ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antropologíá- reggaeton

Sergy1996Documentos de Investigación27 de Octubre de 2016

897 Palabras (4 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 4

El pasado Sábado 17 de Octubre de este año nos dispusimos a realizar la primera observación participante de cómo los latinos utilizan la música, el baile y un determinado espacio para ligar.

Tras una media hora dialogando decidimos emprender nuestro camino y empezar con la noche. Concretamos realizar la observación en un bar latino que se encuentra en Calle Betis y cuyo nombre era “Río Latino”. Antes de llegar al lugar de dicho experimento, ya en Calle Betis, nos ofertaron la entrada a múltiples establecimientos y en los que decidimos entrar, bebiendo unos chupitos y unas cervezas. Por lo cual llegamos a Río Latino a la una de la madrugada y ya si había un buen ambiente.

En cuanto a “Río Latino” podríamos describirlo como un antro oscuro, de un tamaño no muy grande, con columnas decorativas en los extremos de la sala, mientras que la pista de baile se alumbraba con diferentes iluminaciones y colores. La barra dónde se pide las consumiciones se encontraba al fondo y a la izquierda tomando como referencia la entrada, y dentro de ella había dos camareras –ambas latinas- y un camarero de una edad que rondaría los treinta y cinco años. Las camareras llevaban unos vestidos llamativos que se adaptaban al ambiente del sitio, mientras que el chico llevaba una camisa abierta con estampados y unos pantalones blancos cómo si de un bailador de salsa se tratase.

En lo que se refiere a las mujeres latinas presentes en el lugar, podemos encontrarnos diversos tipos de vestuario: pasando por los vestidos sugerentes pero sin llegar a ser muy provocativos, por las faldas pomposas, y por los vaqueros y tops.

En lo que respecta a los hombres, nos encontramos de nuevo con diferentes tipología de vestimenta: desde algunos que iban vestidos de forma similar a la que utilizaba el camarero –camisas abiertas lisas y con estampados, y con pantalones apretados con colores diversos- u también nos encontramos con otro tipo de look algo más callejero -este look contaba con camisetas anchas de diferentes logotipos, pantalones vaqueros y deportivas.

En cuanto a la música que sonaba cuando llegamos era bachata, y a medida que avanzaba la noche la música y su intensidad fue cambiando hasta pasar definitivamente al reggaetón, intercalándose con algunos temas de salsa.

En primer lugar lo que más nos llamó la atención fue ver cómo una muchacha latina sacó a bailar a un chico, hecho que nos sorprendió ya que nosotros que estamos acostumbrados a nuestra percepción europea, en la cual se observa como el chico es siempre el que lleva la iniciativa. También pudimos apreciar un hombre con edad más avanzada que a la media presente, cómo este ya iba con su pareja de antemano con lo que podemos concluir que no todo el mundo que acude a estos eventos lo hacen exclusivamente para ligar si no que ven en ello una afición. Otra característica llamativa fue como los latinos van por libre, es decir, no se suele ver un colectivo de hombres en busca de chicas sino que es el latino por individual el que buscar a la mujer.

Al investigador Alejandro, en un período de la noche una pareja latina bailando le tiró la copa al suelo y el acompañante detuvo el cortejo para invitarle a este a una nueva copa, con lo que se puede deducir –aunque haya pasado solo una vez- que los latinos pueden ser en general más serviciales y menos prepotentes que los europeos en una disco, ya que nos resulta imposible concebir una imagen parecida viniendo de un occidental. En un momento de la noche, un latino intentó seducir a Alba abriéndose la camisa y ensañándolo el torso –hecho curioso, que nos llamó la atención-. En un momento dado sonó una canción de Shakira y el público presente dejó de “perrear” y pasó a otra forma de baile menos intensa y más sensual.

Una de las desventajas que observamos al no formarse colectivo era que cuando dos amigas se disponen a ir a ese sitio, si una de ellas liga y la otra no, la que no encuentra acompañante se queda sin opción de unirse al colectivo. Por la costumbre de que el hombre tome la iniciativa esta chica se quedó sola esperando que alguien la sacase a bailar o a que su amiga volviese.

Llega un momento de la noche en el que nos percatamos que todas las parejas ya están formadas y casualmente observamos que se mantienen las mismas parejas que ligaron en un primer momento. Esto se puede enlazar con que el latino no solo ve en el baile una forma de ligar directa sino todo un ritual de seducción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (57 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com