ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases Teoruicas Legales Que Sustentan La Gestión Social

marianicolasa6 de Octubre de 2011

679 Palabras (3 Páginas)1.453 Visitas

Página 1 de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD DEL YARACUY

YARITAGUA.

EENSAYO

DISEÑO GRAFICO

AUTOR: MARIA N. NOGALES

C. I. V – 7 584 987

JUNIO 2011

INTRODUCCIÓN

El Diseño gráfico existe desde la antigüedad y que ha sido parte importante del mercado de productos y servicios en el mundo, tanto así que muchas de las buenas publicidades y propagandas que existen han generado el éxito de dichos productos y servicios. Está muy ligado a los medios de comunicación por los cuales se transmite los mensajes que se quieren servir a la sociedad.

El ser humano, desde su aparición sobre la tierra ha sentido necesidad de comunicarse con sus semejantes, la expresión escrita más antigua es el dibujo, puede ser comprendido por toda clase de persona, niños, ancianos, analfabetas y personas que saben leer; pueblos primitivos y pueblos civilizados, todos los comprenden de inmediato.

Confucio expreso: “Un dibujo vale más que mil palabras”

El diseñador gráfico utiliza en su trabajo la aplicación de muchos saberes para poder definir su objetivo de comunicador, la fotografía, el dibujo a mano alzada, el dibujo técnico, la geometría descriptiva, la psicología de la percepción, la semiología, la tipografía, la tecnología y la comunicación, ya su rol más importante es de interpretar, ordenar y presentar los mensajes visuales con la finalidad de que puedan ser entendidos e interpretados por todas aquellas personas que tengan acceso a los diseños; si un niño, joven, adulto o anciano logra recibir el mensaje lo pueda entender, lo pueda transmitir y emitir conductas en base al diseño visto y decodificado.

El diseñador gráfico debe tener cualidades innatas que debe moldear con el correr de los años a fin de que valla afinando sus estrategias y pueda lograr todas y cada una de sus capacidades y se transforme en un especialista de las comunicaciones visuales. Éste profesional debe procurar transmitir lo que verdaderamente pretende con sus diseños, ya sea persuadir, vender, comprar, informar y conducir.

Desde que el hombre es hombre ha sentido la necesidad de comunicarse, en las cuevas los dibujos rupestres demuestran la necesidad del hombre de transmitir información, se desconoce si lo que pretendía manifestar era que por allí circulaban estos animales, en el caso más conocido los búfalos o que les proveía de alimento y vestimenta. Se entiende que lo que se persigue es conseguir una solución a un problema y necesidades de información, comunicación, persuasión y educación. Esto lo hace mediante una actividad proyectual en la cual se procesan, sintetizan y expresan -en términos de forma- factores estéticos, perceptivos, culturales, sociales, ambientales y tecnológicos con el fin de llevar información al mundo, al país.

La Comunicación y el Diseño Gráfico son dos fenómenos sumamente complejos, incapaces de ser restrictivos o subordinados uno al otro; porque la comunicación no una función exclusiva del Diseño Gráfico, y éste no fue desarrollado únicamente para satisfacer las demandas comunicacionales. La comunicación, a la par del Diseño Gráfico se relacionan en un concepto de mayor trascendencia conocido como cultura o “vida social”

El diseñador gráfico, como todo comunicador debe ser capaz de ver lo que otros no ven y prestar un servicio que responda a una necesidad específica de comunicación. Sus conocimientos y constante observación y aprendizaje lo facultan para anticiparse, intuir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com