Caracterice al momento histórico en que surge el proceso de profesionalización del T.S. Refiérase la Cuestión Social
Exequiel33Resumen17 de Septiembre de 2020
603 Palabras (3 Páginas)168 Visitas
- Caracterice al momento histórico en que surge el proceso de
profesionalización del T.S. Refiérase la Cuestión Social.
El proceso de profesionalización del trabajo social surge para comprender las obras en cuestión. El proceso de profesionalización, en donde una ocupación se convierte en profesión, es decir que para su ejercion es necesario atravesar por un proceso de información con el fin de adquirir conocimientos. Estas personas se propusieron recuperar las voces olvidadas e intencionalmente silenciadas y responder a los conflictos como la cuestión social(desigualdad-pobres) en donde se requiere un saber especifico que lo tendría un trabajador social.
- Reflexione sobre los principios del movimiento Reformista-
progresista y relaciónelo con el T.S. (teorías- formación).
El movimiento reformista-progresista que denuncia la pobreza, injusticia, corrupción, problema de la tierra, es un movimiento para dar respuesta a los problemas al igual que el T.S que brinda apoyo, sostén y acompañamiento a las personas
- Identifique los argumentos que provocaron la ruptura del T.S con la Caridad y Filantropía. Influencias teóricas, filosóficas, posicionamientos.
La profesionalización es uno de los puntos de ruptura ya que el T.S era una profesión basada en “ejercicios de ayudar”, luego que comienza a edificar conocimientos para convertirse en una practica profesional. También otros ejes de la ruptura fueron:
-Sus fundamentos, valores
-Su intercepción acerca de los problemas sociales y pobreza
-Su concepción de los sujetos
-Incorporación de los marcos teóricos mas avanzados desarrollados por Ciencias Sociales de la época.
-La presencia de agentes profesionales con formación academica
-Cambios en las formas de ayuda, organización y prestación de servicios
- ¿Qué significa PRAGMÁTICO -que significa FUNCIONALISTA?
Pragmático: Metodología profesional para ayudar a resolver problemas a través de la práctica profesional
Funcionalismo: Debía desempeñar el papel de controlador y regulador de los conflictos
b) Caracterice y/o defina los siguientes conceptos: benefactor-
beneficiario- apóstoles de la caridad- agentes institucionales-
asistente social.
Benefactor: Que hacen un bien o presta una ayuda de manera desinteresada
Beneficiarios: Obtener beneficios o provecho de una determinada cosa, en este caso de la asistencia social
Apósteles de la Caridad: Trabajo voluntario al aliento y esperanza de los indigentes
Agentes Institucionales: Recurren a la capacitación como una necesidad sobre los servicios de bienestar y como un recurso básico el conocimiento de ciencias sociales
Asistente Social: Prestaciob de servicios sociales, obrar con voluntad en la población que carece de recursos y servicios
c) Relacione Humanismo- Pragmatismo- Positivismo.
El humanismo como filosofía, el pragmatismo como método y el positivismo como concepción dominante de las ciencias, orientaron a la fase pre científica del T.S
d) Analice las implicancias del rol del T.S. como “controlador” “agente de cambio” Reflexione y argumente. Acerca del Devenir Científico
El T.S cumple funciones específicas: mantiene el equilibrio social mediante la administración de servicios asistenciales que funcionan como agentes reguladores y controladores del malestar social. Poner remedio a algunas dificultades marginales para asegurar una armonía entre necesidades sociales latentes
...