ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciclos Biogequimicos

epalacios0426 de Julio de 2014

723 Palabras (3 Páginas)519 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿Qué son los ciclos biogeoquímicos o ciclos de los nutrientes y cuál es su importancia? ¿Por qué se les llama ciclos?

Un ciclo biogeoquímico se refiere al movimiento de las placas de ozono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos: producción y descomposición. En la biosfera, la materia es limitada de manera que su reciclaje clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería, Su importancia radica en que mantiene disponible los elementos para ser usados una y otra vez por otros organismos, sin estos ciclos los seres vivos se extinguirían, la materia es limitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra, de otro modo, los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería.. Y se les llama ciclos porque intervienen en un cambio químico

2. ¿Por qué se estudian los ciclos del carbono, oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo? ¿Qué importancia tienen estos elementos?

Se estudian estos ciclos ya que Los seres vivos necesitan alrededor de 40 elementos químicos para su desarrollo.

son importantes porque lo que hacen es renovar tanto los componentes del suelo como de la atmósfera. Evitan en cierto parte la contaminación de ambos.

3. ¿Explique qué relación tiene el ciclo del nitrógeno con el hecho de que las plantas puedan fabricar su alimento?, ¿Qué importancia tienen las bacterias fijadoras de nitrógeno para la agricultura?

Las bacterias fijadoras de nitrógeno son componentes muy importantes del suelo. Para desarrollar la fertilidad del suelo, debe aumentar el contenido de nitrógeno. En las condiciones medioambientales adecuadas, las bacterias fijadoras de nitrógeno producen enzimas que toman el nitrógeno en su forma gaseosa de la atmósfera, y, con los azúcares que obtienen de la planta, fijan el nitrógeno dentro de la biomasa bacteriana. Si las bacterias satisfacen sus necesidades de nitrógeno, entonces, el nitrógeno pasa a la planta, y pueden observarse niveles elevados de proteína en la planta. Este nitrógeno elevado no se libera al suelo hasta que muere parte de la planta, o se exuda al suelo en la rizósfera.

4. ¿Investigue qué son los combustibles fósiles y mencione cuáles son?

Combustibles fósiles es aquel que procede de la biomasa obtenida hace millones de años y que ha sufrido grandes procesos de transformación hasta la formación de sustancias de gran contenido energético como el carbón, el petróleo, o el gas natural, etc. Los combustibles fósiles son tres: petróleo, carbón y gas natural

5. Explique el funcionamiento del ciclo del carbono, especificando la relación de este ciclo con los combustibles fósiles y el calentamiento global. Represente en un dibujo o esquema los pasos del ciclo del carbono.

El carbono se encuentra en la atmósfera como bióxido de Carbono gaseoso. Las plantas toman el Bióxido de carbono directamente del medio donde vive y con él fabrican carbohidratos y algunos lípidos durante la fotosíntesis. Al alimentarse de plantas, los animales ingieren los compuestos complejos elaborados a partir de bióxido de carbono y agua. El bióxido de carbono regresa a la atmósfera a través de la respiración de los seres vivos, por desintegración bacteriana o como residuo de las combustiones

6. " Sin árboles no hay agua" "Los bosques son fuente de agua" explique estas frases detallando los pasos del ciclo del agua.

El ciclo del agua sucede de la siguiente forma:

- La fase de evaporación.

- La fase de condensación.

- La fase de precipitación.

- La fase

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com