Base Legal de las Sociedades Anónimas según el Código de Comercio
nonoe2000Apuntes12 de Diciembre de 2024
2.343 Palabras (10 Páginas)94 Visitas
BASE LEGAL DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS SEGÚN EL CÓDIGO DE COMERCIO.
Artículo | Regulación | |
Art. 191 | Constitución | La sociedad anónima se constituirá bajo denominación, la cual se formará libremente sin más limitación que la de ser distinta de la de cualquiera otra sociedad existente e ira seguida de las palabras: "Sociedad Anónima", o de su abreviatura "S.A." |
Art.192 | Capital social | El capital social no será menor de $ 2,000.00 de los Estados Unidos de América y que esté íntegramente suscrito. Deberá pagarse en efectivo, cuando menos, el cinco por ciento del valor de cada acción. |
Art. 193 Escritura, Pública La sociedad anónima se constituirá por escritura pública.
Art. 129 Acciones, Las acciones serán de un valor nominal de un dólar de los Estados Unidos de América o múltiplos enteros de uno.
Art. 164 | Calidad de accionista | La sociedad debe considerar como accionista al inscrito como tal en el registro respectivo. Y este dispondrá de tantos votos como acciones le pertenezcan o represente. |
Art. 220, 221 y 237 | Juntas Generales de Accionistas | La junta General estará formada por los accionistas legalmente convocados y reunidos, es el órgano supremo de la sociedad. Así también en el artículo 237 encontramos que una misma junta podrá tratar asuntos de carácter ordinario y extraordinario, si su convocatoria así lo expresare. Por tanto, es una junta mixta. |
Art. 254 y 256 | Administración y representación | La administración de las sociedades anónimas podrá estar a cargo de un Administrador único. Aunque también podrá estar a cargo de varios directores, que podrán ser o no accionistas. Los directores serán electos por la junta general, salvo que el pacto social establezca que lo serán por juntas especiales representativas de las distintas categorías de acciones. |
Art. 173 | Aumento de Capital Social | El aumento podrá hacerse mediante la emisión de nuevas acciones o bien por la elevación del valor de las ya emitidas, este surtirá efectos a partir de la fecha de la inscripción de la escritura correspondiente en el Registro de Comercio. |
Art. 181 Disminución de El acuerdo de disminución deberá tomarse por la Junta General de Capital Social Accionistas, con iguales requisitos que el acuerdo del aumento.
Art. 123 y 295 | Reservas | La cantidad que se destinará anualmente para formar la reserva legal será el siete por ciento de las utilidades netas y el límite mínimo legal de dicha reserva será la quinta parte del capital social. |
Art. 282, 283 y 284 | Balance y Memoria Anual | Las sociedades anónimas practicarán anualmente, por lo menos, un balance, al fin del ejercicio social. El cual debe contener con exactitud el estado de cada una de las cuentas, la especificación del activo y pasivo, y el monto de las utilidades o pérdidas que se hubieren registrado; irá acompañado del respectivo estado de pérdidas y ganancias. Así también, el balance general, estado de resultados y estado de cambios en el patrimonio, deberá concluirse en el término improrrogable de tres meses a partir de la clausura del ejercicio social. El auditor, tiene un plazo de treinta días contados desde que reciba el balance y anexos para formular dictamen sobre el mismo con todas las observaciones y proposiciones que juzgue convenientes. |
Art. 289 y 290 | Vigilancia | La vigilancia de la sociedad anónima estará confiada a un auditor designado por junta general, la cual señalará también su remuneración. La Auditoría será externa y una Ley especial regulará su ejercicio. La vigilancia de los contadores públicos será ejercida por un Consejo de Vigilancia que tendrá la organización y atribuciones que dicha ley le confiera. |
ORGANIGRAMA
[pic 1]
Posibles nombres de empresas:
- Konei shoes ( es la unión de la primer letra de todos nuestros nombre)
- La joya del calzado
- Zapstyle
- El imperio del calzado
Misión: somos una empresa dedicada a Producir y comercializar calzado artesanal Cumpliendo con las necesidades y expectativas de nuestros clientes con una optima calidad con el fin de llegar a ser una empresa líder en el mercado nacional y proyectarse hacia el internacional.
Visión:
ELEMENTOS DEL SISTEMA CONTABLE
Descripción del sistema: Consiste en toda la información general de la entidad, principales políticas contables, datos de los registros contables y documentos fundamentales para funcionamiento del sistema.
Políticas contables: “Son los principios, bases, métodos, convenciones, reglas y procedimientos adoptados por la empresa en la preparación y presentación de sus estados financieros”. (NIIF PYMES, sección 10, P. 10.2)
Catálogo de cuentas: Según Cárdenas Cutiño, en el Diccionario de Ciencias Económico- Administrativas, México, CUCEA, 2002 (3ra ed.) define el catálogo de cuentas como: Un documento que tiene una lista analítica y ordenada de las cuentas o partidas que se emplean en el registro de las operaciones contables de una empresa. También es entendido como una lista ordenada y codificada de las cuentas empleadas en el sistema contable de una entidad con el fin de identificar sus nombres y/o números correspondientes, regularmente sirve para sistematizar la contabilidad de una empresa.
Manual de aplicación de cuentas: Contiene las indicaciones sobre la manera correcta del uso y manejo de las cuentas descritas en el catálogo de cuentas, detallando de manera clara el código y el nombre de las cuentas, cuando se cargan o abonan y su naturaleza. Con el propósito de proveer el adecuado registro contable de las operaciones que la entidad realiza y evitar errores de codificación y registro de las transacciones.
Estados financieros: Los estados financieros muestran los resultados de las decisiones operativas y erogación de fondos que ha tenido el negocio, y que son llevadas a cabo por la administración; dan cuenta de la responsabilidad en la gestión de los recursos de esta.
El objetivo de los estados financieros de una pequeña o mediana entidad es proporcionar información sobre la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de la entidad que sea útil para la toma de decisiones económicas de una amplia gama de usuarios. (NIIF PYMES, sección 2, P. 2.2)
El conjunto de estados financieros está compuesto por: El Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y las Notas a los estados financieros, que representan explicaciones sobre la preparación de los estados financieros y sobre las políticas específicas utilizadas.
Libros legales y contables: son utilizados para llevar un orden cronológico de sus operaciones mercantiles, una contabilidad ordenada y para respaldar asientos contables; estos libros son de carácter legal y deben mantenerse actualizados para revisión de autoridades tributarias, mercantiles y profesionales de la contabilidad.
Entre estos libros tenemos: Libro de Estados Financieros, Libro Diario, Libro Mayor, Libro de Actas de Junta General de Accionistas, Libro de Aumentos y Disminuciones de Capital, Libros de control de IVA, entre otros.
Documentos de soporte: son los documentos que sirven de base y respaldo para registrar las operaciones comerciales que se han realizado. Entre estos documentos tenemos: facturas, comprobantes de crédito fiscal, planillas salariales, entre otros.
CLASIFICACION SEGÚN LAS CARACTERISTICAS DE PRODUCCION DE LA INDUSTRIA.
♣ Sistema de costos por órdenes de producción
Se establece este sistema cuando la producción tiene un carácter interrumpido, lotificado, diversificado, que responda a órdenes e instrucciones concretas y específicas de producir uno o varios artículos o un conjunto similar de los mismos. Por consiguiente, para controlar cada partida de artículos se requiere de la emisión de una orden de producción en la que se acumulen los tres elementos del costo de producción. Por su parte, el costo unitario de producción se obtiene al dividir el costo total de producción entre el total de unidades producidas de cada orden.
...