ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características de la sociedad

JMaster243Ensayo8 de Abril de 2021

672 Palabras (3 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 3

Características de la sociedad

¿Qué se dice en el texto Multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas? Escribe las ideas principales y secundarias sobre las características

Diversidad

Idea principal: A aumentado la aceptación de que las sociedades que hay alrededor del mundo son diversas en sentido cultural

Idea Secundaria: La diversidad cultural no significa que se trate de forma injusta a estos pueblos

Idea Principal: Toma de proyectos que beneficien a los pueblos indígenas de forma social, política, y económica

Idea Secundaria: La diversidad forma parte de la cultura de cada país

Multiculturalidad

Idea Principal: Se ha empezado a concientizarse de que las decisiones o proyectos que cada país tome, debe incluir a los grupos indígenas o de cultura diferente a la de la población en general para que todos sean beneficiados

Idea Secundaria: Se deben incluir proyectos nacionales para incluir a los pueblos indígenas para que se beneficien.

Idea principal: Se debe establecer un sistema imparcial donde se cumplan las necesidades de todos los habitantes siendo imparciales

Idea Secundaria: La multiculturalidad conlleva la convivencia e interacción de culturas diferentes en un sitio ya sea comunidad, ciudad, o nación.

Globalización

Idea principal: Los nuevos procesos científicos y tecnológicos deben ser ejercidos en proporción al desarrollo del país para que beneficie a todos.

Idea secundaria: Los países mejor desarrollados abusan y explotan a países de bajos recursos haciéndolos creer que es una buena decisión dejarse explotar a cambio de algo de dinero

Idea principal: Debe haber un reinvento de los sistemas económicos, sociales y políticos para asi brindar equidad a todos

Idea secundaria: La avaricia motiva a muchos países a explotar y abusar de algunos pueblos u otras naciones sin recursos

 Elige dos ciencias sociales de las siguientes: economía, ciencia política, derecho, historia, antropología, sociología.

Antropologica: La multiculturalidad en la antropología se refiere a la constatación donde coexisten diferentes grupos culturales en un espacio geográfico. Cuando se logra mantener una buena convivencia entre estas culturas, se llama multiculturalismo.

Economía: Desde el punto de vista económico, la cultura posee una dualidad, la producción cultural tiene un valor económico y un valor simbólico y, por ello, contribuye al crecimiento y al desarrollo económico. El primero se manifiesta por su contribución al producto interno bruto (pib), al empleo y el ingreso; el segundo, porque sus valores simbólicos aportan bienestar social, aprendizaje, propiedad intelectual, a través del valor creativo y simbólico que genera.

Investiga sobre la multiculturalidad en México desde el punto de vista de las dos disciplinas que escogiste.

La multiculturalidad en Mexico desde un punto de vista antropológico y económico se debe basar en que los diferentes sectores económicos traten de dar oportunidades de trabajo y ciertos apoyos a los distintos grupos culturales que existen en nuestro país, asi habría una convivencia amigable entre todas las personas que conformen una comunidad y tendrían las mismas oportunidades.

 Elabora en máximo dos cuartillas una reseña crítica del texto Multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas. Incorpora información que obtuviste de la investigación que hiciste para que logres tener una visión interdisciplinaria sobre el tema, es decir, donde puedas vincular ambas disciplinas para analizar el problema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (80 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com