Barcenas Cronica
marina92at3 de Mayo de 2013
624 Palabras (3 Páginas)351 Visitas
Bárcenas llegó a ocultar 38 millones en cuentas en Suiza
El ex tesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, no ha dado más que quebraderos de cabeza a su formación desde que fue imputado en 2009 en el “Caso Gürtel”. Los millones que ocultaba en Suiza, así como los supuestos pagos en negro a dirigentes del PP han resucitado el caso.
Las cuentas que Luis Bárcenas tenía en cuentas desconocidas en Suiza se destaparon gracias a una comisión rogatoria remitida a ese país por la Audiencia Nacional en 2009, año en el que dio comienzo la instrucción del caso Gürtel. La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (Udef) dijo que Bárcenas era el beneficiario económico, real o último de la Fundación Sinequanon, siendo titular de la cuenta abierta en el Dresdner Bank de Ginebra el 5 de julio de 2005 en la que el ex tesorero del PP disponía de un poder para administrar y operar.
Luis Bárcenas llegaba pasadas las 13.20 horas a declarar debido al origen de los 22 millones que acumuló en suiza y a las operaciones que ocultaban su patrimonio. Con rostro serio y tranquilo entró en la Audiencia Nacional acompañado de su abogado. Declaró durante casi tres horas ante el juez Pablo Ruz así como ante el Abogado del Estado, la Fiscalía Anticorrupción y 21 letrados. Estos letrados representan a las defensas de los 101 imputados y a las siete acusaciones del caso.
La comparecencia de Bárcenas ha causado un enorme revuelo tanto dentro como a las puertas de la Audiencia Nacional. Toda esta expectación ha provocado que la Audiencia Nacional habilite una sala específica debido a la numerosa presencia de abogados en la causa para el caso, dadas las reducidas dimensiones del despacho del juez. Por tanto, todo este revuelo ha hecho que la comparecencia, inicialmente prevista para las diez de la mañana, tuviese lugar a la una de la tarde.
En su quinta declaración, el ex tesorero ha justificado el origen del dinero que acumulaba en cuentas secretas en Suiza. Ha mantenido la línea de defensa de las últimas semanas, atribuyendo su amplio patrimonio a su acierto en las inversiones bursátiles. Según ha declarado ante el juez, la cantidad se elevaría a 38 millones de euros por su “buen hacer” en los negocios, fondos que llegó a tener en los bancos suizos Dresdner Bank y Lombard Odier. Asimismo ha manifestado que se enriqueció con la compraventa de obras de arte y de operaciones inmobiliarias.
La declaración que Bárcenas tuvo que hacer en el acta notarial presentada el pasado 14 de diciembre ha sido otra novedad. Tras desvincular su fortuna oculta en Suiza de las cuentas del PP, ha aportado al juez un cuadro de donaciones al PP. En este documento se llevaría una cuenta donde se reflejaban los ingresos por donativos al PP así como los pagos correspondientes a diversos perceptores. Ha entregado al instructor del caso Gurtel, una relación de donaciones, según la cual desde 1999 a 2007 el PP recibió un total de 33 millones, de los cuales 23,7 son de procedencia anónima.
A la salida de los juzgados, sobre las siete de la tarde, el acusado salió del edificio sin hacer declaraciones sobre la declaración facilitada en la sede judicial.
Según fuentes oficiales, el juez Ruz le ha prohibido salir de España y le ha impuesto la obligación de comparecer cada 15 días en la audiencia Nacional así como entregar su pasaporte. Estas medidas se han llevado a cabo a petición de la Fiscalía Anticorrupción, quienes pidieron estas medidas cautelares por temor a la fuga de Bárcenas debido a la existencia de su fortuna oculta en el extranjero y recordando que, el ex tesorero del PP ya ha viajado fuera de España varias veces desde que saltó el escándalo.
...