La Axiologia por su parte solo esta presente en el positivismo y en el constructivismo, en el cual es la ciencia que estudia los valores y su utilidad para el hombre. En el positivismo la investigación es libre de ellos, pero en el constructivismo la investigación se orienta a los valores.

Los instrumentos de investigación nos ayudan a poder recabar información sobre la investigación, pero se deben de adecuar para que la información recabada sea confiable y valida, las investigaciones cualitativas se apoyan de la lógica; y la investigación cuantitativa se apoya de la aritmética para sus resultados.

En las investigaciones del ámbito social se pueden encontrar ambos métodos de investigación: Los antropólogos utilizan más el método cualitativo mientras que los sociólogos se apoyan más del método cuantitativo. Esto va de acuerdo a la información que les interesa observar.

Uno de los problemas que se tiene en el método cualitativo es la sistematización e los datos, ya que la mayoría de los datos recabados para una investigación se ingresan a un programa que nos ayuda a dar lectura a estos.

Sin embargo, en el método cualitativo, tiene que ser codificado, convirtiendo los datos en números, pero aun así es complejo dar lectura a resultados cualitativos por medio de la estadística, ya que al momento de asociarlos la distancia entre regresión y correlación es grande.

Pero el método cualitativo no busca hacer datos generalizados más allá del tiempo y espacio de la investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (52 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com