Asignatura: Psicología del Desarrollo Humano I
Karla QuiñonezDocumentos de Investigación10 de Agosto de 2015
562 Palabras (3 Páginas)261 Visitas
Página 1 de 3
									
	[pic 1]
Docente: Dra. Mirian Valladares.
Presentado por: Juanita Karla Nohemí Quiñonez F.
Cuenta: 11421007
Asignatura: Psicología del Desarrollo Humano I.
02/08/2015 Tegucigalpa.D.C
GLOSARIO:
- Desarrollo físico: se refiere al desarrollo de la estructura física del cuerpo, incluyendo el cerebro, el sistema nervioso, los músculos y los sentidos así como la necesidad del alimento, bebida y sueño.
 - Desarrollo cognoscitivo: desarrollo relacionado con la forma en que el crecimiento y los cambios en la capacidad intelectual incluyen en la conducta de un individuo.
 - Desarrollo de la personalidad: desarrollo relativo a la manera en que las características perdurables que distinguen a una persona de otra cambian a lo largo de la vida.
 - Desarrollo social: se refiere a la forma en que evolucionan, cambian y permanece4n estables las relaciones sociales de los individuos.
 - Modelo bioecologico: perspectiva que sugiere que diferentes niveles del ambiente influyen simultáneamente en los individuos.
 - El mesosistema: ofrece vinculaciones entre los diversos aspectos del microsistema.
 - El exosistema: representa influencias más amplias incluyendo instituciones sociales como el gobierno local, la comunidad, escuelas, etc.
 - El macrosistema: representa las principales influencias culturales de un individuo.
 - Cohorte: grupo de gente nacida aproximadamente al mismo tiempo en el mismo lugar.
 - Cambio continuo: desarrollo gradual en el cual los logros en un nivel se construyen sobre los de los niveles previos.
 - Cambio discontinuo: desarrollo que ocurre en etapas o pasos distintos.
 - Periodo crítico: momento específico durante el desarrollo en que un momento particular tiene mayores consecuencias.
 - Periodo sensible: un punto en el desarrollo en que los organismos son particularmente susceptibles a ciertos tipos de estímulos en su entorno.
 - Maduración: desenvolvimiento predeterminado de la información genética.
 - Teorías: Explicaciones y predicciones concernientes a fenómenos de interés , que un marco de referencia para entender las relaciones entre un conjunto de hechos o principios.
 - Perspectiva psicodinámica: aproximación que afirma que la conducta esta motivada por fuerzas internas, recuerdos y conflictos.
 - Teoría psicoanalítica: Teoría propuesta por Freud que sugiere que fuerzas inconscientes determinan la personalidad y la conducta.
 - Desarrollo psicosexual: Según Freud ,serie de etapas por las que pasan los niños.
 - Desarrollo psicosocial: Modelo que incluye los cambios existentes en nuestras relaciones y entendimiento de los demás.
 - Perspectiva conductista. Modelo que sugiere que las claves para entender el desarrollo son las conductas observables y los estímulos que se encuentra en el ambiente.
 - Condicionamiento clásico: Tipo de aprendizaje en que un organismo responde de una manera particular.
 - Condicionamiento operante: Forma de aprendizaje en que una respuesta voluntaria es fortalecida o debilitada por su asociación.
 - Modificación de conducta.: Técnica formal empleada para favorecer la frecuencia de conductas deseables.
 - Perspectiva cognoscitiva: Modelo que se enfoca en los procesos que permiten que el individuo conozca.
 - Modelo del procesamiento de la información: modelo que busca identificar el modo en que los individuos asimilan, usan y almacenan la información.
 - Teoría sociocultural: Modelo que resalta que el desarrollo cognoscitivo es consecuencia de las interacciones sociales entre los miembros de una cultura.
 - Modelos de la neurociencia cognoscitiva: Modelo que examina el desarrollo cognoscitivo a través de la lente de los procesos cerebrales.
 - Perspectiva humanista: Teoría que afirma que las personas que poseen la capacidad natural para tomar decisiones acerca de su vida.
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com