Reflexión de las tres fuerzas teóricas en la Psicología y el momento histórico en el que surgió
Yenz TorresTarea13 de Marzo de 2022
523 Palabras (3 Páginas)310 Visitas
Reflexión de las tres fuerzas teóricas en la Psicología y el momento histórico en el que surgió.
Psicoanalisis: Principal precursor Sigmun freud, Este modelo se basa en la experiencia de Sigmund Freud en el tratamiento clínico de casos de neurosis, fobias y diversos padecimientos psíquicos. Ante este antecedente marca el inicio de las propuestas teóricas de Freud, donde se comienzan a desarrollar conceptos como el modelo topográfico que postulaba tres sistemas del aparato psíquico: lo inconsciente, lo preconsciente y lo consciente. Así como la sexualidad, defensa y formación de síntomas como elementos clave en esta escuela de la psicología y del llamado complejo de Edipo, que resulta en una diferenciación entre instinto y pulsión, misma que en esta teoría de la personalidad Freud distinguía entre el id, el ego y el superego.
Conductismo: Sus principales conductistas representativos son:
Jhon B. Watson quien propone el condicionamiento clásico: cuando un estímulo precede siempre a otro y, en consecuencia lo predice. De esta forma, los animales modifican su conducta de determinada manera.
Iván Petrovic Pavlov quien propone el condicionamiento operante, bajo su conocido experimento donde dice que la conexión entre el estímulo y la respuesta dependerá de las recompensas o castigos que siguen a las respuestas o conductas que se manifiestan.
Burrhus Frederic Skinner quien propone el conductismo instrumental y dique el análisis experimental del comportamiento en el campo de la terapia como de la modificación de conducta es la filosofía especial de la psicología como ciencia del comportamiento, entendido este como la interacción históricamente construida entre el individuo y su ambiente físico, biológico y social.
En términos generales se presentara a la psicología como método científico, aplicado a los problemas psicológicos y conductuales humanos Donde los conductistas se adherían al punto de vista de que la conducta observable es el tema de estudio de la psicología científica caracterizándose en 3 faces: Primera fase: En la primera se observa un fenómeno y se analiza la razón por la que puede existir una determinada relación. Segunda fase: En la segunda se formula una serie de hipótesis y se desarrolla una teoría que intenta explicar el fenómeno observado. Tercera fase: En la tercera se constatan o verifican las predicciones de la teoría, confrontándolas con los datos”.
Humanista: Esta teoría surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis en la época de la segunda guerra mundial, su principal precursor fue Abraham Maslow seguido de sus demás representantes de esta fuerza como Alfred Adler, Karen Horney y Erich Fromm, cada uno enfocándose a una temática de trabajo conforme su discrepancia con el psicoanálisis crecía. Maslow hacía hincapié en los valores de la autonomía y la elección y resaltaba su importancia en el desarrollo de una vida humana satisfactoria, lo cual incluía la expresión de los sentimientos, Maslow “…buscaba apoyar y lograr la realización personal, cubriendo primeramente las necesidades básicas, y posteriormente las necesidades superiores; esto basándose en su teoría de la <<jerarquía de las necesidades>>”
Finalmente la psicología humanista afirmaba que no tenían oposición a los modelos científicos en sí, señalaban que estos modelos podían incorporarse a la psicología humanista
Referencias
de, F. (2017, May 16). Colaboración: Las tres fuerzas de la Psicología. Gaceta Iztacala. https://fenix.iztacala.unam.mx/?p=14722
...