ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Potencial humano y la capacidad de cada individuo para desarrollar y aprovechar sus habilidades

karina.alvizo9 de Septiembre de 2011

557 Palabras (3 Páginas)4.804 Visitas

Página 1 de 3

Muchas cosas hay portentosas, pero ninguna como el hombre.

Tiene recursos para todo; sólo la muerte no ha conseguido evitar.

Todas las personas tienen un importante potencial constituido por las

capacidades y habilidades con las que nace y las que desarrolla y las que

adquiere a lo largo de su vida. Ese potencial está en relación directa con todo

lo que nuestro cerebro nos permite hacer, pero en la misma medida también

depende de nosotros mismos, de cada uno de nosotros, nuestra

personalidad, experiencias y vivencias.

Después también debemos tener en cuenta a las personas que

conocimos y con las que nos relacionamos a lo largo de nuestras vidas, las

que nos acompañan, las que nos encontramos, las que nos educaron, las

que nos amaron y a las que amamos.

Pasado, presente y futuro, experiencias, sentimientos, relaciones, e

incluso la forma en la que sentimos y vivimos cada experiencia forma parte

de cómo somos y de lo que hacemos con ese potencial. Pero siempre en

primer plano, y pase lo que pase, somos nosotros los que lo poseemos: cada

uno de nosotros, todos.

Una parte importante de ese potencial se utiliza día a día, se detecta,

identifica y aprovecha de forma práctica y cotidiana. Es lo que nos permite

aprender, tomar decisiones, actuar y relacionarnos con los demás.

Es esa parte de nuestro cerebro que siempre, o casi siempre, está funcionando.

Ese aprovechamiento del potencial humano es lo que llamamos recursos

naturales del individuo. Todos los tenemos y prácticamente desde el primer

instante de nuestro nacimiento iniciamos su aprovechamiento. A veces con

un gran esfuerzo y otras veces casi sin darnos cuenta, vamos generando

recursos, aprendiendo a hablar y a expresarnos, a ver y comprender el

mundo que nos rodea, a encontrar y contactar con otros.

Aptitudes y actitudes. Otra parte de ese potencial lo intuimos.

Sabemos que está ahí por que constantemente vemos su rastro, ya sea en

nosotros mismos o en otras personas. Es lo que habitualmente conocemos

como aptitudes. Es decir las tendencias naturales que una persona tiene para

realizar determinadas actividades con mayor acierto que los demás.

Las aptitudes son, en realidad, una manera intuitiva de aplicar y utilizar ese

potencial en una actividad concreta. Cuando el aprovechamiento del

potencial coincide con un trabajo o profesión lo bautizamos como vocación.

Sin embargo, no todos llegamos a identificar, o darle salida a nuestro

potencial en forma de aptitud o vocación, quizá por que no a todos les aflora

a la superficie de forma evidente, o quizá por que no todo el mundo tiene los

medios suficientes para hacerlo aflorar.

Pero sería un error limitar el potencial humano a las aptitudes y la

vocación. El motivo es sencillo: aunque sólo unos cuantos poseen o

encuentran eso que llamamos aptitudes o vocación, el potencial es algo tan

común y natural como tener cerebro y saber utilizarlo

¿Saber utilizarlo? No, no se trata de una ironía malintencionada, sino

de una sutil realidad. Todos tenemos un pequeño, pero extraordinario,

cerebro humano en nuestra cabeza, y sólo por el hecho de estar ahí, ya está

funcionando.

El cerebro regula las funciones vitales de nuestro cuerpo y

también nos permite sentir, ver, desplazarnos, actuar e interrelacionarnos con

el mundo que nos rodea. Junto a estas funciones vitales, sensoriales y de

acción, realizamos otras muchas. Por lo tanto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com