Los significados de las palabras
liindaaTutorial6 de Septiembre de 2011
5.416 Palabras (22 Páginas)913 Visitas
GLOSARIO
1) Abogado: Del latín advocatus, ("llamado en auxilio") es aquella persona que ejerce profesionalmente la defensa jurídica de una de las partes en juicio, así como los procesos judiciales y administrativos ocasionados por ella. Además, asesora y da consejo en materias jurídicas. En la mayoría de los ordenamientos de los diversos países, para el ejercicio de esta profesión se requiere estar inscrito en un Colegio de Abogados, o bien tener una autorización del Estado para ejercer. Cuando realizan nuevos aportes originales a las Ciencias Jurídicas, obtienen el doctorado.
2) Absolutoria: Se denomina de este modo el auto, fallo o sentencia en que se declara absuelto al reo.
3) Acusación: Es el cargo que se formula ante autoridad competente contra persona o personas determinadas, por considerarlas responsables de un delito o falta, con el objeto de que se le aplique la sanción prevista.
4) Acusado: Que destaca lo normal, persona a quien se acusa.
5) Acusatorio: Es aquel sistema de persecución penal en el cual se encuentran separadas las funciones de investigación, acusación y resolución de un hecho ilícito, asegurando con aquello la imparcialidad, independencia, igualdad y legalidad del actuar punitivo del Estado.
6) Adversarial: Es el sistema de la ley, adoptado generalmente adentro ley común los países, de que confían en la habilidad de cada uno abogado la representación de las posiciones de su partido e implica a persona imparcial, generalmente juez, intentando determinar la verdad del caso.
7) Ágil: Rápido, veloz, fluido.
8) Alegato: Escrito en el cual el abogado expone las razones que sirven de fundamento al derecho de su representado, impugnando a las de la parte contraria.
9) Amparo: Juicio por medio del cual se impugnan los actos de autoridad, violatorios de las garantías constitucionales, así como los actos que restrinjan la soberanía de los estados.
10) Antecedente: Se utiliza normalmente para referirse a aquellas circunstancias que se han producido con anterioridad y anticipación a otras y que normalmente pueden servir para juzgar situaciones o acontecimientos posteriores o bien para comparar hechos pasados con hechos presentes y futuros.
11) Antelación: Anticipación con que, en orden al tiempo, sucede una cosa respecto a otra.
12) Apelación: Recurso ordinario por el que unas actuaciones judiciales se remiten a un órgano superior con la posibilidad de practicar nuevas pruebas para que revoque la resolución dictada por otro inferior.
13) Aprehensión: Detención o captura de una persona o cosa, especialmente de una mercancía ilegal.
14) Arbitraria: Detención o captura de una persona o cosa, especialmente de una mercancía ilegal.
15) Argumento: Prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable; la expresión oral o escrita de un raciocinio.1 Se aplica a un discurso con referencia a un contenido que se dirige al interlocutor con finalidades diferentes.
16) Audiencia: Acto judicial en el que los litigantes tienen ocasión de exponer sus argumentos ante el tribunal.
17) Cautelares: Acto judicial en el que los litigantes tienen ocasión de exponer sus argumentos ante el tribunal.
18) Coacción: se refiere a la violencia o imposición de condiciones empleadas para obligar a un sujeto a realizar u omitir una determinada conducta.
19) Coadyuvante: Parte que, juntamente con el fiscal, sostiene la resolución de la administración demandada.
20) Comparecimiento: Presentarse uno en algún lugar, llamado o convocado por otra persona o de acuerdo con ella.
21) Conciliación: Aquella acción mediante la cual dos posturas encontradas se ponen de acuerdo, y llegan a un arreglo beneficioso para todos, con la ayuda de un tercero neutral e imparcial calificado, denominado: conciliador.
22) Condenatorio: Judicial que castiga al reo o que manda al litigante entregar alguna cosa o cumplir obligaciones.
23) Criminal: Autor de un crimen que es un término equivalente a delito, o sea conducta antijurídica tipificada por la ley, pero grave.
24) Criminalidad: Conjunto de características que hacen que una acción sea criminal.
25) Custodia: Protección, vigilancia.
26) Decretar: Conjunto de características que hacen que una acción sea criminal.
27) Defensa: Exposición de los argumentos jurídicos que el defendido y su abogado oponen a la acusación.
28) Defensor: Encargado de la defensa en un juicio.
29) Deliberación: Acto - entendido en cuanto proceso y resultado - en el cual se evalúan los pros y contras relevantes con objeto de adoptar una decisión determinada. El proceso puede ser efectuado de manera individual (a modo del platónico diálogo consigo mismo) o colectiva.
30) Delito: Definido como una conducta, acción u omisión típica (descrita por la ley), antijurídica (contraria a Derecho) y culpable a la que corresponde una sanción denominada pena. con condiciones objetivas de punibilidad.
31) Denuncia: Notificación a la autoridad mediante documento de una violación a la ley.
32) Detención: Medida cautelar personal que consiste en la privación temporal de la libertad ambulatoria, ordenada por una autoridad competente, salvo el caso de delito flagrante. La detención se caracteriza existir una privación de la libertad.
33) Doctrina: Conjunto de ideas, enseñanzas o principios básicos detenidos por un movimiento religioso, ideológico, político, etc.
34) Dramatización: La dramatización es el proceso de creación de las condiciones dramáticas en las que intervienen distintos tipos de expresión: lingüística, corporal, plástica y musical. Crea una estructura que se caracteriza por la presencia de los elementos fundamentales: personajes, conflicto, espacio, tiempo, argumento y tema.
35) Duplicar: Copia fiel de un documento o escrito original, de idénticas características que este tanto en su forma como en su contenido y con la misma validez, que se expide por si se pierde el original o cuando se necesita más de una copia.
36) Estado: El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social y política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.
37) Estigma: El estigma, más allá del significado estricto de la palabra, es un fenómeno social complejo que incluye actitudes sociales con componentes cognitivos, emocionales y conductuales, referidos a la población general y sus distintos sectores, pero también, bajo la forma de “autoestima”, a las personas con trastornos mentales graves. Pero que incluye también discriminaciones efectivas con base estructural y que, en conjunto, dificulta extraordinariamente la vida de dichas personas, especialmente en sectores como el del empleo.
38) Etapas: Momento, periodo o estado en que se divide un proceso, Trayecto o distancia que se recorre entre dos puntos de una sola vez, especialmente en determinadas pruebas deportiva, De forma gradual, por partes, Pasar por las diferentes etapas o momentos de una cosa a una velocidad superior a la normal o a la adecuada.
39) Evidencia: es todo material sensible significativo que se percibe con los sentidos y que tiene relación con un hecho delictuoso. Al decir material sensible significativo se entiende que está constituido por todos aquellos elementos que son aprehendidos y percibidos mediante la aplicación de nuestros órganos de los sentidos. A fin de lograr una adecuada captación del material sensible, nuestros sentidos deben estar debidamente ejercitados para esos menesteres y, de preferencia, deben ser aplicados conjuntamente al mismo objeto.
40) Expedientes: Es una herramienta administrativa utilizada en organismos de gobiernos de varios países de habla hispana. En cada país su definición difiere ligeramente, aunque mantienen la misma finalidad en todos los casos: reunir la documentación necesaria para sustentar el acto administrativo. El formato estándar permite la captura de la información del candidato en fólders, los cuales son: datos personales, estudios, trayectoria profesional, áreas de experiencia / interés, Referencias internas y referencias personales.
41) Expedita: Es concluir con un asunto, es persona singular, también es libre de todo estorbo o culpa.
42) Fases: Cada uno de los estados sucesivos de una cosa que cambia o se desarrolla
43) Fiscal: Representante del estado en un tribunal de justicia que se encarga de sostener la acusación pública en los delitos.
44) Globalización: Proceso de internacionalización de la política, las relaciones económicas y financieras y el comercio.
45) Gremiales: Conjunto de actividades que desarrollan tanto los representantes sindicales del personal como los representantes de la empresa, tendientes a satisfacer las quejas y reclamaciones que cualquiera de las partes formula frente a otra.
46) Histórico: Se aplica al hecho o acontecimiento de gran importancia y trascendencia que merece pasar a la historia.
47) Hito: Acontecimiento muy importante y significativo en el desarrollo de un proceso o en la vida de una persona.
48) Impartición: Proporcionar o comunicar a una o varias personas cierta cosa, alguien que tiene derecho, autoridad o capacidad para hacerlo: impartir clases.
49) Implementación: Una implementación o implantación es la realización
...