Campesinos Y La Globalizacion
AlexaEli24 de Julio de 2014
842 Palabras (4 Páginas)608 Visitas
DEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN
INTRODUCCION
El presente ensayo trata sobre La globalización que ha sido un causante de los problemas y estragados de más de la mitad del mundo porque se ha visto afectada la economía de familias campesinas que están dedicadas a diferentes actividades como la agricultura, ganadería, comercio, etc., que son su fuente de ingreso económico; con ellos se ha provocado una insuficiencia alimentaria y pobreza extrema en el sector campesino.
Mediante el documento “Defendiendo al campesino en un contexto de globalización” se pretende entender que existe una población que subsiste con poca extensión de tierra para producir su comercialización y para sustentar a su familia pero no alcanza su economía provocando la desnutrición de estas familias que luchan cada día. Según la FAO de 800 millones de personas que padecen desnutrición 560 millones son campesinos en extrema pobreza. Entonces en el campo agrícola los campesinos están en constante competencia ya que unos tienen más posibilidades de acceder a maquinaria, tecnología y especies de plantas, pero otros están por muy debajo de su volumen de producción por no poder obtener el material necesario para su trabajo.
DESARROLLO
La agricultura mundial se ha visto afectada por los aumentos de productividad y de producción causados por la revolución agrícola y la revolución verde, que han conquistado los países desarrollados y que han provocado que los precios agrícolas reales disminuyan por ende el trabajo de los campesinos sea menos valorado o se encuentre en una desigualdad de trabajo; ya que unos poseen maquinaria sofisticada y otros agricultores pobres solo poseen aperos manuales rudimentarios que los ponen en desventaja incitando a la extrema pobreza y desnutrición de muchos de ellos.
Por consiguiente, la situación de la agricultura se caracteriza por una flagrante desigualdad en donde no todos cuenta con la maquinaria y material necesario para realizar su trabajo y mantener una economía estable para sus familias y que a la larga les lleva a contraer enfermedades como la desnutrición a quienes no pueden sustentar su hogar por falta de empleo y la extrema competencia que existe en este campo de la agricultura reflejándose así que los países desarrollados son los primeros en ser los exportadores de productos a base del trabajo de los campesinos que luchan todos los días por llevar dinero a sus hogares.
Para entender de mejor manera las desigualdades agrícolas nos remontaremos a sus orígenes que son a mediados del XXI la mayoría de campesinos del mundo realizaban su trabajo de manera manual y finales del XXI la industria empezó a producir materiales mecánicos que sustituyeron la mano de obra y que además agilizo el trabajo de los agricultores; lo que conllevo a lo ya mencionado anteriormente la desigualdad entre agricultores, además que hubo el descenso de los precios que afectan directamente al campesino en su capacidad adquisitiva, y si por algún motivo no tuviera una buena racha tendría endeudamientos hasta esperar que su nueva cosecha de frutos.
La regulación de la producción agrícola y alimentaria ayuda a que se reduzca la producción y el consumo e impida que se duplique la producción en 50 años, como que se suprima la pobreza y la desnutrición.
Pero en la actualidad el sistema de los trabajadores campesinos en relación con la globalización es un círculo vicioso donde a los pequeños agricultores no les permiten expandirse económicamente y son utilizados por personas o empresas grandes que nos respetan sus derechos, y se ven afectados económicamente, además que las políticas no son para ellos o se vuelven ciegas.
El aumento progresivo de los precios de los productos agrícolas es una de la manera de devolver a los agricultores su esfuerzo de trabajo y además la posibilidad
...