ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características de las ciencias fácticas

Alan Santiago GarciaTarea14 de Septiembre de 2017

664 Palabras (3 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 3

 Las 15 características de las ciencias fácticas.

1.-Conocimiento Fáctico:  Presenta los hechos tal como son pero eso no impide que en su análisis se haga una reconstrucción final modificándolo por sus propias operaciones; sin embargo siempre se procura evitar la intervención activa del investigador para evitar errores en los enunciados.

2.-Trascendencia de los hechos: Se mantiene un control de los hechos considerando los más relevantes para reproducirlos para generar nuevos hechos (conceptos) haciendo el salto de lo observacional a lo teórico permitiendo conocer la realidad.

3.-Son analiticas: Se busca el entendimiento de los hechos de forma total (elementos que lo integran) para llegar a una síntesis teórica.

4.-Especializadas:  Como consecuencia del enfoque analitico se crea una división en base a los diferentes asuntos que se traten para la investigación enfocándose en diferentes sectores aunque sin perder la unidad metodológica.

5.-Claridad y precisión: A diferencia del sentido común se mantiene una organización formulando los problemas de manera clara distinguiéndose, partiendo de nociones entendibles para el no iniciado para crear nociones más complejas y precisas formando conceptos inventando símbolos para formar configuraciones tan complejas como sea necesario además siempre se procura mantener un registro de los fenómenos.

6.-Comunicable: El conocimiento está al alcance todos con un fin informativo para colaborar con la verificación de los datos empíricos.

7.-Verificable: El conocimiento debe ponerse a prueba de forma observacional o experimental (no todas las ciencias pueden experimentar-dependiendo del tipo de objeto)

y con la evolución de las técnicas de verificación se podrá llegar a a una gran exactitud del conocimiento.

8.- Metódica: La ciencia a pesar de ser planificada no excluye el azar e incluso es producido deliberadamente realizar arbitrariedad en fenómenos donde la decisión acerca de los individuos que han de formar parte de ciertos grupos dejándose deliberada la decisión a una moneda. Se producen los enunciados conforme a reglas y técnicas que han resultado eficaces en el pasado pero que son perfeccionadas continuamente. “las variables relevantes deberían variarse una cada vez”. La ciencia es esclava de sus propios métodos y técnicas mientras estos tienen éxito pero es libre de multiplicar y de modificar en todo momento sus reglas.

9.-Sistemática: La ciencia es sistematizada ya que es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. El Carácter matemático (fundado ,ordenado y coherente) que la hace racional permitiendo resolución para el progreso sustituyendo los principios establecidos.

10.-General: Es general ya que ubica los hechos en pautas generales. Se ocupa de los hechos singulares siempre que estos formen parte de una clase o una ley. El fin de la generalización es el de exponer universalidades, es decir, la naturaleza de las cosas.

11.-Legal: Busca leyes y las aplica. Busca insertar los hechos a leyes intentando llegar a la raíz de las cosas. Encuentra la esencia en las variables y sus relaciones.

12.-Explicativa: Explica los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios. Quiere explicar el porqué las cosas son como son y no de otra forma. Las explicaciones científicas no son finales pero son perceptibles.

13.-Predictiva: Trasciende la masa de los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y cómo será en el futuro. Se predice para probar según las leyes e información para ver los hechos específicos que se precisen sobre la base o las relaciones de los enunciados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (65 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com