ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BULLYING es una palabra inglesa que significa intimidación

Juanma2Trabajo30 de Octubre de 2017

613 Palabras (3 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 3

BULLYING es una palabra inglesa que significa intimidación. Hemos adoptado esta palabra inglesa y la hemos convertido en el término moderno de lo que a lo largo de la historia hemos determinado como acoso.

Desgraciadamente, está de moda debido a los innumerables casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras. Podemos definir BULLYING como toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre los escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo.

El maltrato físico es muy evidente, supone una intromisión dentro de la vida de la víctima que implica contacto físico doloroso y con malas intenciones. Por ejemplo: palizas, bofetadas, golpes, pellizcos, patadas, empujones, tirones de pelo y todo lo que sea hacer daño al cuerpo humano.

El maltrato físico incorpora lesiones, fracturas y deterioro del cuerpo y conlleva la destrucción de la personalidad, la baja autoestima, la indefensión, sumisión, el sentimiento de culpa, la soledad y el aislamiento.

El maltrato verbal o psicológico es más complicado de determinar. Se da en aquellas situaciones en las que al maltratado lo hacen sentir mal, descalificado, humillado, discriminado, ignorando o menoscabando sus sentimientos, sometiendo su voluntad o subordinándolo en distintos aspectos de su existencia que inciden en su dignidad, autoestima o integridad psíquica y moral. Por ejemplo: abandono emocional, la falta de empatía, la descalificación, la violencia verbal, los insultos, las amenazas, el control excesivo, la extorsión afectiva, la culpabilización, la presión económica, los sarcasmos, la coerción, las críticas destructivas, el desprestigio de los vínculos del sujeto (descalificación de sus amistades, familiares o pareja), el aislamiento emocional, las burlas y cualquier tipo de castigo que no sea físico.

El maltrato psicológico puede venir acompañado de maltrato físico o no, pero cuando existe maltrato físico siempre se combina con el maltrato psicológico.

El BULLYING se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. Suele tener lugar en el aula y en el patio de la escuela. Este tipo de violencia, por lo general, afecta a niños y niñas de entre 12 y 15 años, aunque puede extenderse a otras edades.

Los casos de BULLYING revelan un abuso de poder. El acosador logra la intimidación de la víctima, que lo percibe como más fuerte, más allá de si esta fortaleza es real o no. Poco a poco, la víctima comienza a experimentar diversas consecuencias psicológicas ante la situación teniendo temor de asistir a la escuela, mostrándose retraído ante sus compañeros, etc.

También hemos de señalar que con el uso de las nuevas tecnologías el BULLYING se ha extendido al hogar de las víctimas, el cual determinamos como CIBERBULLYING. En esta variante del BULLYING, en lugar de ocurrir cara a cara, el ataque es a través de la tecnología, encontramos que el agresor continúa sus acosos mediante internet con correos electrónicos intimidatorios, difusión de fotografías retocadas, difamación en redes sociales e incluso la creación de páginas web con contenidos agresivos.

Uno de los tipos de CYBERBULLYING que mayor repercusión social ha alcanzado es el conocido como happy slapping. Su importancia y sus características, de algún modo diferentes al resto de agresiones online, hacen que consideremos este fenómeno de forma independiente. En la Wikipedia (2007) se describe el happy slapping como el ataque inesperado sobre una víctima mientras un cómplice del agresor graba lo que está sucediendo, normalmente por medio de la cámara de un teléfono móvil, para luego difundirlo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com