ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿El capitalismo o comunismo?

nnjjEnsayo13 de Marzo de 2016

1.681 Palabras (7 Páginas)742 Visitas

Página 1 de 7

¿El capitalismo o comunismo?

Para darle pie de inicio a esa pregunta, se comprenderá el significado de estas. Se dará a conocer la opinión entre las 2 y se llevara a cabo una serie de preguntas.

Existen tres tipos de sistemas económicos. El capitalismo, el comunismo y el sistema económico mixto.

El capitalismo puede tener diferentes significados para cada persona, desde sus ámbitos económicos, éticos y políticos, se puede decir que el capitalismo es el sistema económico dominante en el mundo actual.                                                                                                                                               Se trata de que los individuos privados y las empresas de negocio llevan a cabo la producción e intercambio de bienes y servicios, mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y mercados.

El comunismo, es una forma de organización social, económica y política que tiende a la colectividad de los medios de producción a la distribución de los bienes de consumo según las necesidades de cada uno y a la supresión de las clases sociales.                                                                                                                                    Las características parten especialmente desde el marxismo (la lucha de las clases sociales), abarcan por suprimir la sociedad capitalista para poco a poco, construir una formación social comunista.

El sistema económico mixto se refiere a la combinación de control público y privado dentro de una economía determinada.                                                                                                                                       Se centrara específicamente en el capitalismo y comunismo (socialismo), dando sus ventajas y desventajas.                                                                                                                                                                        Las ventajas del socialismo es que se acaba la propiedad privada de los medios de producción, se acaban las diferencias de las clases sociales, la salud y la                          se tornan en asuntos sociales  y no privado. La producción atiende a resolver las necesidades básicas de la población por lo cual se garantiza trabajo, salud y demás coas equitativamente.                                                                                                                                     Lo más positivo del sistema capitalista es la increíble capacidad que tiene el capital privado para generar riqueza a través de la producción. Se puede obtener propiedad privada, los habitantes de una sociedad demo liberal capitalista pueden ejercer sus derechos individuales así como los sectoriales, sostienes y promueven las libertades individuales y su extraordinaria capacidad para autoformarse  y el mercado libre de bienes y servicios regulares.        

                                                                                                                                                               

Teniendo en cuenta los diferentes puntos de vista se llegó a común  acuerdo que el sistema económico mixto es el más favorable ya que están básicamente en la esfera económica capital, integrando algunos aspectos propios del sistema económico socialista. Es decir que hay un cierto equilibrio entre el papel de la empresa privada y del mercado.                                                                                                     El sistema mixto promueve la libertad de empresas y existen tanto empresas públicas como privadas. Existe el mercado libre, regido por la ley de la oferta y la demanda otorgando asistencias a las empresas o a los consumidores. Tratan de suministrar mediante determinadas políticas lo que se consideran como servicios sociales básicos de los ciudadanos.                                                                                                     Los estados tratan de disminuir, en mayor o menor medida las diferencias sociales y las desigualdades originadas en el sistema económico capitalista por las contradicciones entre propietarios y trabajadores. En las empresas mixtas la propiedad está repartida entre la administración pública y empresarios privados. Todas estas empresas tienen una responsabilidad económica, social y ética, generando riqueza, ofreciendo trabajos dignos con salarios justos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (63 Kb) docx (295 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com