Antecedentes: Transparencia y Acceso a la Informacion
María GarcíaTarea6 de Marzo de 2019
599 Palabras (3 Páginas)127 Visitas
[pic 1]
Meta 1.1: Identificar los antecedentes históricos del surgimiento de la transparencia
FORMATO DE ELABORACIÓN
Datos personales
Nombre del alumno | María José Zúñiga Villa |
Matrícula | 354309 |
Carrera | Lic. Contaduría |
Instrucciones: Incorpora tu línea de tiempo en la sección correspondiente, puedes crearla en otro programa e incrustarlo aquí, o diseñarla con las herramientas de Word. Adicionalmente, redacta tu reflexión personal, donde expliques con tus propias palabras, lo expuesto en tu línea de tiempo y una explicación de por qué crees que es importante ejercer tu derecho humano y constitucional de estar informado. La extensión debe ser de 280 a 300 palabras, utiliza letra Arial 12, interlineado 1.5.
1. Línea de tiempo (inserta aquí tu línea de tiempo):
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4] [pic 5]
2. REFLEXIÓN PERSONAL (redacta tu reflexión):
La mayoría de los seres humanos tiene la necesidad de expresar ante cualquier persona sus ideas y pensamientos, sabemos que hay personas que son muy tímidas y tienden a no expresar sus ideas. Aun así, a cualquier ser humano llega el momento en el que se le presenta la necesidad de tener que expresarse y en muchas ocasiones no se le permite expresarse de cualquier manera.
Años atrás no se nos permitía expresarnos e informarnos, pero algo muy importante ocurrió, en nuestra ley suprema en el artículo 6 nos menciona que “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público…” (CPEUM, 1917). Este articulo marco una gran diferencia para todos ya que se nos permitía expresarnos, siempre y cuando no se violara la moral o los derechos de las demás personas.
Conforme avanzaba el tiempo la forma de gobierno avanzaba también, y como los seres humanos por naturaleza siempre quieren más, se deseaba saber cómo es que trabajaba el gobierno que lo regia y en lo personas creo que es bastante normal, digo ¿Quién no se preguntaría como administran tu país? A estas alturas y como está la situación en nuestro país, tengo la certeza de que deberíamos de ejercer nuestro derecho e informarnos de lo que pasa alrededor de nosotros y con los otros que también son mexicanos. A si, se podría bajar la información, comprenderla y posteriormente compartirla con los que no tienen las mismas posibilidades o habilidades que otros (como por ejemplo las personas que no saben leer).
3. REFERENCIAS (presenta en estilo APA las referencias utilizadas):
Trabajos citados
CPEUM. (1917). CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. MEXICO.
Gamboa Montejado, C., Ayala Cordero, A., & Gutiérrez Sánchez , M. (2007). Transparencia y Acceso a la Información Pública. Centro de Documentación, Información y Análisis. D.F: Consejo Editorial. Recuperado el 07 de Febrero de 2019, de http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SPI-ISS-03-07.pdf
Ontiveros, R. C. (2009). La transparencia en México: razón, origen y consecuencias. Instituto de Investigaciones Jurídicas , 21. Recuperado el 7 de Febrero de 2019, de https://learn-us-east-1-prod-fleet01-xythos.s3.us-east-1.amazonaws.com/5b435fc642025/1882710?response-content-disposition=inline%3B%20filename%2A%3DUTF-8%27%27La%2520transparencia%2520en%2520M%25C3%25A9xico%2520raz%25C3%25B3n%252C%2520origen%2520y%2520con
...