Análisis individual del film: “Estación Central”. Director: Walter Salles, 1998
animor78Práctica o problema19 de Noviembre de 2015
612 Palabras (3 Páginas)181 Visitas
[pic 1]
Alfabetización ISFD n 803 07/09/2015 Martinez,Romina |
Análisis individual del film: “Estación Central”. Director: Walter Salles, 1998
Consignas de Trabajo
- Dejar fluir las sensaciones e impresiones que nos provocó la película.
- Lectura y análisis del siguiente comentario: «Estación central es también una historia sentimental con un efecto profundo a nivel emocional, gracias en gran parte a la interpretación brillante y sutil de Montenegro, que no se para en manipulaciones. Un despertar emocional que reclama, como muchas otras películas nostálgicas, una nueva identidad y la vuelta a un lugar y un sentido de uno mismo que se había perdido»
- Elaboración de un comentario para publicar en una revista de críticas de cine.
- Elegir una escena de la película en la cual se visualicen situaciones de lectura y escritura. Fundamentar la elección. Reflexionar sobre las relaciones entre la escena y las siguientes ideas: «tomar la palabra, tener la palabra, dar la palabra». ¿Cómo se vinculan estas ideas con el proceso de alfabetización en el aula?
El análisis se deberá presentar y entregar el lunes 07/09. Realizaremos una puesta en común y luego deberán realizar en parejas una consigna que se les dará el lunes.
Respuestas
2) “Estación central es también una historia sentimental con un efecto profundo a nivel emocional, gracias en gran parte a la interpretación brillante y sutil de Montenegro, que no se para en manipulaciones. Un despertar emocional que reclama, como muchas otras películas nostálgicas, una nueva identidad y la vuelta a un lugar y un sentido de uno mismo que se había perdido»
Dicha película muestra las diversas realidades del que están inmersos en un contexto desfavorecido, muchas veces desconocido ignorado, buscando ampliar la mirada, y que esta forma también parte de todos nosotros como sociedad. Donde quien sabe más que otro posee un dominio ante otro más inferior, en este caso la alfabetización.
Mostrando estos dos personajes tan fuertes, diferentes y con fines tan parecidos entre sí, él niño (Josué) en busca de su padre y una mujer (Dora) que comienza a redescubrirse en muchos sentidos ,como por ejemplo mas sentirse más femenina y Aquellos sentimientos dormidos y ocultos.
Crítica
3) Película: Estación Central
Género: Drama
Año: 1998
País de origen: Brasil.
Director: Walter Salles.
Protagonistas: Rosa Montenegro (Dora), Vinicius de Olivera.
Estación central ,cine de Brasil nos muestra una realidad cruda y con desventajas , teniendo como escenario una estación de trenes donde se cruza la realidad y la ficción de Dora y Josué, buscando movilizar en el espectador sentimientos y promoviendo una reflexión profunda sobre una realidad que no siempre trasciende en la sociedad.
4) La escena seleccionada para relacionarla con el proceso de alfabetización es cuando la Protagonista Dora, transcribe los mensajes que las personas quieren transmitir a los destinatarios en la Estación Central. “Tomar la palabra, tener la palabra ,dar la palabra,,,” que importante que a lo largo de tan sencillo acto predomine el respeto por quien emite el mensaje y por quien lo recibe, respeto que se ve imposibilitado con la actitud de la maestra, al alterar el mensaje inicial, de manera más directa sucede en la realidad, mientras exista personas que carezcan de los recursos necesarios para adquirir las competencias básicas que le permitan desarrollar con total autonomía la lectura y la escritura, en una manera implícita de “Negar la palabra”, se les está negando la posibilidad de Tener la palabra. Con el abuso de poder que este instrumento le aporta sobre los desventajados. Desde mi punto de vista es importante reconocer que dicho proceso alfabetizador, se desarrolla durante toda la vida y dentro y fuera del sistema escolar. Y que tenemos que tener en cuenta el contexto, brindar las herramientas necesarias para cada individuo.
...