Análisis y prevención de robo de datos y estafa/fraude cibernético
Xavier FelixDocumentos de Investigación16 de Diciembre de 2022
1.192 Palabras (5 Páginas)143 Visitas
[pic 1][pic 2]
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
División de ingeniería en Sistemas Computacionales
Análisis y prevención de robo de datos y estafa/fraude cibernético.
Presenta: Felix Cano Xavier
Asignatura: Taller de Investigación I
Grupo: 5601
Profesora María Rebeca García Ponce
7 de septiembre del 2022
Disciplina o ciencia: Ingeniería en Sistemas Computacionales.
O. E: Ciberseguridad/ Aplicación 
P. I.: Análisis y prevención de robo de datos y estafa/fraude cibernético. 
- Planteamiento del problema:
 
- Extracción de información bancaria mediante implantación de virus para vaciar saldo en cuentas bancarias compras físicas.
 - Ocupar información personal para extorsionar a empresas y personas.
 - Robar y clonar códigos de acceso a tarjetas bancarias desde aplicaciones móviles usando técnicas como Phishing.
 - Uso de dispositivos electrónicos para robar y/o clonar cuentas de correo, cuentas bancarias, y datos del dispositivo atacado para proceder con la estafa.
 
Formular el problema:
- ¿Cómo podemos prevenir el robo de los datos personales o bancarios, usados en una estafa cibernética?
 
Sistematizar el problema:
- ¿Qué es la ciberseguridad?
 - ¿Cuáles son los elementos de le ciberseguridad?
 - ¿Qué métodos o técnicas de ciberseguridad existen?
 - ¿Qué es la información bancaria?
 - ¿En qué consisten los términos “Phishing” y “Pharming”?
 - ¿Cómo se hace una estafa cibernética?
 - ¿Cuáles son algunos ejemplos de este tipo de estafas?
 - ¿A qué se refiere el término “Hacker”?
 - ¿Cuáles son los datos más robados para llevar a cabo una estafa cibernética?
 - ¿Qué tipos de personas son más susceptibles a ser estafadas de esta manera?
 - ¿Se puede llevar a cabo el robo de datos hospitalarios para estafas cibernéticas o extorsiones?
 - ¿Qué características son útiles para el usuario, para identificar herramientas de estafa cibernética?
 - ¿Hay aplicaciones, páginas web o algún tipo de software que se use para estafar?
 - ¿Qué características tienen las páginas web o aplicaciones “fake” que se usan para llevar a cabo estas estafas?
 - ¿Qué características tienen las páginas web o aplicaciones “reales” para confirmar su seguridad/veracidad?
 - ¿Se puede llevar a cabo una estafa cibernética mediante redes sociales?
 - ¿Qué información personal es segura publicar en redes sociales?
 - ¿Qué es un virus informático, y a que se refiere el término “malware”?
 - ¿Cómo se lleva a cabo la implantación de un virus informático en un equipo/sistema?
 - Generalmente, ¿Cómo es el proceso de robo de información mediante la implantación de un virus informático?
 - ¿Qué consejos de ciberseguridad son útiles para evitar implantación de virus en dispositivos o redes?
 - ¿Hay herramientas electrónicas para robar datos de un ordenador o dispositivo móvil?
 - ¿Cómo podemos prevenir el robo de los datos personales en internet?
 - ¿Cómo debo proteger mis datos para evitar una estafa?
 - ¿La estafa cibernética y/o robo de datos tiene alguna consecuencia penal?
 - ¿Cómo proceder legalmente ante una estafa cibernética?
 - ¿Qué es un antivirus?
 - ¿Qué tipos de antivirus existen?
 - ¿Qué marcas de antivirus son buenos para protección de información bancaria?
 - A grandes rasgos, ¿Qué programación siguen los distintos tipos de antivirus?
 
Delimitación del tema o problema
- Delimitación Físico-Geográfica: En la Ciudad de México la Estafa cibernética es un delito muy recurrente debido a muchos factores, uno de ellos es la desinformación informática la cual deja susceptibles a muchos usuarios.
 - Delimitación del Tiempo: En la actualidad, la tecnología sigue avanzando y en constante evolución, así mismo los métodos de Ciberseguridad buscan fortalecer la inmunidad de los sistemas, como es de esperar las técnicas para robo de información para estafas cibernéticas también mejoran.
 - Delimitación Semántica:
 
SEGURIDAD INFORMATICA /CIBERSEGURIDAD
“Se puede definir a la seguridad informática como la disciplina de encargada de plantear y diseñas las normas, procedimientos, métodos y técnicas con el fin de obtener que un sistema de información sea seguro, confiable y sobre tenga disponibilidad.” 
(Romero Castro M. Irene, Figueroa Moran Grace Liliana y otros,” INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD INFORMÁTICA Y EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES”, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador,2018,118 p)
...