ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alumnado De Bajo Nivel Socioeconómico

Claudiaplsa20 de Noviembre de 2014

717 Palabras (3 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 3

El artículo que vamos a comentar está basado en un estudio denominado TALIS, promovido por la OCDE y cuyo objetivo es ofrecer información sobre los procesos educativos, en este caso de los alumnos que pertenecen a un nivel socio-económico bajo. Se elabora a través de encuestas realizadas a los profesores y directores de los centros a los que el estudio se dirige, con el fin de elaborar una serie de indicadores (alumnos con dificultades y con problemas de comportamiento, rasgos de los profesores, metodologías que se siguen en las aulas....) para ayudar a los demás países a desarrollar su política educativa en lo que respecta al profesorado, al proceso de enseñanza y al aprendizaje.

Uno de los fines de la política educativa, es que el alumno que vayamos a atender, tenga posibilidad de desarrollar y potenciar sus capacidades, al margen de su vida personal y de su cultura. Es a lo que llamamos equidad en este caso educativa. Este principio es un fin que se quiere conseguir.

Los alumnos con estas características, cuentan con menos estímulos externos, con menos recursos, con menos experiencias educativas, y, por ello obtienen un menor rendimiento que puede derivar en el fracaso escolar. Para radicar con este problema, la escuela intenta poner en prácticas una serie de métodos y estrategias como son las aulas de compensatoria, las adaptaciones curriculares, el incremento de ayudas y recursos.....

El estudio se basa en un diseño muestral que actúa comparando dos variables: el alumnado de nivel socioeconómico bajo y el alumnado de nivel socioeconómico medio o alto en el que apenas hay niños desfavorecidos, es una elección estratificada de varios colegios y docentes.

Tras este análisis de regresión logístico, se ha podido comprobar que los colegios donde existe un número alto de alumnos con nivel socioeconómico bajo, son de carácter público, el no de niños es bajo al igual que el de profesorado, pero a su vez cuentan con más personal de apoyo. En las aulas, existe un nivel de bajo rendimiento, necesidad de educación especial y problemas en el comportamiento.

La docencia se implica en actividades de desarrollo profesional; destaca más el género masculino entre el profesorado y tienen menos años de experiencia además de sentir una satisfacción laboral menor que el resto de docencia en otros centros. Enfocan la enseñanza al aprendizaje individual y en un entorno multicultural; se suele evaluar a través de pruebas escritas a la vez que se le proporciona al alumno un elevado protagonismo en la evaluación de su propio aprendizaje. Estos profesores suelen dedicar menos tiempo a tareas administrativas y más a mantener el orden en el aula.

Finalmente, podemos decir que hay un alto esfuerzo de adaptación a los ejercicios propuestos en clase por parte de los niños, el trabajo mandado por el docente varía según el nivel de dificultad del alumno que se ve influenciado por los problemas cotidianos en su vida, por lo que los profesores tratan de demostrarles la importancia y utilidad de adquirir nuevos conocimientos mediante la enseñanza.

“Los déficits socioeconómicos aparecen unidos al bajo rendimiento académico, a los problemas de comportamiento, a las necesidades educativas especiales y a la presencia de alumnado con lengua materna y de instrucción diferentes. “

Un elemento que podemos observar es que, una parte del alumnado desfavorecido

!1

proviene de hogares donde se habla una lengua diferente a la utilizada en el centro, proveniente de familias inmigrantes.

El comportamiento es otro factor asociado a los grupos con presencia elevada de alumnado desfavorecido. El profesorado de estas aulas dedica a mantener el orden el doble de tiempo. Aceptando que la vinculación entre un clima de clase positivo y el aprendizaje, la mejora del clima disciplinario es un requisito para lograr el avance en el rendimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com