ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biblioteca

cheoboada10 de Julio de 2012

5.676 Palabras (23 Páginas)4.862 Visitas

Página 1 de 23

INTEGRANTES:

ALEXANDER CAMPERO

JOSE J. BOADA M.

PROF. ENOE MORENO SECCION 01 LUISA RONDON

IDRAMALYS LEONET

KARLA SALAZAR

IRIANNY JIMENEZ

INTRODUCCION:

El siguiente trabajo de investigación, trata sobre lo que es una BIBLIOTECA, su visión y misión, Una biblioteca es una ubicación en un sitio en el que se pueden crear, recopilar, actualizar y administrar archivos con los miembros de equipo. Cada biblioteca muestra una lista de archivos e información básica acerca de los mismos que sirve de ayuda para conseguir que los archivos funcionen conjuntamente.

Se puede personalizar las bibliotecas de varias formas. Puede controlar cómo se ven los documentos, cómo se hace su seguimiento, se administran y se crean. Puede controlar las versiones, incluido su número y tipo, y puede limitar quién puede ver los documentos antes de aprobarlos.

Existen varios tipos de bibliotecas, en función de los tipos de archivos que desea almacenar y cómo planee usarlos.

También en este trabajo de investigación, tratamos de dar una breve explicación de lo que es FUENTES DE INFORMACIÓN. Existe una gran variedad de fuentes de información a las que puedes acudir al momento de realizar una investigación, lo importante es controlar, identificar y seleccionar correctamente aquellas fuentes de información relevantes para la información que buscas, considerando que cada una de estas cuenta con ciertas características que cubren los requisitos de tu búsqueda.

¿QUE ES UNA BIBLIOTECA?

La biblioteca como cualquier sistema de información es un conjunto interactivo de personas, tecnología y documentos. La concepción tradicional entiende que la biblioteca "es una sustantiva colección de libros, cuya disposición sitúa a cada persona interesada en el conocimiento, en posición de usar, sin pérdida de tiempo, cada libro contenido en ella, de acuerdo con sus necesidades. La biblioteca es un sistema de información que no crea sus propios materiales, selecciona lo que otros editan de acuerdo con los objetivos concretos que deben cumplir. Las bibliotecas seleccionan una o varias copias entre las tiradas de copias idénticas de cada edición; cada copia goza del mismo valor informativo, su identidad se asegura primero desde la aplicación tecnológica de la imprenta y después desde la fotocopia".

Los fondos suelen disponerse ordenados por temas, siguiendo alguna pauta normalizada. El bibliotecario actual es cada vez más un mediador entre la información y el usuario. El suministro de información, no de documentos, se ha convertido en el fin primero de la biblioteca. La figura del bibliotecario erudito, y del conservador está en regresión frente al informador, lo cual se refleja también en las funciones bibliotecarias. La difusión de la información y la intermediación con documentos que no forman parte de su colección propia hace de la biblioteca un auténtico sistema de referencia y acceso a las fuentes.

Misión o función:

Función formadora: el apoyo a la educación es la principal razón para que existan bibliotecas escolares y universitarias: Pero la biblioteca pública también cumple con el objetivo de educar; bien sea porque colabora con el sistema educativo, atendiendo a necesidades puntuales de información, o porque por sí misma es formadora de la gente a la que atiende.

Función de custodia: la preservación y conservación de los impresos y otros documentos es un asunto común para cualquier tipo de biblioteca. Los fondos se conciben así como un legado que debe guardarse adecuadamente; desde luego, son las bibliotecas nacionales las encargadas de guardar para las generaciones venideras la creación de quienes le precedieron.

Función recreativa: si el entretenimiento puede considerarse una segunda función de las bibliotecas escolares, e incluso universitarias, lo es primordial para las bibliotecas públicas pues, los libros y demás recursos serán servidos para "el interés, información y satisfacción de cuantas personas integran la comunidad a la que sirve la biblioteca".

Función social: la biblioteca es un lugar de encuentro social; no sólo por organizar actividades que requieren la presencia de personas en grupo, sino por ser lugares donde se está bastante tiempo y en compañia de otras personas. El ambiente de respeto y silencio propio de las bibliotecas favorece que sean los lugares preferidos por los estudiantes para preparar sus asignaturas.

Función investigadora: las bibliotecas sirven, desde luego, para ir descubriendo el conocimiento que perseguimos para realizar una investigación. Cuando continuamos o modificamos los aportes de anteriores trabajos, lo hacemos muchas veces sobre la información custodiada o accesible desde las bibliotecas. La biblioteca apoya las tareas de investigación, proporcionando a los estudiosos los materiales, el sitio y los servicios que necesite.

Función práctica: las bibliotecas, en especial mediante la información bibliotecaria y bibliográfica, permiten a los usuarios obtener respuestas de tipo práctico a sus preguntas sobre informaciones de utilidad para sus vidas, tales como, encontrar señas de instituciones, saber seguir un procedimiento, entender cómo son determinadas costumbres, etcétera.

Función de difusión de la información: las bibliotecas ofrecen conocimiento mediante la diseminación de datos, hechos o todo tipo de información a quien lo necesite. Cualquier asunto encuentra respuestas en algún tipo de biblioteca. Dado que no todo el mundo puede acceder a todo tipo de bibliotecas, es por lo que en esa función difusora debemos considerar las restricciones o negaciones que los bibliotecarios marquen a la provisión de información a algún tipo de usuarios.

Visión:

La Biblioteca estará orientada a convertirse en una Unidad de Información académica de prestigio, especializada en Ciencia y Tecnología, incorporando nuevos procesos de trabajo para dar respuesta a los cambios y generando recursos propios tendientes al desarrollo del conocimiento y fomento de la educación e investigación

La irrupción en los años ochenta de las tecnologías de información avanzadas ha supuesto en las bibliotecas una rapidísima evolución en el modo de atender a los usuarios como en los servicios que prestan. El acceso inmediato a catálogos de otras bibliotecas, la captura de originales en red y, las consultas directas desde el exterior se han vuelto actividades habituales. Por todo ello se habla de bibliotecas virtuales, en las que sobre los fondos custodiados ha ganado importancia la posibilidad de acceso a cualquier información, sobre cualquier soporte, en tiempo real y siempre a través de las tecnologías de las redes electrónicas, los soportes ópticos y las computadoras.

Valores:

Profesionalidad : que se manifiesta en su orientación al cliente, sentido de responsabilidad y eficacia.

Compromiso : con dos vertientes

compromiso con la institución, entendido como lealtad y compromiso con la consecución de los resultados;

compromiso social, que engloba respeto, tolerancia y cortesía.

Comunicación : que implica cooperación, saber escuchar y trabajo en equipo.

Mejora continua : para ello se necesita innovación, creatividad, capacidad de aprendizaje y adaptación al cambio

Tipos de Bibliotecas:

Pueden clasificarse de acuerdo con los objetivos que persiguen y el tipo de usuarios que a ellas concurren. Hay cuatro tipos; la Pública, la Académica o escolar, la infantil y la especializada, y a cada una de estas les corresponden un tipo de usuario y acervo diferente.

La Biblioteca Pública. Está al servicio de todas las personas, sin distinción de edad, raza, credo o posición social, y proporciona un servicio gratuito. Los servicios esenciales son el préstamo de Libros dentro de la biblioteca y a domicilio, y el servicio de consulta. Este último, además de resolver los problemas del usuario en cuanto a información, puede contribuir a mejorar su nivel intelectual.

La Biblioteca Infantil. Es complemento de la Biblioteca Pública. Posee un acervo especializado que comprende literatura infantil de tipo instructivo, educativo y recreativo, el cual es adecuado para que los niños acudan a ellas. En esta no hay préstamo a domicilio.

La Biblioteca Académica. Comprende las Bibliotecas de las escuelas primarias, secundarias, preparatorias y las universitarias, Su objeto es servir a los alumnos de las instituciones educativas, el fin es ampliar sus conocimientos sobre las áreas que abarcan los programas educativos y de investigación de dichos establecimientos docentes.

La Biblioteca Especializada. Esta, supera a la de otros tipos, en cuanto acervo y servicios. Los acervos contienen material especializado en los temas que son de su competencia; cuenta con Libros, Publicaciones Periódicas, Folletos, Informes sobre los diversos tipos de investigación que se llevan a cabo en laboratorios, colegios, etc.

Organización de una Biblioteca:

Un sistema de biblioteca consta de tres áreas fundamentales:

La Dirección que coordina y administra las actividades de Biblioteca. Los Procesos Técnicos, que tienen que ver con el proceso operativo del material bibliográfico, es decir, selección, adquisición, catalogación y proceso físico de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com