Ceremonia 5 De Febrero
Irene692 de Febrero de 2015
797 Palabras (4 Páginas)3.716 Visitas
CEREMONIA CIVICA
5 de Febrero
DESARROLLO
1.- Bienvenida.
(Maestro de ceremonia) Señores padres de familia, profesores, alumnos y personal directivo, sean bienvenidos a este evento, hoy estamos celebrando el 5 de febrero, una fecha cívica muy importante para los mexicanos, porque nos recuerda que tenemos leyes que nos organizan y protegen, además de que están plasmadas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
(Maestro de ceremonia) A continuación realizaremos honores a la Bandera.
En posición de firmes recibamos como se merece a nuestra bandera.
Atención escuela, ¡SALUDAR YA!
Toque de bandera.
A continuación entonaremos con todo respeto el Himno nacional mexicano.
(Alumno) Juramento
(Maestro de ceremonia) Con el debido respeto despediremos a nuestro lábaro patrio.
Atención escuela, ¡SALUDAR YA!
Toque de bandera.
(Maestro de ceremonia) A continuación les presentaremos la poesía titulada LA CONSTITUCION”.
(Maestro de ceremonia) Ha llegado una reportera muy famosa quien le realizara una entrevista a la estrella de este día nuestra CONSTITUCIÓN.
Entrevistador: (Alumno) Muy buenos días Constitución quisiera saber si me permitiría realizarle una entrevista.
Entrevistado: (Alumno, Constitución) Buenos días con mucho gusto responderé a tus preguntas.
Entrevistador: ¿Cómo surgió?
Entrevistado: Soy la ley más importante que se ha escrito a lo largo de la historia de nuestro país. ¡Anda siéntate! que te voy a contar mi historia. Hace algunos años, unas personas se reunieron...
...Y estuvieron muchos días hablando, sobre lo que era mejor para todos. Cuando decían algo que era bueno, y a todos les gustaba, votaban.
Entrevistador: ¿Votaban? ¿Cómo votaban, como las pelotas dando saltos?
Entrevistado: ¡No, así no! Votar quiere decir, que puedes elegir si algo te gusta o no. Y después de llegar a un acuerdo lo escribían. Así lo fueron haciendo un día y otro.
Entrevistador: ¿Cuando terminaron?
Entrevistado: El 5 de febrero de 1917.
Entrevistador: ¿Y qué sucedió cuando terminaron?
Entrevistado: Lo pasaron a los libros creándome así.
Entrevistador: ¿Cuál es la función que realiza en nuestro país?
Entrevistado: Bien soy la ley más importante de nuestra nación, soy un documento legal que establezco los derechos y obligaciones de todos los ciudadanos y sus gobernantes.
Entrevistador: ¿Cómo está integrada?
Entrevistado: Tengo 136 artículos y gracias a mi nuestro país se nombra Estados Unidos Mexicanos.
Entrevistador: ¿Quiénes deben cumplir con lo establecido en esos artículos?
Entrevistado: Todas las personas, para poder vivir mejor, deben cumplir las normas que tengo escritas entre mis páginas.
Ahora te presentaré algunos de los artículos más importantes que se encuentran en mis páginas.
(Alumno) Hola soy el Artículo 3: Establezco el derecho a la educación básica obligatoria; gratuita y laica.
Entrevistador: ¿A qué se refiere con obligatoria, gratuita y laica?
Artículo 3: Significa que todos los niños y niñas mexicanos tienen derecho a estudiar preescolar, primaria y secundaria. Y gratuita que el estado debe proporcionarla y laica que no debe hablar de ninguna religión.
Entrevistador: Gracias.
(Alumno) Hola yo soy el Artículo 4: Y establezco la igualdad de hombres y mujeres ante la ley, es decir, que todos tenemos las mismas oportunidades de estudio, trabajo o profesión. Tambien establezco diversos derechos de salud y vivienda, alimentación y esparcimiento.
Entrevistador: ¿Qué es el esparcimiento?
Artículo 4: Me refiero a que todas las familias tienen derecho a divertirse sanamente.
...