Capitalismo y Comunismo
Elsie PosliguaResumen27 de Julio de 2021
663 Palabras (3 Páginas)138 Visitas
Ideologías que chocan.
La guerra fría fue el enfrentamiento indirecto entre Estados Unidos y la Unión Soviética, estas dos naciones hicieron partícipes a otras para atacarse entre sí, lo que provocó una pugna destructiva para las mismas. Fue ocasionada por diversos desacuerdos, siendo el más importante de estos; la difusión del comunismo por parte de la Unión Soviética.
La oposición de estos dos sistemas fue la base de la Guerra Fría, esta exigía que se escogiera un "bando" ya sea el Capitalismo liderado por Estados Unidos o el Socialismo liderado por la Unión Soviética. En Europa, sobre todo en Inglaterra, a mediados del siglo XIX. La Industrialización se encontraba en su punto más alto, se producía y explotaba de sobremanera, jornadas diarias que duraban 14 a 16 horas, salarios míseros, trabajo infantil, contaminación, accidentes y la inexistencia de un seguro médico. Para obtener un punto de vista más panorámico, se debe conocer los inicios de estos dos sistemas, mismos que fueron bases de este y muchos conflictos.
Karl Marx manifestó que la civilización pasó por las siguientes etapas: Comunismo primitivo, todos los miembros de la comunidad trabajaban y se les repartía de acuerdo a su necesidad. Esclavismo, división de clases sociales, los que trabajan y los que reciben todo el beneficio de los trabajadores, incluso son dueños de los mismos. Feudalismo, los esclavos se convierten en siervos, pero aún están sometidos bajo el poder del señor feudal. A raíz de esta última etapa, surge una clase social de artesanos y comerciantes que gana dinero y poder, vivían en villas o "burgos" cerca de los feudos, Marx los llama "burgueses", estos se empiezan a asociar y juntar dinero para la creación de empresas y pagar negocios más grandes como viajes, a estas empresas se les llama "sociedades por acciones" y "capital" es el término que se le da al dinero reunido con el fin de que crezca.
Al promoverse ideas de libertad, democracia e igualdad se originan grandes revoluciones como la Revolución Francesa, durante esta revolución la noble y el clero pierden poder y hasta la vida. Por otro lado, los capitalistas son los dueños del capital. De esta manera surge la cuarta etapa: El Capitalismo, dónde las tierras, herramientas y fábricas son parte de la propiedad privada, hay libertad de mercado y se habla de la "mano invisible del mercado" que es básicamente la idea de que las acciones económicas individuales contribuyen al bienestar de la sociedad en conjunto, el ideal capitalista es, que las leyes y el estado intervengan lo menos posible en el mercado y la libertad de empresa que propicia la innovación y competencia. Una de las principales problemáticas del sistema capitalista es la plusvalía, es decir, la ganancia que el capitalista espera obtener por su inversión, se lleva toda la ganancia sin darle la paga que el trabajador merece, esto es a lo que Marx considera una forma de robo.
Por todo esto, a Karla Marx y a Friedrich Engels les pareció que el capitalismo era injusto e inspirados en luchas socialistas ocurridas con anterioridad (Louis Blanqui, Charles Fourier y Françoise Babeouf) decidieron publicar el manifiesto comunista, que invitaba a los proletarios a unirse y arrebatarle el poder a los capitalistas, ya que, para ellos una sociedad ideal sería comunista y para llegar a esta se debía pasar primero por el socialismo, que se caracterizaba por qué los medios de producción pertenecían a la sociedad, planeación de la producción, se evita desperdiciar, los excesos y la contaminación, asegurando que se produzca solo lo que se necesita, regulación económica, las actividades económicas están reguladas por el gobierno para así evitar la explotación y abuso.
Cuarenta años después de la muerte de Marx, el socialismo se pone a prueba con la Revolución rusa, creándose así la URSS, dónde surgieron problemáticas como autoritarismo, represión y falta de innovación. Pero gracias a las constantes luchas de los trabajadores la mayor parte de los países actualmente tienen sistemas que mezclan la economía capitalista con aspecto socialistas.
...