ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antesedentes De La Globalizacion

joserodrigo5557 de Septiembre de 2012

594 Palabras (3 Páginas)487 Visitas

Página 1 de 3

ANTECEDENTES DE LA GLOBALIZACION.

No Hace mucho tiempo los países del mundo regían sus relaciones comerciales con el exterior en función de los intereses nacionales. Los Estados asumían la soberanía formal aunque su real ejercicio siempre estuvo determinado por su posición en el orden económico internacional, es decir, si se trataba de un país industrializado o de un productor de artículos primarios.

Aun cuando el término globalización empezó a familiarizarse en los años 80´s , los Estados Unidos iniciaron la globalización de su economía al término de la Segunda Guerra Mundial a través de la acción de sus empresas transnacionales y con la colocación de sus recursos económicos y tecnológicos excedentes.

Rápidamente los países europeos hicieron conciencia de sus ventajas y evolucionaron hacia una globalización territorial y comercial, que dio origen más tarde a la Comunidad Económica Europea.

Hacia los años ochenta la globalización económica ya parecía implicar una mejor ruta para alcanzar la modernidad y la eficiencia, en sustitución de las teorías que, como el proceso de sustitución de importaciones, impulsaban el desarrollo de los Estados en términos nacionalistas, soberanos y autónomos. La globalización propone reemplazar estos modelos supuestamente agotados por otros de tipo mas universal, que induzcan la insersión de una economía nacional en el concierto de los países que rigen la economía mundial. Los pasos a seguir son:

1. La apertura de los mercados de bienes y servicios mediante la reducción graduada de los aranceles y otras barreras comerciales, y

2. La apertura graduada del mercado financiero nacional a las inversiones extranjeras.

Con la liberación de las economías antes nacionales, se genero una simbiosis entre la globalización de los mercados y el progreso tecnológico; es decir lka apertura de los mercados facilitó la difusión de las tecnologías, de ahí que países como Japón, apoyados en un acelerado cambio tecnológico, pudieron concurrir ventajosamente a los mercados globalizados. Hoy dia es una premisa que las actividades intensivas en conocimientos y tecnología constituyan la punta de lanza del comercio internacional.

La Globalización Mexicana. A principios de 1989 un grupo de intelectuales preguntó al recién ungido Presidente Carlos Salinas de Gortari, si México iria a un mercado libre con Estados Unidos y Canadá. Salinas se opuso enfáticamente a ese proyecto por considerar que la economía mexicana estaba en desventaja por su menor grado de desarrollo. Pocos meses después, en actitud opuesta a sus declaraciones, Salinas inicio la globalización de la economía mexicana, no de manera gradual como lo manejan los cánones: esto es, ajustando la reducción de aranceles a la apertura de los mercados externos y a las posibilidades de competencia exitosa de nuestros productos en el mercado internacionalizado, sino con acciones y ritmos acelerados sin precedentes en la globalización de las economías:

a) El gobierno salinista inicio una violenta apertura comercial cancelando los permisos de importación y derogando el código aduanero mediante una intensa reducción arancelaria.

b) Eliminó el control de precios y salarios.

c) Decidió la reducción del Estado, abatiendo el gasto público y privatizando el sistema bancario y los organismos y empresas del sector público.

d) Acordó un menor deslizamiento del peso con respecto al dólar.

Esta abrupta y torpe política para emprender el proceso globalizador provocó que la oportunidad histórica de insertar nuestra economía de manera gradual y selectiva en el concierto de economías internacionalizadas fracasara, cancelándose una importante vía adicional para el desarrollo nacional que debiera haber apoyado la expansión y consolidación de la planta industrial y del mercado interno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com