Bauman: Acerca de lo leve y lo líquido PROLOGO.
rainbowaSíntesis24 de Junio de 2015
819 Palabras (4 Páginas)1.376 Visitas
Bauman: Acerca de lo leve y lo líquido PROLOGO.
Zygmunt Bauman. Los sólidos son estables y ofrecen resistencia. Por el contrario, los líquidos están caracterizados por la fluidez, en descanso no pueden sostener una fuerza tangencial o cortante y sufren un continuo cambio de forma cuando se los somete a esa tensión, además los líquidos o fluidos se desplazan con facilidad, y no es posible detenerlos fácilmente. Hay líquidos que en pulgadas cúbicas con más pesados que muchos sólidos, pero de todos modos tendemos a visualizarlos como más livianos que cualquier sólido. En “Modernidad Líquida” el sociólogo utiliza estas metáforas de comparación, y advierte que lo persistente, lo duradero, lo sólido, son los valores del pasado. Además explora los atributos de la sociedad capitalista que han permanecido en el tiempo y cuáles las características que han cambiado. Caracteriza a la modernidad como un tiempo líquido; da cuenta del paso de una modernidad sólida, estable, repetitiva, a una líquida, flexible y voluble, en la que las estructuras sociales ya no perduran el tiempo necesario como para solidificarse, y no sirven de marcos de referencia. Por ejemplo, el matrimonio antes era perdurable, la gente se casaba y era para toda la vida aunque después no haya amor o no se lleven demasiado bien, sin embargo hoy no, porque se ha licuefaccionado tanto que alguno ya ni si quiera se casan.
La lectura crítica de Bauman nos lleva a una sociedad sitiada, bombardeada, por los medios de comunicación que intentan convencer a una sociedad enajenada. En el tiempo de la posmodernidad, la ética tiene una tendencia acomodaticia, relativista, es decir que se acomoda a lo mejor de cada sociedad.
La famosa expresión “derretir los sólidos” se refería al tratamiento con que el “espíritu moderno aludía a una sociedad que encontraba demasiado estancada para su gusto y demasiado resistente a los cambios ambicionados, ya que todas sus pautas estaban congeladas”, podría decirse entonces que derretir los sólidos es disolver todo aquello que persiste en el tiempo y que es indiferente a su paso e inmune a su fluir. No se quería acabar definitivamente con los sólidos, la idea era hacer espacio a nuevos y mejores sólidos para reemplazar el conjunto heredado de sólidos por otros nuevos y mejores o perfectos. Los tiempos modernos encontraron a los sólidos premodernos bastante desintegrados, esto se debe a que querían inventar sólidos duraderos. Para construir un nuevo orden verdaderamente sólido había que deshacerse del viejo orden, había que derretir los sólidos, principalmente las lealtades tradicionales, los derechos y obligaciones acostumbrados. Al disolver los sólidos se destrababan las tramas de las relaciones sociales, y la dejaban desnuda, desprotegida, desarmada y expuesta.
Los sólidos que han sido sometidos a la disolución y que se están derritiendo en este momento de la modernidad fluida, son los vínculos entre las elecciones individuales y los proyectos y las acciones colectivos. Lo que se está produciendo hoy es una redistribución y una reasignación de los poderes de disolución de la modernidad. Las sociedades complejas se han vuelto tan rígidas que el intento por renovar su orden está virtualmente obstruido en función de su insignificancia práctica y de su inutilidad esencial. Los subsistemas de ese orden se encuentran interrelacionados de manera rígida, fatal y sin ninguna posibilidad de libre elección. La rigidez del orden es el artefacto y el sedimento de la libertad de los agentes humanos.
Las estructuras de dependencia e interacción fueron fundidas y después remodeladas; ésa fue la fase de “romper el molde” en la historia de la modernidad. Los individuos tuvieron que aceptar pautas que si bien eran “nuevas y mejores” seguían siendo rígidas e inflexibles como antes. Todos los moldes que se rompieron fueron reemplazados por
...