ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportaciones A La Administracion De Los Filosofos Mas Importantes

18 de Septiembre de 2014

858 Palabras (4 Páginas)654 Visitas

Página 1 de 4

Thomas Hobbes (1469-1527)

Jean Jacques Rousseau (1712-1778)

David Ricardo (1772-1823)

Peter Drucker(1909-2005)

Confucio. -551 a.C.-

Filósofo chino, formador de maestros y pesadores.

Reglas de Confucio para la administración:

1.- Los gobernantes deberán estudiar los problemas para poder emitir su juicio y poder buscar la solución.

2.- Se atacaron problemas, siempre de manera objetiva y con imparcialidad.

3.- Antes los problemas económicos, venia del mano el esfuerzo colectivo y la colaboración ciudadana.

4.- que el cerebro del quien gobierne no pare de trabajar, y él debe de disponer con buena conducta noble y sin ánimo de lucro

Platón -428 a.C.-

Santo Tomás de Aquino (1224-1274)

-Argumento que la propiedad privada más bien es de carácter comunal.

-El precio justo según él, cubría los costos del trabajo. Este concepto esta ligado a la defensa del status social.

Sócrates (449 a.C.)

Empleaba en la organización temas administrativos, dividiendo el conocimiento técnico de la experiencia.

También llevo a cabo La administración como habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.

Nicolás Maquiavelo (1469-1527)

-Los aportes que a hecho en sus libros El príncipe y Los discursos, han servido principalmente a los gerentes para que se formen como líderes y manejen mejor sus empresas.

-Enseño a los administradores que la delegación de la autoridad no es una abdicación y que la delegación confería pero transmitía autoridad.

-El control de costos, inventario, almacenaje y línea de montaje son referencia para las organizaciones de hoy.

-Se establecieron las comisiones a los vendedores por las ventas realizadas.

John Locke (1632-1704)

Argumenta que el poder no puede ser de carácter absoluto, porque está obligado a respetar los derechos humanos. Propone que el gobierno debe estar formado por un rey y un parlamente, en donde la soberanía del pueblo tendrá eco.

Locke es el iniciador del empirismo y el liberalismo moderno.

Aristóteles -384-322 a.C.-

En su libro Política, estudia la organización del Estado y distingue tres formas de administración pública:

-Monarquía o gobierno de una persona (que puede redundar en tiranía).

-Aristocracia o gobierno de una élite (que puede degenerar en oligarquía)

-Democracia o gobierno del pueblo (que puede convertirse en anarquía)

*No solo la tecnica hace bueno a un administrador, tambien es importante la experiencia para hacer mejor su trabajo.

Afirma que "el principal problema de la economía política es determinar las leyes que regulan la distribución". Con ese fin desarrolló una teoría del valor y una teoría de la distribución.

Se declaró a favor del librecambismo y promovió la deroganción de las leyes de granos britanicas.

Adam Smith (1723-1790)

Desde su punto de vista, la sociedad si tiene la capacidad de autorregularse, es decir, estimaba que la existencia de un orden económico natural seria mas eficiente en la medida que el estado no interviniera. Escribió el libro ACERCA DE LA NATURALEZA en donde afirma que la riqueza de un país no debe de fijarse en la cantidad de materiales preciosos que tiene, si no por el tamaño de su capacidad de producir en circunstancias y periodos determinados.

Karl Marx (1818-1883)

proponen una teoría del origen económico del Estado. El surgimiento del poder político y del Estado no es más que el fruto de la dominación económica del hombre por el hombre. El Estado se convierte en un orden coercitivo, impuesto por una clase social explotadora. En el Manifiesto comunista, afirman que la historia de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com