¿Colombia es o no es un destino potencial para invertir y/o visitar?
saranghamidaEnsayo29 de Septiembre de 2019
563 Palabras (3 Páginas)251 Visitas
En 2018, se evidenció en todos los países del mundo un aumento en la llegada de extranjeros y esto debido a lo asequible que es hoy en día viajar de un lugar a otro, anteriormente era un poco más difícil debido a los tramites, acceso económico, transporte y demás variables que dificultaban el traslado, hoy en día se ha vuelto más sencillo y por ende los países han demostrado un crecimiento de llegadas internacionales; esto permite ver el gran potencial que tiene el sector a nivel mundial y como este influye en la economía de un país; según lo que se pudo observar en el Informe bienal de Competitividad de Viajes y Turismo 2019, Colombia es o no es un destino potencial para invertir y/o visitar?
Según el informe Colombia tiene recursos naturales y culturales ricos, pero también posee una infraestructura subdesarrollada, problemas de seguridad, cuestiones de política o estructurales, esto viene hacer un punto negativo significativo debido a que si no se ofrece seguridad a los extranjeros muy probablemente prefieran visitar lugares donde no corran el riesgo de ser asesinados por robarles el dinero y/o sus pertenencias.
Aunque Colombia es un país con gran diversidad de flora y fauna y además es un país donde se pueden desarrollar diferentes tipos de turismo es un pais que se ve afectado enormemente por la violencia, la inseguridad, la infraestructura terrestre deteriorada entre otros; Colombia tiene potencial pero si no se atienden urgentemente estos y demás indicadores no se llegara ni siquiera a ocupar el cuartil superior en la lista de “World Economic Forum”.
Lastimosamente estos indicadores no se pueden mejorar como se debería; debido a la alta corrupción por parte de los entes gubernamentales, además de lo que últimamente esta ocurriendo y es que las “FARC” volvieron a surgir y la migración de ciudadanos venezolanos que al no suplir sus necesidades básicas prioritarias lo primero que están llegando a cometer son delito, no son en su gran mayoría pero si han llevado a la inseguridad en las ciudades del pais.
Esto sin contar las innumerables enfermedades que traen consigo, tanto de transmision sexual como virosis e infecciones, esto es foco de atención del turista extranjero y simplemente al ver esta situación opta por tomar otros destinos donde se le brinde mejores alternativas de convivencia.
No obstante Colombia esta en una buena posición gracias a los recursos naturales y culturales que se poseen y que gracias a la leyes y normativas se protegen y promocionan de la mejor manera sin llegar a generar un impacto devastador en ellos.
En conclusión, Colombia tiene la oportunidad para ser uno de los países que encabece la lista pero hasta que no se trate la corrupción no sera posible mejorar la convivencia entre sus mismos ciudadanos y además no se invierte en Colombia por la inseguridad y por la poca ayuda empresarial queel gobierno aporta.
Para poder promocionar a Colombia en el exterior primero se debe promocionar en el interior del pais, y esto se puede hacer si tan solo los tiquetes de avión redujeran su valor y fueran mas asequibles y además de esto si se mejoraran las vías férreas y terrestres y sin tanto peaje que a fin de cuentas muy poco se ha hecho con ese dinero.
Amar a nuestro pais, conocerlo, respetarlo, protegerlo y cuidarlo es algo que todos deberíamos tener muy presente y es algo que nos deceria definir como colombianos.
...