Bodas Aldobrandini
alonso123sdsEnsayo2 de Septiembre de 2013
369 Palabras (2 Páginas)381 Visitas
Roma
Al igual que sucedía con Grecia, tampoco se conocen dibujos realizados en Roma. Como en otras actividades (escultura, pintura y arquitectura) los romanos imitaron a los griegos, pero introdujeron además un nuevo ingrediente: el sentido práctico, sentido que presidiría todas sus creaciones y se antepondría a la pura belleza idealista de los griegos. Roma jalonó su imperio de vías y acueductos y le dio gran importancia al retrato. Sus emperadores promovieron el arte como un medio de propaganda no como un fin en sí mismo. En este contexto la pintura tenía carácter decorativo: pintura mural.
Probablemente se practicaría el dibujo del natural con asidua frecuencia, dada la importancia que se le dio al retrato.
Observando los murales de las ciudades de Herculano y Pompeya, aun se puede advertir la similitud entre los rasgos de los personajes representados y los de los pobladores de las ciudades italianas de la actualidad. En cuanto a la técnica, las pinturas solían ser realizadas con ceras, es decir, a la encáustica. Los dibujos debieron ser efectuados, como en Grecia, con puntas de plata o de plomo, sobre pergaminos o tablillas de madera preparadas con polvo de hueso, procedimiento éste descrito por Plinio en su Historia Natural y por Cennino Cennini en su Libro dell’arte (manual para artistas) un milenio después (1390).
Bodas Aldobrandini
Además del retrato y de otros temas como los Misterios dionisíacos desarrollados en Pompeya y las Bodas Aldobrandini descubiertas en Roma (museo Vaticano), se cultivó un arte naturalista con motivos de árboles, follaje, frutos y pájaros, iniciándose así (y perdiéndose por mucho tiempo) el cultivo del bodegón y del paisaje, de que son testimonio los paisajes de Villa Livia , en Roma y la fuente de vidrio y frutas del Museo Metropolitano.
Villa Livia
Bodegón
Bodegón con pájaro
Misterios dionisiacos
Fecha:Siglo I a.C.
Características:
La Sala de la Iniciación de la Villa de los Misterios de Pompeya aparece decorada con un friso corrido que representa escenas en torno a un mismo tema central: la boda entre Dionisos y Ariadna. Parece que este friso es una copia de dos originales áticos de una calidad artística admirable. Se conserva magníficamente gracias a la técnica utilizada a base de colores mezclados con cera sobre un enlucido seco.
Pintura Romana. Museo de Mérida, Badajoz
...